Datos curiosos en la entrega mensual del barómetro de Metroscopia para el diario El País, sobre todo para los intereses del PSOE. El buque insignia del Grupo Prisa, el periódico que publicó la primera entrevista a Patxi López tras postularse como candidato a la Secretaría General, recoge cómo los socialistas se estarían recuperando rápidamente del desplome en intención de voto que sufren desde los acontecimientos que acabaron con la dimisión de Pedro Sánchez.
De acuerdo a las estimaciones de Metroscopia, a partir de 1.578 entrevistas realizadas entre los días 10 y 12 de enero, los socialistas vuelven a mirar de tú a tú a Unidos Podemos en la pugna que mantienen ambos partidos por ser el partido de referencia de la oposición. Obtendría el 21.1% de los votos, -1.5 puntos respecto a su representación actual pero nada meno que 3.2 puntos si lo comparamos con la estimación de hace un mes.
Unidos Podemos, por su parte, quedaría por delante del PSOE en porcentaje de voto aunque no logra superar sus resultados del pasado mes de junio. Recibiría el 21.7% de los votos, -1.2 puntos si lo comparamos con la estimación de hace un mes. Definitivamente, el sondeo de Metroscopia reflejaría que la formación morada no ha podido aprovechar la fuga de votos que sufrió el PSOE tras su crisis interna, lo que tiene una lectura a medio plazo: A poco que Ferraz acierte con su medicina, puede comenzar a recuperar votos, sobre todo si tenemos una previsión de celebración de elecciones a tres años vista.
El PP volvería a ser el partido más votado aunque frena el crecimiento que ha registrado desde el pasado mes de otoño. Según Metroscopia, conseguiría el 33.2% de los apoyos, apenas +0.2 puntos respecto a su representación actual. Respecto al mes anterior, se deja un punto en intención de voto.
Por último, C’s pasaría del 13% de la representación a un 15.5% de los votos, con una subida de un punto en intención de voto. Casualmente, es el mismo porcentaje de voto que se dejan los populares en un periodo en el que hemos visto a históricos del partido, como José María Aznar, enmendando la estrategia adoptada por la dirección de Génova.
Metroscopia incluye en esta ocasión voto directo, con datos diferentes respecto a lo que recogían otros trabajos, como el de Celeste-Tel. El PP repite como el partido con más voto decidido, aunque no sobrepasa el 20%. En cuanto a la pugna entre PSOE y Unidos Podemos en este aspecto, Metroscopia recoge cómo la formación morada sobrepasa con creces a los socialistas: El 18.4% señala que hoy votaría por Unidos Podemos frente al 12.8% que señala al PSOE.
C’s queda también cerca del porcentaje que reciben los socialistas: El 12.3% de sus votantes ya estarían movilizados, lo que aporta como lectura que el partido de Albert Rivera tiene un techo electoral muy claro.
Respecto a la valoración de líderes, volvemos a ver una tendencia habitual en los trabajos de Metroscopia: Pablo Iglesias vuelve a ser el dirigente peor valorado en términos generales pero también el que menos apoyo obtiene entre sus votantes. Así, Iglesias recibe un saldo de -48 que se queda en +33 entre los electores de Unidos Podemos.
Por delante de él, en cualquier caso, encontramos a Mariano Rajoy (-39 entre el votante general y +60 entre los suyos) y, sobre todo, a Albert Rivera, que vuelve a ser el político mejor valorado: -3 que pasa a +70 entre los electores de C’s.
También se pregunta por la opinión ante la actuación de los partidos en el Parlamento en este arranque de legislatura. Así, Unidos Podemos tiene un problema importante que le puede dificultar su capacidad de atraer a un tipo de elector que aún no le ha dado su confianza (y que es vital si quiere convertirse en la alternativa real al PSOE).
El 69% suspende su actuación (el 27% la aprueba) y, aunque los suyos respaldan su trabajo en el Parlamento (70%), el resto de votantes, sobre todo los del PSOE (que puede ser un nicho de votos a medio plazo), le suspenden claramente: En el caso de los votantes socialistas, el 74% suspende su trabajo (92% en el caso de los del PP).
La actuación del PSOE tampoco está bien valorada: el 69% suspende su trabajo en el Congreso frente al 28% que la respalda. Es el partido que recibe menor apoyo entre los suyos (51% aprueba su gestión), con porcentajes que se quedan en el 67% entre los votantes del PP y de C’s y que suben al 86% entre los de Unidos Podemos.
En el caso del PP, suspende su gestión el 67% de los votantes, un porcentaje, insistimos, casi idéntico al que reciben PSOE y Unidos Podemos. Entre sus votantes, el 83% respalda la actuación de su partido frente al 96% de los de Unidos Podemos (o el 55% de los de C’s), que la suspenden.
Por último, C’s es el partido que obtiene mejores datos en ambos sentidos: El 47% respalda su trabajo frenta al 49% que lo suspende. Recibe un apoyo del 84% entre sus votantes y un 67% entre los del PP, mientras que los del PSOE (56%) y Unidos Podemos (74%) se muestran más críticos.