Grecia: Syriza pierde 14.5 puntos de intención de voto en dos años

Hace unos días, citamos los efectos de la crisis económica en el sistema político griego, que sigue deparándonos sorpresas. Tras la doble victoria de Syriza en las dos elecciones generales celebradas en 2015, la formación del primer ministro está hundida en los sondeos sobre intención de voto. Hoy apenas supera el 20.9% de intención de voto de media, con sondeos, como el de Marc Poll, que apunta que no supera el 19% de la representación. La buena noticia para Alexis Tsipras es que la coalición no sigue cayendo en los sondeos en comparación con los datos recogidos hace un mes.

capturagrecia1

En apenas dos años, la izquierda radical pierde 14.5 en intención de voto, con dos amenazas claras: La recuperación de la derecha, que representa Nueva Democracia, y la fragmentación por la izquierda, con una serie de partidos satélites que podrían estar disputándole este voto (en algún caso, sin opción real de conseguir representanción parlamentaria).

Así, cuando estamos a punto de cumplir dos años de la primera victoria en las urnas, su principal adversario político, Nueva Democracia, se sitúan en niveles superiores a los que obtuvo en la legislatura 2012-2015, cuando logró el 29.6% de los votos. De acuerdo con los sondeos publicados a lo largo del mes de diciembre, hoy tendría un 36.4% de intención de voto de media, que se dispara al 37.7% según los datos de Marc Poll. Supone +3.4 puntos respecto a los datos del mes de noviembre.

No hay grandes cambios en el resto de formaciones políticas: Amanecer Dorado sigue siendo la tercera opción parlamentaria, con un 9.2% de intención de voto de media (+1 punto respecto al mes anterior). El EKK, con el 7.5% de media, sería la cuarta opción política, sin variación en sus expectativas electorales, seguido muy de cerca del PASOK, que se quedaría en el 7.2% de media (+0.7 puntos).

El socio de coalición de Syriza, Griegos Independientes (ANEL) se movería en torno al 2.8% de intención de voto de media, un dato que podría ocultar, como ocurrió en las elecciones generales, un voto oculto que sí le haría lograr representación parlamentaria. No sería el caso de To Potami, que co nel 2.15% de los votos, se quedaría fuera del Parlamento confirmándose que fue flor de un día.

El lugar de To Potami podría estar siendo ocupado por el EK, que conseguiría el 3.4% de media. Y luego quedan los partidos de izquierda a los que hacíamos mención con anterioridad: por un lado, Unidad Popular, que cae al 1.3% de intención de voto. Por otro, el Course of Freedom, que con el 3.5% estaría recibiendo parte del voto de descontento que está registrando Syriza en estos momentos.

Nuevos impuestos y nuevas negociaciones 

No parece que la entrada del nuevo año, que conllevará un aumento de la carga impositiva, vaya a ayudar a la popularidad del primer ministro y de Syriza, a pesar del regalo navideño que recibirán los pensionistas y que tanto ha molestado a los acreedores internacionales de Grecia. Tsipras vio cómo se celebró una nueva huelga general contra él, la tercera esta año y la quinta desde que accedió al poder, esta vez contra los cambios en el mercado laboral que exigen desde Bruselas.

A partir del 1 de enero, habrá un cóctel de incrementos de impuestos ya existentes y la introducción de nuevos con el objetivo de recaudar 2.447 millones de euros, lograr un superávit primario superior al 1.75 % del PIB en 2017 y del 3.5 % en 2018, tal y como figura en el MEDE del tercer rescate heleno. Todo ello con un objetivo de crecimiento del 2.7% del PIB para 2017, según las previsiones del Ejecutivo, que agencias internacionales como Moody’s han rebajado al 1.8%.

Se espera que, a partir de enero, se retomen las negociaciones entre la UE y Atenas para aliviar el volumen de deuda pública, tal y como hizo público el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselboem: “Estoy feliz de concluir que hemos despejado el camino (…) para seguir adelante con los procedimientos de toma de decisiones para las medidas de deuda a corto plazo, que se llevarán a cabo en enero”, indicó en un comunicado. Una petición, la de resolver el problema de la deuda, sobre la que se pronunció el presidente de Francia, François Hollande, que solicitó una solución para no añadir más incertidumbre al proyecto europeo.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.