El PP es el único partido con implantación estatal que mejora sus resultados respecto al apoyo obtenido en las elecciones del 26 de junio. Es la principal conclusión del sondeo de NC-Report para el diario La Razón, que recoge el efecto de los problemas internos que están manifestando las distintas formaciones políticas en este arranque del año.
Sólo el PP, cuyo congreso se prevé absolutamente tranquilo, se escapa de la tendencia que es un hecho en el caso de Podemos y en el PSOE. C’s, por su parte, podría estar pagando la posición estratégica que ha decidido adoptar, al menos hasta confirmar la victoria de Albert Rivera, en ningún momento cuestionada, en su congreso.
Según NC-Report, el PP sería el partido más votado con el 36.8% de los votos, +3.8 puntos respecto a su representación actual, lo que le permitiría ganar hasta 20 diputados a los 137 que tiene en la actualidad. Sin embargo, la noticia es que el PP duplica con creces el apoyo que recibiría el segundo partido en liza, que sería Unidos Podemos.
La formación morada obtendría el 20.8% de los apoyos, -0.3 puntos respecto a su representación actual y -0.4 en relación a la estimación de voto que esta misma empresa le atribuyó en el mes de diciembre. A pesar de su porcentaje de voto, sería tercera opción en atribución de escaños, pudiendo perder hasta 6 asientos.
El PSOE, por su parte, gana 0.7 puntos respecto a la estimación anterior de NC-Report pero sigue por debajo del 20% de intención de voto, -2.8 puntos respecto a los datos obtenidos en las elecciones de junio. Sus 85 diputados se quedarían en 71-76 escaños, con dos noticias positivas: En escaños seguiría superando a Unidos Podemos y su votante enfadado, hasta el momento, parece no haber recalado en ninguna otra fuerza política.
C’s, por su parte, pasaría del 13% de la representación a un 11.5% de estimación de voto, un porcentaje muy parecido al que obtuvo en el mes de diciembre. Podría perder hasta 7 diputados de los 32 que tiene en la actualidad, si bien se confirma cierta estabilidad en sus perspectivas electorales.
Con un supuesto de participación del 58% (-8.5 puntos respecto al pasado mes de junio), se confirmarían los 5 diputados del PNV, los 2 de EH-Bildu y el que tiene CC. Sí hay movimientos respecto a los escaños para ERC (los 10 actuales podrían ser 9) y del PdCat, que podría perder un escaño.
En cuanto a las transferencias de voto, se confirma que el PP es el partido que mantiene mayor grado de lealtad entre sus votantes: El 91.3% repetiría el sentido de su voto y el elector desencantado se iría a la abstención (6.8%) principalmente. En el caso de Unidos Podemos, 8 de cada 10 votantes repetiría el sentido de su voto, con un 15% que se abstendría y un 2.6% que recalaría en el PSOE.
Falta comprobar, en este escenario, el impacto de la guerra interna en abierto que están manteniendo las distintas facciones de la formación durante estas semanas, con hitos como la carta abierta de Luis Alegre, amigo personal de Pablo Iglesias, publicada este domingo sobre el núcleo que está influyendo de forma negativa en las decisiones del líder de Podemos.
C’s es el partido que presenta mayor dispersión de voto entre sus votantes desencantados: mantiene al 70.3% de su electorado, con un 18% que se abstendría en el caso de elecciones. también llama la atención el 7.4% de voto que pierde en beneficio del PP y el 3.8% que se iría al PSOE.
Por último, los socialistas son el partido que menor grado de fidelidad mantiene entre sus votantes: Sólo le votaría el 69.2% de los que lo votaron el pasado mes de junio. Sin embargo, como apuntábamos anteriormente, la buena noticia para los intereses del PSOE es que ese votante crítico se ha ido a la abstención en masa (24.1%). Sólo un 3% del voto decepcionado recalaría en Unidos Podemos y un 2.6% en el PP.
NC-Report elabora esta estimación a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 26 de enero y 2 de febrero, una vez confirmada la guerra abierta en Podemos y la candidatura de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE.