GAD3: Empate técnico entre PSOE y Unidos Podemos por la segunda plaza

Las elecciones generales de diciembre de 2015 fueron la primera prueba del desafío al PSOE desde la izquierda. Nunca hasta ese momento, desde la transición democrática, un partido había disputado a los socialistas su espacio electoral de manera tan clara, con los resultados ya conocidos. Las elecciones de junio de 2016 fueron la segunda vuelta de esa pugna entre ambos partidos, una vez confirmado que el suelo electoral del PP era bastante más sólido de lo que se creía. De aquellos polvos, los lodos actuales, con procesos internos en ambos partidos que coquetean peligrosamente con su respectiva autodestrucción.

El sondeo mensual del GAD3 para el diario ABC recoge precisamente esa pugna entre ambos partidos. El PSOE, con el 20.4% de los votos, pierde -2.3 puntos respecto a su capturagad3resultado en las urnas el 26 de junio pero gana 1.2 puntos respecto a la estimación de voto que GAD3 realizó el pasado mes de diciembre. Sus 85 diputados se convertirían en 78, quedando por delante de Unidos Podemos, que le ganaría en porcentaje de voto.

El partido que lidera Pablo Iglesias se quedaría en el 20.8% de los apoyos (casi un punto por debajo de sus últimos resultados) y mantendría 70 asientos, un resultado más que digno si se tiene en cuenta la cruceza del proceso interno por el liderazgo del partido que se vive estos días. Si se compara con la estimación del mes de diciembre, Unidos Podemos cae 0.8 puntos, lo que confirmaría que no sólo no ha conseguido atraer al voto desencantado del PSOE sino que incluso comienza a perder parte del suelo electoral manifestado en las dos últimas elecciones generales.

Por el contrario, el centroderecha manifiesta cierta tendencia estable respecto a las últimas estimaciones. El PP volvería a ser el partido más votado, con un 34.2% de los votos (+1.2 puntos respecto al 26J y +0.1 puntos respecto a la estimación anterior), que le haría ganar 9 diputados a los 137 que tiene en la actualidad. C’s pasaría del 13% de la representación a un 13.8% y mantendría sus 32 diputados, por lo que Génova tendría sencillo renovar un acuerdo de investidura con el partido de Albert Rivera para lograr la mayoría parlamentaria suficiente para repetir en el Gobierno.

De la misma manera que escribíamos hace unos días, la estimación de voto, a partir de 805 entrevistas realizadas entre los días 25 de enero y 2 de febrero, se confirma que el PP duplica con creces el apoyo recibido por su inmediato competidor en porcentaje de voto (en este caso, Unidos Podemos).

En cuanto a la valoracíon de liderazgos, vemos que Albert Rivera es el que mantiene porcentajes más positivos (28.9%) al tiempo que genera menos rechazo (43.2%) y sitúa a más ciudadanos en el término medio (19.2%).

capturagad32

No es el caso del resto de líderes del resto de partidos. Ahí está el ejemplo de Pablo Iglesias: Un 65.6% rechaza su trabajo como líder y sólo un 16.1% lo respalda, porcentajes muy malos que todavía son peores en el caso de Javier Fernández, presidente de la gestora del PSOE. El 68.9% rechaza su liderazgo y sólo logra el apoyo del 13.7%.

En este contexto, vuelve a sorprender la resistencia del presidente del Gobierno. Mariano Rajoy, el antilíder, el que «no llegaba al verano» en el año 2012, logra recuperarse y al menos tener mejores registros que los líderes de PSOE y Unidos Podemos. Así, el 57% rechaza su gestión pero un 27.4% que la resapalda (casi el doble de los que se pronuncian así cuando se pregunta por Fernández e Iglesias).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.