Los socialistas portugueses superan el 40% de intención de voto

La última oleada de encuestas sobre intención de voto publicadas en Portugal no dejan lugar a la duda: El primer año de gobierno no pasa factura al Partido Socialista. Si hace un año, el PS lograba el  32.3% de la representación, los últimos sondeos del año publicados en el país vecino lo sitúan en un 40.3% de media, con un trabajo, el de la Universidad Católica, que plantea un 43% de estimación de voto.

Supone un avance de 2.7 puntos respecto a los sondeos publicados en el mes de noviembre, aunque conviene tener en cuenta que habitualmente sólo destacamos los datos de dos estudios: El de Aximage y el de Eurosondagem. Por este motivo, si extraemos el dato de la Universidad Católica, la media se queda en el 39%, por lo que el avance se queda en 1.5 puntos.

capturaportugal

De forma paralela, el centroderecha, que hace un año logró salvar los muebles de una legislatura marcada por los recortes y la austeridad extrema para cumplir con los acreedores internacionales, pierde apoyo incluso estando en la oposición. El partido de Pedro Passos Coelho obtendría una media del 29.1% de los votos (-1 puntos respecto al mes de noviembre) mientras que el CDS se movería en torno al 6.5%. Si ambos partidos decidieran repetir la fórmula electoral con la que fueron a las elecciones generales, obtendrían el 35.6% de los apoyos,-3 puntos respecto a hace un año.

Tampoco salen favorecidos los partidos de izquierda que apoyan parlamentariamente al PS desde hace un año. El BE, que a menudo se compara con Podemos, se movería en torno al 8.4% de los apoyos de media, casi -2 puntos respecto a las elecciones y -1 puntos si lo comparamos con el dato de hace un mes. El CDU, por último, pasaría del 8.2% de la representación a una media del 7%. -0.7 puntos respecto al mes de noviembre. Vemos, por lo tanto, que es muy posible que el subidón del PS se explique por la fuga de votantes de estas formaciones y, sobre todo, por haber convencido a los perfiles abstencionistas.

La estabilidad del sistema político portugués

Durante estos años, hemos escrito a menudo sobre Portugal y el hecho de que la crisis económica y el rescate del país no se ha llevado por delante el sistema político y de partidos, como sí ocurrió en Grecia y, con matices, en España. El PS, que gobernaba el país antes de la solicitud del rescate financiero, no ha seguido la suerte que su homólogo español. Al contrario: Es muy posible que la dimisión de António Sócrates salvara finalmente a su partido de seguir la senda que vivió el PASOK desde 2009 y la que atraviesa desde mayo de 2010 el PSOE.

Tras las elecciones del año 2011, fue el centroderecha el encargado de aplicar en Portugal buena parte del programa de austeridad y de recorte del gasto público que llevó al país a las cotas que hemos señalado en algunos momentos respecto a caída del PIB, desempleo, emigración, pobreza y deuda pública (133% del PIB en estos momentos), por no hablar del envejecimiento de la población y de su baja natalidad.

Aun así, el apoyo que recibió el PSD-CDS fue bastante mayor que el obtenido por el PP en España (o por Nueva Democracia en Grecia), a pesar de poner en marcha propuestas similares. Su mayoría, sin embargo, no fue suficiente para volver a gobernar el país, por lo que todo quedó pendiente de un acuerdo de las fuerzas de izquierda, que finalmente tumbaron a Pedro Passos Coelho como primer ministro a la primera ocasión.

Desde entonces, el PS gobierna con tranquilidad, con recuperación de sectores clave antes de la crisis, la llegada de inversión extranjera y con la puesta en práctica de su agenda social, como demostró el mensaje navideño de Antonio Costa, que incidió en la educación como herramienta de futuro. Más medidas: Este 1 de enero entra en vigor la la subida del salario mínimo, que pasará de 530 a 557 euros mensuales, aunque en esta ocasión la medida cuenta con el apoyo del PSC de Passos Coelho. El motivo: Se ha acordado compensar a los empresarios por esta medida mediante la reducción de un 1.25% de sus pagos por esos trabajadores en concepto de Tasa Social ünica (TSU)

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Los socialistas portugueses superan el 40% de intención de voto

  1. Pingback: El acuerdo de izquierdas sitúa al PS en el 40% de intención de voto | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.