La publicación de las distintas encuentas sobre intención de voto confirman un escenario del que ya hemos hablado en otras entradas en este blog: El PSOE sigue reptando por su suelo electoral, con el único punto a favor de que, hasta el momento, el grueso de sus votantes más críticos no han recalado en ninguna otra formación política.
Éste es el escenario que contempla la entrega del Índice de Opinión Pública de Simple Lógica, elaborado a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 1 y 7 de diciembre,
que también recoge cómo los socialistas estarían recuperando parte del voto perdido tras las semanas de crisis interna que acabaron con la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general. De acuerdo con sus datos, el PSOE estaría en el 19.9% de los votos, -2.8 puntos respecto a las elecciones de junio pero +2.3 puntos en comparación con el sondeo publicado en noviembre.
Curiosamente Unidos Podemos cae al 21% de los votos, casi -2 puntos respecto a la estimación anterior, -0.6 puntos si lo comparamos con los resultados obtenidos en las elecciones del 26 de junio. Por su parte, el PP se movería en el 33.9% de los apoyos, casi un punto más respecto a su representación actual pero medio punto menos si lo comparamos con la estimación anterior. C’s es el único partido que ve estabilizada su proyección electoral, con un supuesto del 14.5% de los apoyos (+1.5 puntos respecto al 26J).
En voto directo, la noticia pasa por 40.4% del electorado que se decanta por la abstención y el voto nulo o blanco (22.4%) y los que no declaran el sentido de su voto en el caso de volver a ser convocados a las urnas (18%). Entre los que sí declaran su voto, el 14.8% mantiene que votará por Unidos Podemos, el 16.1% por el PP, el 12.1% por el PSOE y el 10.1% por C’s.
Si observamos los datos de fidelidad de voto, vemos que C’s es el partido con mayor grado de lealtad entre sus votantes (79.1% volvería a repetir) con un 11.1% que se iría a la abstención. En el caso del PP, su porcentaje de fidelidad alcanza el 77.9% de su electorado, con un 7.8% que votaría por C’s y un 9.3% que no declara el sentido de su voto (dato que conviene tener en cuenta dado el voto oculto que tradicionalmente registra este partido).
En la izquierda, Unidos Podemos conserva al 77.3% de sus votantes, con un 9.3% que se abstendría y un 5.4% que se muestra indeciso. En el caso del PSOE, volvemos a tener el porcentaje más bajo de lealtad entre los suyos: Sólo el 63.9% votaría por sus siglas en el caso de haber elecciones. Sin embargo, conviene tener en cuenta que suma casi 20 puntos respecto al 43.7% que señalaba, en noviembre, que votaría de nuevo por el PSOE. Además, como apuntábamos al comienzo, sus votantes enfadados no han recalado en otros partidos: El 14.3% señala que se abstendría y el 14% se muestra indeciso.
En cuanto a la valoración de liderazgos, Simple Lógica sigue preguntando por el papel de
Pedro Sánchez como líder del PSOE, con un 67.3% que suspende su gestión, dato que se sitúa por detrás del que recibe Mariano Rajoy (68.5%) y Pablo Iglesias, que vuelve a ser el líder que recibe peor porcentaje (71.2%).
Albert Rivera sigue siendo el político que recibe un porcentaje más positivo (38.5%) y Alberto Garzón, de nuevo, queda por delante de Iglesias tanto en valoración positiva (29.8% frente al 22.5%) y con menor porcentaje negativo (59.4% frente al 71.2% del líder de la formación morada).
Por partidos, Albert Rivera es el político que recibe la valoración más alta entre sus votantes (90% respalda su gestión) pero también entre los votantes de otros partidos: El 70.3% de los electores del PP y el 32.6% de los del PSOE respaldan su actuación.
Mariano Rajoy obtiene el 85.3% de apoyo de sus votantes (y el 30.2% de los de C’s) mientras que Sánchez es el que menor respaldo mantiene entre sus votantes (56.5% apoya su gestión frente al 37.6% que la suspende). Pese al apoyo que durante su semana negra consiguió entre los electores de Unidos Podemos activos en las redes sociales, sólo el 29.9% aprueba su gestión (frente al 67.2% que le suspende).
En el caso de Iglesias, el 66.8% de sus votantes apoya su liderazgo (22.6% entre los votantes del PSOE), con Garzón levemente por encima entre los electores de Unidos Podemos (69%) y también entre los del PSOE (34.5%).