David Pérez y el feminismo de «frustradas» y «fracasadas»

Extracto de la intervención del alcalde de Alcorcón, Madrid, del PP, en el VI Congreso Nacional de Educadores Católicos, celebrado hace un año y que sale ahora a la luz. Sus palabras, absolutamente impresentables, inciden en su consideración, como regidor, de las mujeres que no casan con su modelo de feminidad. Insultos dirigidos, incluso, a mujeres que bien le pueden estar pagando el sueldo desde el año 2011, cuando accedió a la alcaldía de una de las ciudades emblemáticas del antiguo cinturón rojo madrileño.

Tras días de ruido y de peticiones insistentes de dimisión por unas palabras que son absolutamente impresentables en un cargo público, su corporación difundió la intervención completa en la inauguración en las que Pérez hizo estas afirmaciones. El Ayuntamiento de Alcorcón denunció que el vídeo difundido estaba manipulado y rechazó con fuerza las acusaciones de machismo.

Incluimos el vídeo completo, que supone, sobre todo, un ejemplo de cómo la Iglesia sigue entendiendo el papel de la mujer y su capacidad para organizarse con el objetivo último de lograr la igualdad respecto a los hombres. En un país en el que en lo que llevamos de año 40 mujeres han sido asesinadas por sus compañeros sentimentales o ex parejas, una cifra todavía más brutal si tenemos en cuenta que en 13 años 866 mujeres han engrosado esta lista funesta. Los datos no importan ni al alcalde de Alcorcón ni a la Iglesia católica representada en dicho congreso, cuyo principal problema es lo que denominan «ideología de género» y que, en la práctica, es la toma de conciencia de la situación de desigualdad que sufren las mujeres incluso en el denominado Primer Mundo. Las intervenciones no tienen desperdicio:

La polémica protagonizada por el alcalde de Alcorcón volvió a poner en evidencia la división que existe en el PP de Madrid entre los sectores vinculados a Esperanza Aguirre y los cercanos a Cristina Cifuentes, muy evidentes durante la campaña de las municipales y las autonómicas de 2015.

Este lunes vimos cómo el Grupo Popular Municipal en el Ayuntamiento de Madrid respaldó sin fisuras a Pérez («sus razones tiene para decir lo que dijo. Femen no es feminismo, es otra cosa»), mientras que la presidenta de la CAM no dudó en desautorizar en público a Pérez: «El Gobierno de la Comunidad de Madrid discrepa de las declaraciones del alcalde de Alcorcón. No las comparte y considera que son desafortunadas. Corresponde, por ello, a David Pérez, dar las oportunas explicaciones».

Queda claro, por lo tanto, que Cifuentes no compra tampoco el argumento de que el vídeo estaba manipulado para situar a Pérez afirmando lo que afirma. Por si quedara alguna duda, la propia presidenta de Madrid difundió la posición recogida por El Mundo desde su cuenta de  Twitter.

capturacifuentes

CODA. Un día después del posicionamiento públicode Cifuentes, Pérez decidió cambiar de estrategia y difundir un vídeo en el que optada por dos líneas argumentales:  Disculpas a «quien se haya podido sentir ofendido» por las palabras; y señalar que todo se ha debido a un montaje de una charla que dio hace casi dos años:

Llama la atención, por un lado, la constatación de que Pérez evitó dirigirse directamente a las mujeres a las que insultó con sus declaraciones. Por otro, la tendencia creciente a despachar salidas de tono impresentables de políticos con la denuncia de supuestas campañas orquestadas a partir de la manipulación de declaraciones.

Durante varios días, el alcalde de Alcorcón ha sido y es noticia por su concepto de las mujeres que no comparten su cosmovisión del mundo. Este martes, el turno le llegó a Pablo Iglesias por unas declaraciones en una conferencia rodeado de dirigentes y cargos de Unidos Podemos. El partido, por cierto, responsabilizó al medio (la Cadena SER) de haber manipulado sus palabras a favor de feminizar la vida política para ir más allá de la presencia de mujeres en los cargos de dirección de partidos y en los consejos de administración de las grandes empresas.

Según su intervención: «Feminizar es trasladar a la política lo que nos enseñaron nuestras madres: cuidar. En este momento, feminizar la política es construir comunidad en los centros de estudio, en los centros sanitarios… Eso que tradicionalmente conocemos porque hemos tenido madres, que significa cuidar». Mujeres cuidadoras versus mujeres que actúan como los hombres (como las «portavoces varones que son mujeres» como las que, según él, produce un entorno político tan virilizado como el que vivimos).

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Feminismo, PP. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.