Nueva entrega del barómetro de My Word, que arroja dos novedades respecto a los trabajos publicados a lo largo del mes de noviembre: Por un lado, mejora su intención de voto respecto a las elecciones generales de junio; y por otro, mantiene que Unidos Podemos obtendría el 22.5% de los votos, consumándose el sorpasso a los socialistas. Según su estimación, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 17 y 22 de noviembre, el PSOE no se hunde tanto como se recoge en otras encuestas, un dato que tiene matices.
De acuerdo a los datos de My Word, el PP sería el partido más votado con un 33.8% de los votos, +0.8 puntos respecto a los resultados del pasado mes de junio y +0.4 puntos si lo comparamos con la estimación que esta empresa realizó el pasado mes de septiembre. Se habría consumado el ‘sorpasso’ parlamentario y Unidos Podemos sería la segunda fuerza con un 22.5% de intención de voto, 1 punto respecto a su representación actual y +4 puntos si lo comparamos con el estudio anterior.
Como apuntábamos, My Word recoge el desplome del PSOE como hemos visto en otros estudios: sitúa a los socialistas en el 18.6% de intención de voto, -4 puntos respecto al mes de junio. Sin embargo, si lo comparamos con la expectativa de voto recogida el pasado mes de septiembre, los socialistas habrían perdido 3.5 puntos.
La evolución de C’s es compatible con la de otros estudios. Pierde 0.6 puntos en intención de voto respecto a sus resultados de junio y se deja -0.3 puntos respecto al mes de septiembre.
Los matices llegan cuando analizamos la variable voto directo y simpatía. Unidos Podemos sería la primera fuerza en voto decidido con un 23.2%, y mantiene al 88.1% de sus votantes del pasado mes de junio. Por su parte, el PP recibe un voto declarado del 16.3% (83.6% entre sus votantes), por lo que la formación morada es la que, a priori, mantiene mayor grado de lealtad y de movilización de sus votantes. C’s recibe un 10.6% de los votos (y conserva al 75% de sus votantes).
Por su parte, el PSOE recibiría el 8.3% de los votos según esta perspectiva, pero sólo mantiene a la mitad de su electorado, un dato que nos hace dudar de la estimación final de voto de My Word. Resulta increíble que los socialistas, en una situación de tensión electoral, pudiera recuperar al 50% de sus votantes perdidos desde el pasado mes de junio y ni siquiera la expectativa de votar con la nariz tapada resulta del todo creíble.
En simpatía encontramos también datos que ya vimos en el análisis del barómetro del CIS: Unidos Podemos es el partido mejor situado con un 24.4%, lo que certifica que el partido no tiene voto oculto (el 85.8% de sus electores dicen sentirse cerca de sus ideas). C’s aparece en la segunda plaza, con un 15.2% (y ubn 77.8% de sus votantes que dicen sentirse en consonancia con su programa) y el PSOE sobrepasa al PP en este sentido: Recibe un voto simpatía del 14% que se convierte en el 70.6% entre sus votantes (+20 puntos respecto a los que dicen estar dispuestos a votar por sus siglas). El PP se queda en el cuarto lugar con un 13.6% y con el porcentaje más bajo de simpatía entre su base electoral (68.5%).
My Word pregunta en esta ocasión por las situaciones internas que viven el PSOE y Unidos Podemos en relación con sus estrategias ideológicas y respecto a sus liderazgos. Así, el 52.9% opina que Unidos Podemos debe ganar en flexibilidad ideológica (opinión que comparte el 60.4% de sus votantes, el 79.6% de los del PSOE y 6 de cada 10 de los de C’s). El 16.3%, en cambio, cree que debe seguir con la línea dura (30.9% de sus votantes). El 30.8% no sabe o prefiere no responder (y ahí encontramos al 40.8% de los electores del PP).
En cuanto al PSOE, el 58% señala que su crisis se explica en que tiene un problema de crediblidad, algo que comparte masivamente el electorado de Unidos podemos (84.8%). El 29.7%, en cambio, cree que el problema de los socialistas es la falta de liderazgo (50.6% de los votantes del PP y el 45% de los del PSOE y de C’s).
Si se pregunta por el liderazgo del PSOE, los datos son contundentes: El 24% no sabe o no responde y, entre las respuestas posibles, el 19% señala a Pedro Sánchez, que es el líder más apoyado por los votantes del PSOE (39.8%). Patxi López es el segundo mejor situado, con un 14.8% de apoyo (17.1% entre los votantes socialistas) y Susana Díaz, con un 13.9%, es la favortia de los electores del PP (31.3%), de C’s (23.8%) y de PSOE (16.2%).Eduardo Madina obtiene un respaldo del 11.5% (19.2% entre los votantes del PP) y Josep Borrell un 9%.
Cuando se pregunta por el liderazgo en Unidos Podemos, también se reciben datos curiosos: El 25.6% dice no saber quién sería la persona mejor preparada para esa tarea y, entre los que se mencionan, el 23.6% señala a Alberto Garzón (39.5% de apoyo entre los votantes del PSOE y 30.7% entre los de su partido). Iñìgo Errejón recibe un 19.8% (27.5% entre los votantes de C’s, 20.2% entre los del PP, 25.8% entre los del PSOE ). Pablo Iglesias es el tercero con un apoyo del 14.2% qyue se convierte en un 35% entre los votantes de Unidos Podemos.
Por último, My Word se interesa por la opinión del electorado ante la posición de los distintos partidos en dos extremos: Si se rigen por interés propio o interés común. Los votantes perciben que el PP es el partido que más se mueve pensando en su interés partidista (8.67 entre los votantes de Unidos Podemos y 8.05 entre los del PSOE), sguido del PSOE (6.65, que pasa al 7.50 entre los electores de la formación morada).
C’s es el tercer partido al que se le atribuye una estrategia partidista (7.50 entre los votantes de Unidos Podemos y 6.52entre los de PSOE) y Unidos Podemos es la formación que se ubica en el punto medio entre una estrategia basada en defender la propia supervivencia o el interés común. Llama la atención, como no podía ser menos, que los distintos votantes perciben a sus respectivos partidos con una vocación más de servicio público que de interés partidista.