Simple Lógica: El PP cae por debajo del 30% de intención de voto

Cambios respecto a los datos registrados hace un mes: Por primera vez desde las elecciones del 26 de junio, el PP cae del 30% de intención de voto, aproximándose al 28.7% de representación que obtuvo en los comicios del 20 de diciembre de 2015. Según el escenario que plantea el sondeo mensual de Simple Lógica, ni PSOE ni Unidos Podemos se benefician de la caída de los populares, a diferencia de C’s, que suma dos puntos en sólo un mes. El resultado, respecto a las expectativas de C’s, irían en consonancia con la estimación de Metroscopia hecha pública hace unos días.

Con el 29%, el PP sería el partido más votado si hoy hubiera elecciones. Se deja 4 puntos respecto a los datos del 26J y 2 puntos si lo comparamos con los resultados del mes de febrero. Esta caída es exacta al incremento de C’s, que sumaría el 15.7% de los votos, +2.7 puntos respecto a su representación actual en el Congreso.

En cuanto a la pugna entre la izquierda por conseguir la hegemonía parlamentaria, el PSOE recupera la segunda plaza con un 20.9%de estimación de voto (-1.8 puntos respecto a los últimos comicios pero medio punto si lo comparamos con la estimación de Simple Lógica de hace un mes). Unidos Podemos, que hasta ahora permanecía como segunda opción en la serie de Simple Lógica, pierde este lugar con un 20% de estimación de voto, -1.6 puntos respecto a su representación y -2.6 puntos en comparación con la estimación realizada hace un mes.

El sondeo, a partir de 1.006 entrevistas realizadas entrelos días 1 y 9 de marzo, sitúa al PP como la opción favorita en voto directo (16%), seguida de Unidos Podemos (13.3%) y el PSOE (12%). C’s recibe un 9% con un 40.9% de voto no decidido (el 17.1% no sabe o no contesta y el 23.8% de divide entre el voto abstencionista, en blanco o nulo).

Desde el punto de vista de las transferencias de voto, el PP sigue como el partido que mantiene mayor porcentaje de fidelidad con su base electoral (74.3%), con un 8.3% que se decantaría por C’s en el caso de haber elecciones ahora. Unidos Podemos conserva al 66.5% de sus votantes (-10 puntos respecto al mes de febrero),con un 10.5% que se abstendría. Por su parte, C’s conserva al 61.4% de su base electoral, con un 13.4% que manifiesta su intención de abstenerse en el caso de nuevos comicios.

El PSOE amarra al 63.8% de sus votantes (+5 puntos en comparación con hace un mes), aunque sigue manifestando fugas de votos en otras direccoines: El 4.4% se inclinaría ahora por Unidos Podemos, el 2.5% por C’s y el 15.3% por la abstención, que sigue siendo su transferencia de voto más voluminosa y, de acuerdo a lo que hemos señalado en otras ocasiones, una ventaja. Basta con acertar en la elección de su liderazgo para recuperar a esa base electoral que, por el momento, no ha encontrado acomodo en otra formación política.

Respecto a los liderazgos, Albert Rivera vuelve a ser el que menos rechazo genera (el 41.4% aprueba su gestión y el 53.8% la suspende). Alberto Garzón aprueba para el 32.6% (suspende para el 59.5%), muy por delante de los datos que recibe Pablo Iglesias, que vuelve a ser el que mayor rechazo suscita: el 74.1% suspende su trabajo al frente de  Unidos Podemos. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, suspende para el 68.7% (-5.4 puntos respecto a la puntuación de Iglesias) y aprueba para el 26.8%.

Por recuerdo de voto, Rajoy es el que recibe mejor dato entre los suyos (78.3%), seguido del 28.1% de los votantes de C’s que respalda su gestión al frente del Gobierno. Albert Rivera es el segundo mejor situado entre su base electoral (76.9% aprueba su gestión) pero también es el que mejor dato recibe entre los electorados de otras formaciones: El 41% de los votantes del PSOE y el 69.3% de los del PP respaldan su trabajo, una opinión que habrá que seguir con atención tras el efecto de la abstención de su grupo ante el Decreto Ley del Gobierno que pretendía reformar la estiba.

Entre los líderes de Unidos Podemos, Garzón vuelve a recibir mayor apoyo entre sus votantes (68.9% aprueba su gestión) frente al 63.4% que respalda la labor de Iglesias. Y si miramos en términos de convencimiento a otros electorados, el líder de IU aprueba para el 42.8% de los electores socialistas, que sólo dan un 20.9% cuando se trata de respaldar a Iglesias.

Patxi López vuelve a ser el mejor situado para liderar el PSOE

Hace un mes, Simple Lógica situó al ex lehendakari como el candidato mejor situado para liderar el PSOE por el porcentaje de aprobación tanto en su base electoral como entre los votantes de otras formaciones políticas. Esta vez ocurre algo similar: Cuando hablamos de rechazo, López obtiene un 55.8% de los votos, lejos del 68.5% que recibe Susana Díaz y el 71.2% de Pedro Sánchez.

Estos 15.4 puntos de diferencia en términos de desaprobación se reducen a 10 puntos cuando se habla de aprobación: El ex secretario general del PSOE aprueba para el 23.4% de los votantes mientras que López lo hace para el 33.8%. La presidenta de la Junta se queda también en el punto medio en estos términos (el 28% respalda su liderazgo).

En términos de recuerdo de voto, el 48.8% de los votantes socialistas apoya a Sánchez (frente al 47.8% que lo suspende), porcentajes que empeoran respecto al mes de febrero: Entonces, el 50.3% lo respaldaba frente al 45.3% que no. Así, Susana Díaz es la que experimenta los cambios más notables: El 42.6% aprueba su gestión (+7.9 puntos respecto a hace un mes) y el 52.9% la suspende (frente al 64.6% que lo hacía en el anterior sondeo).

Por su parte, López vuelve a ser el que recibe mejor dato también entre los votantes socialistas, aunque hay cambios a la baja tanto en niveles de aprobación como de suspenso: El 55.9% respalda su gestión (54.2% hace un mes) mientras que el 35.3% le suspende (-2.2 puntos respecto al mes de febrero).

¿Qué ha cambiado desde entonces? Seguramente, el runrún que acabó con el anuncio de que el próximo fin de semana Susana Díaz dará un paso al frente para liderar el PSOE. Según los datos de Simple Lógica, desde el punto de vista del votante, cuya opinión no tiene por qué coincidir con la del militante, tiene como principal rival a Patxi López tanto entre el electorado en general como entre en el elector socialista.

CODA. DYM aporta datos este sábado sobre la contienda interna del PSOE, por lo que hemos considerado oportuno abrir otro post con los datos ampliados: C’s también se convierte en el gran beneficiado de la situación actual, según el sondeo de DYM para elconfidencial.com.

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.