Los congresos nacionales de PP, C’s y Podemos han tenido un efecto diferente entre el electorado. De acuerdo con la entrega mensual del sondeo de Sociométrica para El Español, a partir de 800 entrevistas realizadas entre los días 13 y 17 de febrero, es decir, una vez clausuradas las citas de la formación morada y de los populares, los resultados presentan diversas conclusiones: El PP pierde medio punto pero suma 12 puntos al segundo partido más votado, Podemos se deja un punto en un mes y C’s permanece estable en una proyección muy por encima de la media que le atribuyen otras empresas demoscópicas.
El PP, de acuerdo a los datos de Sociométrica, obtendría el 32.5% de los votos, medio punto menos que hace un mes y también respecto al 26J, lo que se traduciría en 139 diputados. La conclusión más evidente es que estos meses y la situación política que viven sus adversarios, sumidos en guerras internas o en perfilar un proyecto político creíble de cara al futuro, como C’s, no tiene efecto arrastre según los intereses ‘populares’.
Podemos, con el 20.2% de los votos, casi un punto menos que hace un mes y también respecto a las últimas elecciones generales, sigue como segunda fuerza política con 63 diputados, 8 menos de los que tiene en la actualidad. Por su parte, el PSOE sigue reptando por debajo del 20% de intención de voto: pierde -0.2 puntos respecto a hace un mes y se queda en el 18.6% de los votos, a poco más de 3 puntos de C’s. A pesar de su porcentaje de voto, los socialistas conservarían 71 diputados de los 85 que tiene en la actualidad, quedando por delante de Podemos en este sentido.
C’s, con el 15.4% de los apoyos, sigue siendo la gran sorpresa de la temporada para Sociométrica: No sólo ha ganado 2.4 puntos respecto al 26J sino que sus 50 diputados se convierten en fundamentales para que el PP pueda volver a gobernar, esta vez sin necesidad de provocar la abstención del PSOE.
El PSOE se deja 14 escaños, que proceden de provincias de Castilla y León (3), Andalucía (2), Galicia (2). Aragón, Baleares, CLM, Madrid, Cataluña y Euskadi (uno en cada una) mientras que C’s gana 18 diputados que llegan de provincias de Castilla-La Mancha (3) Andalucía (2), Madrid (2), Castilla y León (2), Galicia (2), Cataluña (2) y Comunidad Valenciana, Euskadi, Canarias o Extremadura, donde gana uno en cada CCAA.
Otros datos curiosos tienen que ver con la proyección que se otorga a ERC (13 escaños, 4 más de los que tiene en la actualidad), el PdCat (5), con el PNV, EH-Bildu y CC manteniendo su representación actual en el Congreso.
En cuanto a la valoración de líderes, sólo Albert Rivera aprueba entre los electores (47.8% frente al 40.5% que le suspende) y, de nuevo, tanto Mariano Rajoy como Pablo Iglesias siguen siendo los que menos apoyo registran (27.7% en relación al presidente del Gobierno, 25.1% en el caso del líder de Podemos). El 63.3% suspende el trabajo de Rajoy y el 61.3% el de Iglesias, que comprueba cómo Alberto Garzón vuelve a tener mejores registros (el 29.9% respalda su gestión y el 47.7% le suspende).
En el caso del presidente de la Gestora del PSOE, el 25.4% respalda su trabajo frente al 56.7% que lo desaprueba. Conviene tener en cuenta, de nuevo, que estos datos son mejores que los que obtienen Rajoy e Iglesias.