Podemos no aprovecha la extrema debilidad del PSOE

Es la principal conclusión que extraemos de la serie de sondeos sobre intención de voto publicados a lo largo del mes de noviembre. A pesar de la crisis abierta en el PSOE, que sigue supurando al ritmo de la convocatoria de eventos por parte de Pedro Sánchez con el fin último de exhibir influencia entre las bases del partido para obligar a la gestora a convocar el congreso extraordinario cuanto antes, Unidos Podemos no logra hacerse con el caudal del voto descontento que manifiesta el votante socialista.

Es evidente que el PSOE sigue reptando por su suelo histórico, con una media del 20.24% de los apoyos, -2 puntos respecto a la representación obtenida el pasado mes de junio y con estudios, como el del CIS, que le sitúa en el 17% de intención de voto. Conviene tener en cuenta, como apuntábamos en el post de análisis, que la recogida de datos para elaborar el último barómetro con intención de voto se hizo en los días posteriores a la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, tras días de crisis interna descarnada emitida en directo por los medios de comunicación.

My Word es la empresa que mejor porcentaje de apoyo otorga a los socialistas (entre 1.5 y 5 puntos de diferencia respecto al resto de estimaciones). Por este motivo, hemos creído conveniente señalar el dato sin su estimación, que quedaría en el 18.48% de los apoyos, -4.1 puntos por debajo del resultado conseguido por los socialistas en las últimas elecciones.

capturasondeosnov

La buena noticia para los intereses de Ferraz, a la espera de que se confirme si finalmente la gestora conseguirá retrasar la celebración del Comité Federal que decidirá la fecha del congreso, es que ningún partido ha conseguido capitalizar ese descontento de su base electoral. Unidos Podemos, que sería el principal beneficiario de la debacle socialista, se queda en el 23.04% de los votos (+1.6 puntos respecto al 26J).

Queda claro que el sondeo de My Word introduce un efecto distorsionador en relación a las perspectivas electorales de todos los partidos, por lo que, si eliminamos su porcentaje de las medias, Unidos Podemos se movería en torno al 21.68%, un resultado prácticamente idéntico al que consiguió hace unos meses en las urnas, que debería hacer reflexionar en sus cuarteles generales a propósito de la estrategia con la que el partido está afrontando este momento parlamentario.

En apenas unas semanas hemos asistido a un enfrentamiento directo entre sectores del partido por el control de la formación en Madrid, con fuego amigo incluido contra la candidatura vencedora en las primarias. A la espera de que Vistalegre II confirme la fortaleza de los errejonistas o de los pablistas, a diario hay elementos para señalar que el partido tiene un problema importante en relación a dos ideas. Por un lado, la propia organización, con una pugna de territorios concretos por remarcar su independencia respecto al centro.

Por otro, el enfrentamiento por la línea ideológica, con una pugna constante entre los que defienden la transversalidad y los que propugnan un giro obrerista antes de que en España puedan suceder fenómenos como la victoria de Donald Trump en EEUU o el avance del Frente Nacional en Francia. No son casualidades referencias de Iglesias al «camarada» Marcos Ana, apenas un año después de sus críticas a los comunistas, o la manera en la que se recordó la muerte de Fidel Castro.

En mitad de este debate, sin embargo, no se está prestando especial importancia a una evidencia que comienzan a recoger los sondeos: Unidos Podemos puede haber tocado techo electoral y la figura de Pablo Iglesias no ayuda precisamente a sobrepasar ese techo, algo que es absolutamente necesario si quiere sobrepasar al PSOE como principal fuerza de la izquierda.

Declaraciones sobre la feminización de la política o sus palabras enfatizando el giro obrerista desde esta perspectiva no parece ser una buena estrategia porque rezuma revanchismo en un país que optó por hacer borrón y cuenta nueva: «Yo vengo de una familia de izquierdas de toda la vida, pero soy hijo de universitarios. Mi padre inspector de trabajo y mi madre abogada sindicalista, abogada de obreros (…) Mi tía abuela Ángeles sirvió en muchas casas fregando para otros, y ahora su nieto está en la tribuna del Parlamento cagándose en sus muertos, por decirlo pronto y bien».

Rechazo a Unidos Podemos y avance del PP

El barómetro del CIS confirmó el grado de rechazo que genera Unidos Podemos entre el votante medio, un rechazo que se sitúa por encima del que genera el PP. Otro sondeo, el de NC-Report, mostró cómo el PP comenzaba a recuperar expectativa de voto entre el nicho de votante de la formación morada, algo que ya ocurrió en los resultados en las autonómicas gallegas. Y todo ello con un 40% de voto por disputar, según Simple Lógica, que el CIS rebaja al 34%.

Por lo tanto, y a la espera de que el PSOE pueda recuperarse y ‘vender’ como logros haber conseguido tumbar las Reválidas y herir de muerte la LOGSE (también conocida como la Ley Wert), Unidos Podemos podría estar ante la oportunidad histórica para atraer al caudal de descontentos con el PSOE (20% que se iría a la abstención, según datos del CIS) y afianzarse así como alternativa real al PP.

Los sondeos publicados a lo largo del mes evidencian también que a C’s no le pasa una factura importante el giro emprendido para su acuerdo de investidura con el PP (obtiene un 13% de media, el mismo registro que el pasado 26 de junio). Sin embargo, el hecho a destacar por encima de los demás es la fortaleza del PP como el principal partido del país, con un apoyo del 32.09% de media, casi un punto menos a los datos del mes de junio gracias a la caída que le estima My Word; si extraemos su proyección, el PP se movería en torno al 35.6% de media, +2.6 puntos respecto al 26J. Es decir, en el peor momento del PSOE es el PP el que registraría mejor dato, a la espera de que se confirme si el votante enfadado socialista se queda definitivamente en la abstención o confía en otra formación política.

La solvencia popular está a prueba del devenir económico y, sobre todo, de su capacidad para sobreponerse a los vínculos con la corrupción. Durante estas semanas, Génova ha vuelto a dar muestras de que no termina de entender lo que ha pasado en el país, y la prueba está en la puesta en marcha de campañas como la que pretendió criminalizar a los medios de comunicación y a las redes sociales del fallecimiento de Rita Barberá, una dirigente histórica que el partido dio la espalda cuando en los meses previos a su declaración ante el TS, hecho que se produjo apenas 24 horas antes de su fallecimiento.

Mariano Rajoy acudió al funeral de la ex alcaldesa de Valencia, a pesar de la petición expresa de la familia de que no apareciera, y confirmó que había hablado con ella antes de su comparecencia ante el Supremo, lo que nos lleva, de nuevo, a una disociación entre lo que el partido está haciendo públicamente con sus presuntos corruptos, por la presión social, y cómo en la práctica siguen vinculados.

Sin embargo, la noticia del día fue la negativa de los diputados de Unidos Podemos a permanecer en el Congreso de los diputados durante el minuto de silencio con el que la Cámara trasladó el pésame por el fallecimiento de Barberá, un nuevo gesto a la galería que puso en evidencia lo mucho que la formación debe aprender como parte activa de las instituciones. Conviene recordar que este gesto, que tuvo que ser explicado por activa y por pasiva por los distintos dirigentes del partido, con críticas de territorios como Valencia, echó por tierra que la Cámara Baja diera el visto bueno inicial a la propuesta del partido para combatir la pobreza energética.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.