Unidos Podemos anuncia una moción de censura a Rajoy, y se queda solo

Desde hace semanas, existe un caldo de cultivo suficiente para presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a punto de concluir su gira latinoamericana. Desde que fue llamado a comparecer como testigo en el marco del juicio del caso Gürtel, el PP no levanta cabeza y el marco de que es un partido corrupto, que ha usado todos los resortes institucionales para salir impune, se ha instalado ampliamente en la sociedad.

No resultaba tan descabellado pensar en que los partidos con representación parlamentaria pudieran sumar buena parte de sus 213 diputados para forzar la dimisión de Mariano Rajoy activando el art. 113 de la Constitución que pone como requisito que, junto al proyecto de moción de censura se acompañe la propuesta de candidato para la presidencia del Gobierno. Unidos Podemos (71 diputados) dio el paso esta mañana, con una puesta en escena como acostumbra: Pablo Iglesias apareció rodeado de su guarda pretoriana y confirmó que su Grupo Parlamentario presentará la moción de censura contra Rajoy.

Hay razones y, seguramente, hay tal malestar en la sociedad ante el ritmo de escándalo diario que salpica al PP y al Ejecutivo, que una iniciativa de esta envergadura podría ser aplaudida, sobre todo ante la actitud de Génova y de Moncloa de mirar a otro lado como si lo que está ocurriendo no les afectara. Sólo se requería haber diseñado este movimiento con seriedad: Es decir, sólo hacía falta consultar, y en su caso pactar, con las distintas fuerzas políticas un mínimo para, al menos, anunciar una moción que contaría con más de los 71 votos del Grupo parlamentario Unidos Podemos.

Hay razones más que fundadas para exigir explicaciones y dimisiones, sobre todo cuando Rajoy se limita a alabar la independencia judicial en plena revuelta de los fiscales contra su jefe en Anticorrupción por, presuntamente, bloquear la acción de la justicia contra detenidos que en su momento de felicitaron por su nombramiento, y a señalar que en España «quien la hace la paga«. Algo que, al parecer, no incluye a sus ministros de Justicia o Interior, que han reconocido contactos con el ex presidente de la CAM, Ignacio González, a punto de cumplirse una semana de su ingreso en prisión preventiva.

Es decir, a pesar de su minoría parlamentaria, Unidos Podemos lo tenía todo a su favor para liderar el derrumbe del Gobierno del PP. Sin embargo, otra vez las prisas y las improvisaciones han podido llevarse por delante una buena idea: Tras la rueda de prensa de Iglesias, los portavoces parlamentarios han confirmado el temor. Unidos Podemos se había limitado a informar a los distintos grupos de sus intenciones poco antes del anuncio, sin aportar más datos: A pesar de contar sólo con 71 diputados, la formación morada no había hablado de candidato (¿de su partido o del PSOE, que tiene más representación?), de programa de Gobierno o de cómo sería el futuro Gobierno (¿De salvación nacional, de coalición con las fuerzas mayoritarias, en solitario del candidato propuesto, que contaría con el respaldo del Congreso?). De nuevo se había limitado a la palaleta.

Así lo han confirmado el portavoz del PdeCat, Carles Campuzano  («Está bien vivir en la sorpresa permanente”, pero “reclamamos a Unidos Podemos que nos cuenten cuál es su propuesta») y el portavoz del PNV, Aitor Esteban, un hombre clave si tenemos en cuenta que es uno de los partidos con los que el PP estaba negociando el proyecto de Presupuestos Generales:

Lo hemos señalado en otras ocasiones. Unidos Podemos tiene un problema de inmadurez política que les hace actuar a menudo como si fueran adolescentes empujados por los trending topic de las redes sociales o por la presión de medios afines: Improvisan y /o entienden que aumentar la presión sobre su entorno conseguirá el efecto deseado, en este caso, que los demás partidos se enfrentaran a sus propias contradicciones con una negativa a derribar a Mariano Rajoy.

En esta ocasión, de nuevo, puede haber conseguido el efecto contrario: Ante una situación insostenible, la de mantener un Gobierno que atesora escándalo de corrupción diario, los partidos han declinado la oferta acusando a Unidos Podemos de «mala fe«, de improvisar o de buscar únicamente el protagonismo. Así, un fallo en el diseño de la estrategia permite que un PSOE abierto en canal ante las primarias que se decidirán en menos de un mes pueda eludir el retrato de seguir permitiendo este Gobierno. Lo mismo puede decirse de C’s, una formación que ganó peso electoral prometiendo regeneración y lucha contra la corrupción y que hoy permanece noqueado sosteniendo el Gobierno de Madrid y el nacional a pesar del lodazal diario.

Ahora, tanto PSOE como C’s pueden salvar los muebles ante la sociedad exigiendo a Rajoy dimisiones ejemplarizantes, comenzando por su ministro de Justicia, el Fiscal General del Estado y el fiscal jefe Anticorrupción ante la gravedad de las informaciones publicadas en los últimos días. Así, ganarían un tanto en forma de cabezas políticas y, al mismo tiempo, habrían dejado que Unidos Podemos se cociera en su propia salsa, encadenando error tras error de estrategia y de ejecución.

Sobra decir que todo esto se habría evitado si los dirigentes de Unidos Podemos hubieran diseñado en condiciones este movimiento y hubiera mantenido algún tipo de contacto con el resto de grupos parlamentarios más allá del anuncio en sí mismo. Tras la negociación, y ante la negativa del resto de partidos, Unidos Podemos hubiera tenido escrito la mitad del relato que les situaría como único partido de la oposición a este PP frente a la preferencia del resto por aguantar a Rajoy antes de ofrecer una alternativa decente a la sociedad. De nuevo, una ocasión desaprovechada.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.