Fillon: «Es un intento de asesinato político. Iré hasta el final»

El candidato de Les Republicáins a la presidencia de Francia confirmó que sigue en la carrera electoral a pesar de las últimas informaciones que han vuelto a haber tambalear su candidatura: François Fillon ha sido convocado el próximo día 15 de marzo en la antesala de lo que podría ser su procesamiento judicial por los contratos de su esposa, Penelope Fillon, y de sus hijos por trabajos presuntamente no realizados como asistente parlamentaria y asesoría. Su esposa fue citada tres días después, el 18 de marzo, para responder por unas acusaciones que persiguen al candidato de centroderecha desde el arranque mismo de la campaña.

La confirmación de Fillon llegó después de unas horas en las que se dio por hecho que se retiraría de la carrera electoral. No en vano, se vio obligado a comparecer ante los medios y confirmar sus intenciones después de haber cancelado su presencia en la feria agrícola de París, cita obligada de todos los candidatos a ocupar el Elíseo, por temor a los abucheos. Poco después se conoció la citación del matrimonio Fillon, que se producirá apenas un mes antes de la fecha de la primera vuelta de los comicios.

La posible retirada de Fillon aventuraba dos escenarios: Por un lado, el del centroderecha encomiándose al que perdió las primarias conservadoras, Alain Juppé, e incluso al ex presidente Nicolas Sarkozy. Ambas opciones tendrían efectos en parte del electorado que está en disputa en estos momentos (la elección de Juppé complicaba mucho la vida a Emmanuel Macron mientras que las opciones de Sarko podrían ser un problema relativo para la campaña del Frente Naciona), con la dificultad añadida de cambiar de caballo en mitad de la carrera y la obligación de plantear un cambio en la campaña más ajustada al nuevo candidato.

El adiós de Fillon, por otro lado, habría planteado otra  posibilidad: Ante la ausencia o dificultad de ejecutar un plan b, el candidato de LR habría tenido la opción de apelar a ese cordón sanitario que se prevé para la segunda vuelta de las presidenciales, con el candidato perdedor pidiendo el voto para su rival con el fin de evitar la victoria de Marine Le Pen. Un escenario que casa muy bien con la idea de que habría poderes invisibles interesados en que el electorado de centroderecha ni siquiera tuviera opciones en una primera vuelta.

Fillon confirma que sigue hasta el final

La comparecencia, tras filtrarse que Juppé se habría vuelto a negar a ser candidato, despejó la incógnita. Sigue y lo hace denunciando una campaña en su contra, un «intento de asesinato político» del electorado de centro derecha que certificaría la fecha de su convocatoria judicial: «La fecha de mi convocatoria por los jueces ha sido elegida para impedirme ser candidato. Es un asesinato político», dijo.

Fillon, que hasta el momento sigue contando con el respaldo de su partido, volvió a negar las actuaciones que se le imputan en la contratación de su esposa, aseguró que no se está respetando su derecho a la presunción de inocencia y se puso en manos del electorado, que el próximo 23 de abril decidirá en primera vuelta a los aspirantes a convertirse en el próximo presidente de Francia: «Me remito al pueblo francés. Sólo el sufragio universal puede decidir quién será el próximo presidente. No cederé, no me retiraré».

El candidato conservador, que sugirió en que es víctima de persecución judicial,  empleó el mismo argumento que emplea Marine Le Pen en sus mítines, que en los últimos días ha arremetido contra el poder judicial, la prensa y los propios funcionarios: «Quiero decir a los funcionarios, a los que unos políticos desesperados piden que utilicen los poderes del Estado para vigilar a los oponentes, para organizar contra ellos persecuciones, golpes bajos y conspiraciones, que eviten participar en tales maniobras. Dentro de unas semanas, ese poder político habrá sido barrido por las elecciones. Pero esos funcionarios deberán asumir el peso de las maniobras ilegales. Ponen en juego su propia responsabilidad. El Estado que nosotros queremos será patriota».

Macron se despega de Fillon

Los últimos problemas del candidato republicano se conocieron cuando los sondeos sobre intención de voto comienzan a computar el efecto del anuncio de que François Bayrou apoyará al líder de En Marcha, que parecía estancando en los sondeos: Tras el anuncio, Macron pasa de una intención de voto del 20.2% a un 24.6%, lo que le permite despegarse de la presión de un Fillon que aguantaba mucho más de lo esperado.

capturafrancia3

El candidato conservador se movía hace unos días en el 20.2% de media y, tras el anuncio de Bayrou, estaría en el 20%, a la espera de cómo podrían afectar a sus intereses el mensaje que trasladó en la rueda de prensa en la que confirmó que sigue siendo candidato de LR. No sería descartable, en este punto, que una parte del electorado indeciso comprara el discurso de que es víctima del sistema judicial, habida cuenta de la conveniencia de la filtración del presunto delito y, sobre todo, de la impresión de cómo las decisiones de la Fiscalía han corrido en paralelo a cierta recuperación en los sondeos.

Los últimos estudios confirman el reinado temporal de Marine Le Pen en primera vuelta, con una intención del 26%, dato que la sitúa como candidata segura a la segunda vuelta de las presidenciales. Por el momento, es la que está sacando más rédito a la campaña electoral, especialmente tranquila porque el voto en disputa, en estos momentos, parece estar en el nicho al que apuntan tanto Macron como Fillon.

En cuanto al líder socialista, tras confirmarse que no habrá frente de izquierdas a pesar del apoyo rebidido por el candidato ecologista, Yannick Jadot, sus aspiraciones siguen ancladas por debajo del 15% de media (14.3% según los últimos sondeos, 14.4% hace una semana). El líder de La France insoumise de Jean-Luc Mélenchon sigue moviénsoe por el suelo alcanzado en las presidenciales de 2012: 11.6% de intención de voto de media esta semana, 11.9% hace unos días.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Francia, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.