Simple Lógica: PSOE y C’s, en ascenso, con un 40% de voto por disputar

Tras el shock en directo de la crisis interna del PSOE, parece que las aguas comienzan a volver a su cauce: Los socialistas siguen teniendo como inmediato competidor a Unidos Podemos, que estaría arañando parte del voto que se habría ido de sus filas, pero comienza a recuperar espacios. Es la principal conclusión del barómetro mensual de Simple Lógica, que refleja cambios en relación a las expectativas electorales de los partidos respecto al sondeo publicado hace un mes.

capturasimpleogicaEl PSOE recuperaría casi 2 puntos en intención de voto y se movería en el 17.6% de los votos (frente al 15.9% de hace un mes). Habría perdido 5 puntos respecto a la representación conseguida el pasado mes de junio y seguiría siendo la tercera fuerza parlamentaria por detrás de Unidos Podemos, que estaría en el 22.9% de los votos (-0.6 puntos respecto a hace un mes).

C’s sigue siendo el único partido, junto con el PSOE, que mejora sus datos respecto al mes de octubre. Hoy se movería en torno al 14.5% de los apoyos, +1.5 puntos si lo comparamos con la representación actual y +0.6 puntos respecto al mes de octubre (casualmente, avanza en los mismos términos que retrocece Unidos Podemos).

El PP, por su parte, sigue liderando la competición con tranquilidad: Sería la fuerza más votada con el 34.1% de los votos, +1.1 puntos en comparación a sus últimos resultados en las urnas pero cae 2.7 puntos en comparación con la estimación de hace un mes. Esta proyección se realiza a partir de 1003 entrevistas recogidas entre los días 2 y 8 de noviembre, es decir, en los días posteriores a la abstención del PSOE en la investidura de Mariano Rajoy.

En voto directo, el PP vuelve a ser el partido mejor situado, con un 19.1% de los votos; le sigue Unidos Podemos, con un 16.1%. Si tenemos en cuenta que apenas les separa 3 puntos de diferencia y que Simple Lógica proyecta unos resultados del 34.1% para el PP, parece evidente que volvemos a estar ante un caso de voto oculto muy evidente que, en el caso de Unidos Podemos, se matiza por completo.

El PSOE registra un voto directo del 9.4%,. uno porcentaje muy bajo si tenemos en cuenta que habitualmente aparecía como un partido con alto grado de movilización y , sobre todo, de simpatía entre el resto de votantes. C’s, por último, recoge ya el 8.9% del voto. Sin embargo, la noticia es que más del 40% del electorado se decanta por la abstención (23.4%) o bien no sabe o no contesta (17%). En este sentido, resulta interesante ver el grado de fidelidad de los respectivos electorados respecto a sus partidos porque vamos a ver que el voto molesto del PSOE por el momento no ha recalado en ninguna formación política (lo que explica por qué Unidos Podemos no registra un avance espectacular tras la crisis política del PSOE).

El PSOE sólo conserva al 46.7% de los votantes del 26 de junio; el resto se reparte entre la abstención (24.2%), no declara el sentido de su voto (19%) o se inclina por votar a Unidos Podemos (5.6%). Llamamos la atención precisamente en este punto: Unidos Podemos es consciente de que su techo electoral dependerá de su capacidad de convencer al electorado de centroizquierda que tradicionalmente ha votado por el PSOE y que está muy molesto por las últimas decisiones del partido. La buena noticia para los intereses de Ferraz es que por el momento no se ha producido ese trasvase, por lo que los socialistas tienen todavía opciones de recuperar el cariño de ese electorado tipo.

Así, Unidos Podemos conserva al 76%de sus votantes, con un 9.7% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 6.1% que no declara lo que hará con su voto. El porcentaje de fidelidad es sólo superado por el PP, que conserva al 77.9% de su electorado; el 6.4% votaría hoy por C’s y el 5.9% iría a la abstención. En el caso de C’s, mantiene al 63.7% de su base electoral, con un 6.4% que iría al PP. Llama la atención, sin embargo, que el 16.3% declara que se abstendría y el 9.6% no manifiesta el sentido de su voto. Por lo tanto, los dos partidos que registran avances en votos este mes son los mismos que tienen un problema de fuga de votos entre sus votantes.

En cuanto a los liderazgos, volvemos a constatar tendencias que Simple Lógica lleva recogiendo meses. Mariano Rajoy suspende para el 67.1% de los votantes y aprueba para 3 de cada 10. Estos datos son superados, de forma negativa, por Pedro Sánchez,que suspende para el 73% de los votantes (con un 23% que le aprueba). y por Pablo Iglesias, que es el líder que peores datos recibe entre el electorado en términos generales: Suspende para el 74.3% y aprueba sólo para el 22.3%.

capturasimplelogica2

Entre los líderes mejor valorados volvemos a encontrar a dos conocidos: Albert Rivera suspende para el 53.2% pero respalda su gestión el 42.3%. Por su parte, Alberto Garzón aprueba para 3 de cada 10 votantes (mismo ratio que Rajoy) y suspende para el 62%.

capturasimplelogica3Si miramos el recuerdo de voto, Mariano Rajoy es el líder que mantiene mejores datos entre sus votantes: El 84.4% de los electores del PP respalda su gestión. Los de C’s le apoyan en un 31.3%. Pedro Sánchez, por su parte, es el líder que obtiene peores resultados entre sus votantes (50.7%), con un 45.3% que le suspende en sus tareas de liderazgo. Un detalle no menor que deberían tener en cuenta sus fieles si piensan dar la batalla definitivamente por volver a hacerse con las riendas del partido cuando se convoquen las primarias.

Pablo Iglesias recibe un apoyo del 66.8% entre sus votantes, con un 23.8% de los electores del PSOE que respalda su liderazgo. Por su parte, Albert Rivera vuelve a ser el político que mejores datos obtiene entre los votantes de otras formaciones políticas: Recibe una aprobación del 76.7% entre sus votantes pero un 77.9% entre los del PP; los electores socialistas le respaldan en un 32.3%.

En el caso de Alberto Garzón, volvemos a ver la tendencia que se vislumbra desde  hace meses: Recibe mejores datos que Pablo Iglesias entre sus votantes (71.2%, +4.4 puntos) pero también obtiene mejor rédito entre los electores de otros partidos, sobre todo entre los que declaran haber votado por el PSOE: 38.3% (+14.5 puntos de diferencia). Si relacionamos este hecho con el dato de abstención o voto no declarado que señalábamos con anterioridad, conviene que Unidos Podemos reflexione sobre la capacidad de atracción de ese votante que tendría un liderazgo diferente al que representa Iglesias.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.