NC-Report: El PP suma 22 diputados respecto al 26J, con el resto de partidos a la baja

Las primeras semanas de Gobierno del PP plenamente operativo confirma la tendencia que hemos señalado en otras encuestas sobre intención de voto: Los ‘populares’ salen claramente beneficiados de los meses de parálisis institucional que acabó a comienzos del mes con la abstención del PSOE a la investidura de Mariano Rajoy. El resto de formaciones,  y particularmente el PSOE, asume un desgaste político del que, por el momento, no sacan rédito el resto de formaciones emergentes.

A grandes rasgos, éstas son las líneas generales de la entrega mensual del sondeo de NC-Report para el diario La Razón, que sitúa al PP en el 36.9% de los votos (casi 4 puntos por encima de los resultados del 26 de junio y +8.2 puntos si comparamos estos resultados con los de los comicios del 20D. En la práctica, este porcentaje de voto se traduce en una horquilla de entre 155-159 diputados, 22 más que los que tiene en la actualidad y hasta 36 más de los que consiguió hace casi un año.

capturancreport

La estimación de NC-Report, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 15 y 19 de noviembre, sitúa a Unidos Podemos como segunda fuerza parlamentaria aunque se deja medio punto en comparación con la representación conseguida el pasado mes de junio. Así, se quedaría en los 67-73 diputados, una horquilla de la que dependerá la capacidad del PSOE para recuperarse. La noticia, sin embargo, es que en el peor momento de los socialistas, la formación morada no emerge como una alternativa clara con capacidad para atraer al votante que se ha ido de las filas del PSOE.

Así, el PSOE se movería en torno al 19.5% de los apoyos, -3.1 puntos en comparación con los datos registrados el pasado mes de junio. A pesar de que no hablamos de una caída estrepitosa, sobre todo en comparación con otros trabajos demoscópicos, el hecho de poder ser tercera fuerza sí pasa factura en la atribución de escaños. Los socialistas podrían perder hasta 18 asientos, quedándose a una distancia sideral de su principal competidor ideológico.

C’s, por último, perdería 1.6 puntos en intención de voto respecto al 26 de junio y se dejaría hasta 5 escaños (NC-Report habla de una horquilla de 27-32 diputados, un resultado bastante aceptable si tenemos en cuenta el estirón que daría el PP respecto a sus expectativas electorales). Y todo ello con un supuesto de participación del 57.3%, casi 10 puntos por debajo del dato registrado en las últimas elecicciones generales.

En cuanto a la situación del resto del arco parlamentario, la única novedad destacable es que EH-Bildu ganaría un diputado y tendría tres asientos. Por delante seguirían estando ERC (9 escaños), PdCat (8) y el PNV (5). CC también conservaría el diputado conseguido el 26 de junio.

En voto directo, el PP emerge como la principal fuerza con un 20.9% de voto decidido ya en este momento. Le sigue Unidos Podemos y PSOE, que prácticamente empatan con un 11.6% y 11.2% respectivamente. Por su parte, C’s registra un porcentaje del 6.5%.

NC-Report ofrece datos respecto a la fidelidad de voto de los electores de los principales partidos, con datos que ya hemos visto en otras ocasiones:

  • El PP es el partido que mayor grado de lealtad recibe, con un 88.4% de los que le votaron hace meses que volvería a hacerlo hoy. El resto se iría, sobre todo, a la abstención (8.9%).
  • En el caso del PSOE, conserva al 65.9% de sus votantes y la buena noticia es que, por el momento, esa masa electoral perdida no se ha ido a otro partido: El 24.5% señala que se abstendría en el caso de volver a celebrarse elecciones. El 4.4% votaría por el PP y, atención, el 3.5% a la formación que lidera Pablo Iglesias.
  • Unidos Podemos mantiene al 77.6% de sus votantes, con un 16.1% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 4.3% que se decantaría por el PSOE.
  • C’s, por último, retiene al 67.3% de su electorado y casi empata con el PSOE en abstencionistas (22%). El 9% daría su confianza al PP.

Si nos centramos en el comportamiento electoral de acuerdo a la franja de edad del elector, también tenemos datos que, al menos en el caso del PP, son positivos.
capturancreport2

  • Los menores de 30 años vuelven a situar a Unidos Podemos (15.5%) como el partido preferente pero, atención, el PP ya es segunda fuerza entre estos votantes con un apoyo del 11%. De nuevo, volvemos a ver cómo este sector de votantes es el más incentivado a abstenerse (50.3%).
  • Entre los que tienen 30-45 años, el PP ya aparece como la primera preferencia (18.6%), seguido de Unidos Podemos (15.2%). Un 40.7% se abstendría.
  • Los que tienen entre 45-64 años prefieren a los partidos tradicionales: El 20.6% votaría por el PP y el 11.5% por el PSOE, con un 43.7% que se quedaría en casa.
  • Entre los mayores de 65 años apreciamos las tendencias habituales: El 29.6% se decantaría por el PP y el 14.4% por el PSOE. Son también los más incentivados a acudir a las urnas: Sólo se abstendría el 38.3% (-12 puntos respecto a los menores de 30 años).

La negociación de la investidura ha sido sólo el primer capítulo de una legislatura atípica respecto a nuestra historia reciente dado la fragmentación parlamentaria y la necesidad de llegar a acuerdos en aras de la gobernabilidad. Por este motivo,  en esta ocasión se pregunta al votante por su opinión respecto a lo que ocurrirá en la vida política en los próximos meses y los datos son concluyentes: El 53.8% señala que habrá grandes acuerdos y, cuando se pregunta por las materias en las que incidirá el Gobierno del PP, se menciona el empleo (81.2%), las pensiones (77.6%), la lucha contra la corrupción (61.2%), la eduación (57.9%) y los presupuestos (50%).

El 45.8% cree que el PSOE debería apoyar el proyecto de PGE (el 41.8% no lo cree necesario) y el 49.5% mantiene que Rajoy finalmente adelantará las elecciones generales (34.6% no comparte esta idea). En cuanto a la posibilidad de que Unidos Podemos y C’s coincidan en votaciones en el Parlamento, el 54.4% no lo ve con buenos ojos. En cuanto al ambiente del país, el 39.1% señala que la situación económica seguirá igual en los próximos meses (un 23.2% opina que irá a mejor). Respecto a la sitaución política, el 32.4% menciona que seguirá igual, mientras que el 21.7% cree que mejorará y un 26.9% opina que empeorará.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.