El acuerdo de izquierdas sitúa al PS en el 40% de intención de voto

Los socialistas siguen en progresión ascendente en intención de voto, a la espera de computar la ola de simpatía que ha ocasionado el funeral de Estado por Mario Soares, el histórico dirigente socialista que dirigió al país a la democracia desde la dictadura, con la Revolución de los Claveles como pistoletazo de salida. Su fallecimiento, a los 92 años, como ajuste de cuentas, si bien las muestras de cariño, tanto en el país como fuera, parecen apuntar a que el saldo final tuvo más de agradecimiento que de crítica.

Es posible que toda la revisión al papel del PS se plasme, próximamente, en una subida en la intención de voto. Por el momento, nos quedamos con los datos de los trabajos publicados a lo largo del mes de enero y se confirma la tendencia: Si hace un mes explicábamos que el PS se movía en torno al 39% de apoyo (40.3% si añadíamos los datos de la Universidad Católica), el repaso por los sondeos de las empresas habituales de medición del comportamiento electoral en el país luso confirma que, este mes, el apoyo al partido gobernante se mueve en torno al 39.5% de media (con un trabajo, el de Aximage, que le sitúa en el 41.7% de intención de voto). Supone un avance de 7.2 puntos en poco más de un año.

Su principal rival, el PSD de Pedro Passos Coehlo, obtendría una media del 27.2% de los apoyos, casi dos puntos menos en comparación con los datos registrados en el mes anterior. Por su parte, el CDS sigue anclado en el 6.85% de los votos, de manera que el desgaste político cae en el lado del partido central del Gobierno de centroderecha en la anterior legislatura. En el caso de que se repitiera una fórmula de coalición similar a la de 2015, el partido resultante obtendría el 34% de los votos, -4.6 puntos respecto a los datos del Portugal A Fora, que fue la marca bajo la que concurrieron en los anteriores comicios.

capturaportugalenero

La buena salud del PS, que por ahora sigue haciendo caso omiso a las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, que volvió a pedir a Lisboa que abarate el despido, se sustenta en la movilización de los abstencionistas y, a falta de más datos, también en parte en los problemas en los partidos de izquierdas que lo sostienen parlamentariamente.

El BE caería al 9.3% de intención de voto (casi un punto menos que en las elecciones, aunque por encima de la estimación del mes anterior) y el CDU lograría el 7.35% de media (casi un punto menos en las elecciones, aunque también avanza levemente respecto a los datos de hace un mes). Llama la atención, por cierto, el cambio respecto a los datos del CDU de las dos empresas demoscópicas, sobre todo si tenemos en cuenta que sus porcentajes han sido muy estables a lo largo de los últimos meses.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.