La disputa interna de Podemos ante su Asamblea Ciudadana podría explicar la situación demoscópica que recoge el sondeo mensual de Celete-Tel difundido por eldiario.es, publicado el primer día de la reunión Vistalegre 2. Unidos Podemos, con el 19.7% de los votos, cae un punto respecto a la estimación realizada hace un mes y -1.4 puntos respecto al resultado obtenido en las elecciones generales de junio. Si lo trasladamos a escaños, se movería en los 65-68, hasta seis menos de los que tiene en la actualidad.
La consecuencia directa es una subida del apoyo al PSOE, que suma 1.1 puntos en un solo mes y se acerca al porcentaje de voto conseguido el 26J, con una atribución de escaños de 78-81 diputados. Un escenario que no deja de llamar la atención si tenemos en cuenta que todavía es un partido descabezado y que, tras el culebrón protagonizado por Podemos, le tocará el relevo en cuanto a la exhibición pública de sus problemas internos.
El sondeo de Celeste-Tel, que suponemos que se realizó según la costumbre habitual (1100 entrevistas en los cinco primeros días laborables del mes), sitúa al PP en el 35.7% de los votos, un resultado muy parecido al del mes de enero y casi 3 puntos más si lo comparamos con su representación actual. Pasaría de 137 diputados a una horquilla de 148-151, por lo que sólo necesitaría cerrar un acuerdo con C’s para conseguir la mayoría suficiente para volver a La Moncloa.
Por último, C’s pierde 0.6 puntos respecto al sondeo anterior y se queda en el 12.1% de los apoyos y perdería hasta 6 diputados de los 32 que tiene en la actualidad. Llama la atención que perdería el mismo número de diputados que Podemos, lo que parece indicar, en la práctica, que los partidos tradicionales del bipartidismo imperfecto español parecen recuperar la buena salud tras los vaivenes ocurridos en los últimos años.
El sondeo confirma que ERC podría ganar un diputado a los 9 que tiene en la actualidad, mientras que el PdeCat se dejaría uno. CC y PNV mantienen su representación actual y EH-Bildu podría sumar un asiento a los dos diputados con representación en el Congreso.
En voto directo, el PP se consolida como el partido con mayor apoyo, con un 21.5%. Le sigue el PSOE, que movilzia al 17%, por delante de Unidos Podemos y confluencias, que se quedan en el 16.2%. C’s, por su parte, vuelve a cerrar la lista con un voto decidido del 9.2%.
Otros datos a tener en cuenta tienen que ver con el grado de lealtad entre las distintas marcas y sus votantes y también con el comporamiento del elector según su franja de edad. Así, vemos que el PP es el partido que tiene mayor grado de fidelidad entre sus votantes, con un apoyo del 89.7%; su principal fuga de votos, el 8.4%, se iría a la abstención.
Unidos Podemos mantiene al 76.8% de sus votantes, con un 16.3% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 4.6% que votaría a otras opciones. Por su parte, C’s confirma al 76.8% de sus votantes, y se vuelven a repetir dos tipos de fugas: la abstención (12.8%) y el PP (5.3%). Habrá que ver la incidencia del abandono de la socialdemocracia como ideología en el último congreso celebrado por la formación naranja.
Igual que detectamos el mes pasado, el PSOE también se recupera en términos de fidelidad entre sus votantes: El 75.9% asegura que le daría su confianza en el caso de nuevas elecciones. De nuevo, la abstención es el principal destino del voto desencantado (16.7%), con un 2.4% que hoy votaría por Unidos Podemos.
En cuanto a la incidencia del voto según la edad, se potencial tendencias ya registradas en otros estudios: Los menores de 30 años son los más inclinados a abstenerse (53%, casi 20 puntos más que los votantes de más de 45 años) y el PP comienza a recuperar terreno en esa franja de edad, al tiempo que empata con la formación morada entre los que tienen 31-44 años:
- Los votantes de entre 18-30 años votarían preferentemente a Unidos Podemos (14%), con el PP como segunda opción (10%). C’s y PSOE empatan con un apoyo del 7%. El 53% no acudiría a las urnas.
- PP y Unidos Podemos son las preferencias de los situados entre los 31 y 44 años, con el PSOE convenciendo al 11% y C’s al 7%. El 47% se abstendría.
- Entre los que tienen 45-64 años, el PP ya despunta claramente como la opción preferida (23%), seguido de PSOE (13%) y, muy cerca, Unidos Podemos (12%). El 8% se decantaría por C’s y el 36% se abstendría.
- Los mayores de 65 años muestran una preferencia clara por el PP (31%), que duplica el dato de su inmediato competidor, el PSOE (15%). Unidos Podemos (6%) y C’s (5%) empatan entre este votante tipo, que también registra un 36% de porcentaje de abstención.
Estos datos confirmarían techos electorales para C’s y Unidos Podemos, a la espera de compulsar la opinión ante la victoria de Pablo Iglesias en el cónclave interno de la formación morada.