My Word: PSOE y C’s se reparten los descensos de PP y Unidos Podemos

La distancia entre los principales partidos con implantación estatal se acorta debido a dos variables:La caída en la expectativa de voto del PP y la subida del PSOE, que se confirma como la opción alternativa en la izquierda frente a Unidos Podemos. Éstas son las principales conflusiones del sondeo de My Word para la Cadena SER, que, como otros estudios publicados a lo largo del mes de marzo, sitúa a C’s en progresión ascendente, tras subir 1.5 puntos respecto a los últimos datos de My Word.

El estudio, a partir de 1.055 entrevistas, realizadas entre los días 21 y 26 de marzo, sitúa al PP como el partido con más votos, con un 30.7% de los apoyos. Supone una caída de 2.3 puntos si lo comparamos con los resultados conseguidos en las elecciones del 26J y -2 puntos si establecemos la estimación de My Word en febrero como referente.

Entre los motivos para esta caída tan pronunciada podemos hallar cierta incapacidad para sacar adelante proyectos en el Congreso de los Diputados y, sobre todo, la gestión de los problemas de corrupción que siguen apareciendo en el partido. La dimisión de Pedro Antonio Sánchez como presidente de Murcia tras ser imputado por delitos de fraude y cohecho, con visita exprés del vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo, para evitar el debate la moción de censura presentada presentada por C’s y el PSOE, constituye el mejor ejemplo de cómo el método Rajoy de dejar pudrirse la situación sigue siendo la marca de la casa.

La caída del PP se traduce en un incremento del apoyo a C’s, que obtendría el 14% de los votos (+1 puntos respecto al 26J y +1.4 puntos si lo comparamos con la estimación de My Word de hace un mes). De nuevo, parece que se confirma el trasvase de votos entre ambos partidos, de manera que cuando a los populares les va bien en las encuestas C’s se resiente, y viceversa.

En la izquierda, el PSOE se aleja de Unidos Podemos con un 22.6% de los votos, un porcentaje de voto casi idéntico al conseguido en las últimas elecciones generales, algo que no deja de resultar curioso si tenemos en cuenta el proceso de primarias en el que se encuentra inmerso, con las prácticas internas habituales en este tipo de situaciones. Si comparamos este resultado con el de My Word de febrero, los socialistas suben 0.8 puntos, un escenario que se produce, recordemos, sin liderazgo claro.

En cuanto a Unidos Podemos, parece que esta fase de la legislatura, con la atención puesta en la vida institucional de las Cortes, no le beneficia. Se movería en torno al 20.3% de los votos, -1.3 puntos respecto al 26J y -0.3 si lo comparamos con la última estimación del ObSERvatorio.

Si observamos los datos del voto directo, volvemos a los datos habituales en los trabajos de My Word: Unidos Podemos es la formación que recibe mayo porcentaje de voto movilizado (19.1%), con un 79.9% de porcentaje de fidelidad entre sus votantes. Le siguen PP (12.4%) y C’s (12.3%), mientras los primeros conservan al 74.3% de sus electores y C’s al 67.3% (el porcentaje más bajo). Los socialistas, por su parte, obtienen un 10% de voto directo (aunque mantiene al 73.9% de sus votantes). Y, como siempre, un 33.7% se pronuncia a favor de la abstención, la indecisión, se niega a responder u opta por el voto en blanco o nulo.

Los datos de simpatía o cercanía hacia las siglas de los partidos recogen cambios que también vimos en el anterior trabajo. El más notable, la subida del PSOE a un 14.1% que señala que se siente cerca de lo que defienden (87.4% entre sus votantes, el porcentaje más alto que registran los partidos entre sus electores).

Aun así, los socialistas figuran como tercera fuerza política, por detrás de Unidos Podemos y C’s. La formación que lidera Pablo Iglesias recibe un 21.8% de simpatía (es decir, por encima de la estimación de voto que le atribuye My Word) que pasa al 84.8% entre sus votantes. En el caso de C’s, el porcentaje general es de 15.5% mientras que si incluimos la variable recuerdo de voto llega al 75.2%.

Por último, el PP vuelve a ser el partido que peores resultados registra en este punto: el 12.9% señala sentir simpatía por lo que defiende la formación, mientras que entre los suyos el porcentaje pasa a ser del 73%. Es decir, a sus votantes les convence menos que a los votantes del resto de partidos los principios del PP que, por otra parte, tampoco convencen en exceso al electorado medio. Si en junio se vislumbra un adelanto electoral, será interesante ver cómo Génova modula esta posibilidad.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.