Las elecciones autonómicas y locales de mayo de 2015 arrojaron dos conclusiones: La marca Podemos no había conseguido los éxitos que las candidaturas ciudadanas, de las que formaban parte, habían logrado en los principales consistorios y el PSOE había aguantado el envite de la formación morada con resultados por encima de lo esperado.
Dos años después, tanto en Madrid como en la Comunidad de Madrid, Podemos sobrepasa a los socialistas con crece y, aprovechando la caída de estimación de voto del PP, en plena crisis por la Operación Lezo, podría disputar el liderazgo a una Cristina Cifuentes que, a pesar de los problemas del partido, podría incluso salir reforzada. Un detalle no menor si tenemos en cuenta, como hemos señalado desde hace tiempo, que es una de las piezas que podrían suceder a Mariano Rajoy.
Metroscopia: El PSM cae hasta la cuarta posición
El sondeo de Metroscopia para el diario EL País es demoledor para los intereses de Ferraz. El PSM cae a la cuarta posición, por detrás de C’s, con una pédida de 5.7 puntos y 10 diputados, un escenario compatible con la ausencia de Angel Gabilondo, portavoz del Grupo en la Asamblea de Madrid, completamente desaparecido ante los últimos escándalos protagonizados la Operación Lezo, con la dimisión de Esperanza Aguirre incluida.
De esta manera, Podemos sustituye al PSM como el principal partido de la oposición y se sitúa a menos de un punto del PP, que cae al 25.7% de intención de voto (-7.4 puntos y 12 escaños menos). El partido que lidera Lorena Ruiz-Huerta se movería en torno al 24.9% de los votos (+6.3 puntos) y pasaría de 27 a 35 diputados, así que no resulta descabellado pensar que buena parte de las pérdidas socialistas van a sus filas.
C’s prácticamente duplica su resultado en las urnas: Obtendría el 22.1% de los apoyos y 31 diputados, 14 más de los que tiene en la actualidad. Y todo ello con un dato de participación del 72%, +6.3 puntos respecto al dato registrado hace dos años. De acuerdo con Metroscopia, lo que está ocurriendo en Madrid con la corrupción política no estaría desmoralizando al electorado, sino al revés: tendría más incentivos para acudir a las urnas cuando se convoquen.
El sondeo, hecho a partir de 1200 entrevistas realizadas entre los días 24 y 26 de abril, es decir, en plena tormenta de la detención de Ignacio González y la presunta connivencia entre el Gobierno y el Ministerio Fiscal, sitúa al PP como la primera opción en voto directo (19.8%), seguido del Podemos (17.6%), C’s (16.5%) y el PSM, que conh un 15.9 % manifiesta muy poco margen de crecimiento respecto a la estimación final.
También resulta interesante comprobar, de nuevo, el rechazo que generan las distintas siglas: PP y Podemos suscitan similar porcentaje de rechazo de manera que más de la mitad del electorado nunca les votaría. En el caso del PP, destaca el 37% de los votantes de C¡s que señala que nunca les votaría (dado el trasvase de votos entre ambas formaciones), al igual que le ocurre a Podemos con el PSM (el 37% de sus votantes no le votaría nunca).
En el caso de los socialistas, el 14% de los votantes confiesan que no le votarían nunca (22% entre los votantes de Podemos) mientras que en el caso de C’s, ese porcentaje de rechazo cae al 12% (4% de electores del PP y 31% de los de Podemos).
En términos de liderazgo, se produce una situación curiosa que hace pensar en los enfoques que aportaba El País cuando Alberto Ruiz-Gallardón pasaba por ser un verso suelto más progresista que la media de su partido. A pesar de que el PP cae estrepitosamente, Cristina Cifuentes parece como la líder con mejor saldo (+30, que se convierte en +93 entre sus votantes). Angel Gabilondo se queda en un +11 (+69 entre sus votantes), mientras que Lorena-Ruiz Huerta ya recibe un saldo negativo (-9, que se convierte en +13 entre los electores de Podemos), al igual que Ignacio Aguado (-14, +28 entre los votantes de C’s).
Otra curiosidad: A pesar de estas valoraciones de líderes, el trabajo de los distintos partidos en la Asamblea cambia. A pesar de que Aguado es el líder con peor saldo, C’s es el único partido con saldo positivo (+3). Podemos, con un -38, es el que peor dato saca, mientras que PP y PSM, a pesar de las estimaciones de voto, logran un -28 y un -23 respectivamente. Es decir, Podemos, que gana 6.3 puntos en estimación de voto, es el partido peor valorado en la Asamblea.
En cuanto a lo que ha ocurrido en el PP de Madrid durante estas últimas semanas, el 91% considera que el ingreso en prisión de Ignacio González sí repercute en el PP nacional. Respecto al papel de Esperanza Aguirre, el 85% considera que sí tenía responsabilidades en lo que ha ocurrido con el Canal Isabel II (67% de votantes del PP opina así); el 51% mantiene que se ha podido beneficiar directa o indirectamente (el 70% de los electores del PP no lo cree posible); y el 94% respalda su decisión de dimitir, porcentaje que llega al 91% entre los votantes del PP.
El 72% mantiene que la situación en la CAM es mala (45% de votantes del PP, que empatan con los que pinsan que las cosas marchan bien) y, a pesar de todo, el 72% prefiere que no haya mayorías absolutas para obligar a las distintas formaciones a negociar la gobernabilidad.
NC-Report: El PP sube a pesar de la Operación Lezo
El sondeo de NC-Report para el diario La Razón plantea un escenario diametralmente opuesto al de Metroscopia: No hay grandes movimientos electorales al margen de los apoyos que pierden los partidos de la izquierda (PSM y Podemos), que son aprovechados por PP y C’s, que verían reforzado el acuerdo que sustenta el Gobierno de Cifuentes.
Con un 59.3% de participación (-6.4 puntos respecto a 2015 y -12.7 puntos respecto a la estimación de Metroscopia), el PP sería el partido más votado con el 35.9%de los votos (+2.8 puntos respecto a 2015) y 51 diputados, tres más de los que tiene en la actualidad.
El dato de los populares sustenta en una caída del PSM de 0.8 puntos que se traduciría en una pérdida de 3 diputados, un dato extraño si tenemos en cuenta que la caída de Podemos (-0.5 puntos) se traduce en la pérdida de un diputado. C’s, con el 13.1% de los votos, gana un punto respecto a sus resultados de 2015 y suma un diputado a los 17 que tiene en la actualidad.
En cuanto a la lealtad de los votantes con sus siglas, el PP conserva al 89% de sus votantes (8.3% se abstendría), el dato más alto de los registrados. C’s mantiene al 85.4% de sus votantes, mientras que el resto se divide entre la abstención (7.8%) y el voto al PP (7.8%). El PSM mantiene al 76.3% de su base electoral y su principal fuga sigue siendo la abstención (16%), con un 4% que se decantaría por el PP o por Podemos. Por último, la formación morada pierde a 3 de cada 10 votantes (69.4% le votaría de nuevo); los que no le votarían se irían a la abstención (13.9%) o al PSM (11.1%).
Por edad, los votante sde menores de 30 años son los más inclinados a la abstenerse mientras que el PP es la primera opción en todos los grupos de edad excepto entre los más jóvenes, que prefieren a Podemos:
- Entre los 18-29 años, la abstención llega al 49.4%. El 17.9% votaría por Podemos, el 10.3% por el PP y el 7.7% por el PSM o C’s.
- Entre los 30 y 44 años, el PP es la primera opción (17.1%), seguida de Podemos (14.5%) y el PSM (12.6%). C’s cierra la tabla con un 8.6% de apoyo. Un 41.6% no acudiría a votar.
- Entre los 45 y 64 años, el 37.5% se abstendría (el dato más bajo de los registrados por grupo de edad). El 24.6% votaría por el PP y el 16.7% por el PSM. El 8.2% elegiría a C’s y el 7.9% a Podemos.
- Los mayores de 65 años manifiestan preferencia clara por el PP (27.8%) y el PSM (17.5%). el 6% votaría por C’s y el 5.1% por Podemos. Se abstendría un 38.9% de los votantes.
En cuanto al liderazgo, Cifuentes es la líder mejor valorada con un 4.5, seguida de Ignacio Aguado (4%), Sara Hernández (3.7) y Ramón Espinar (3.1). El 39.9% de los votantes considera que la presidenta de la CAM y del PP de Madrid desde febrero no está realizando todo el trabajo que debe ante la corrupción (el 37.3% sí lo cree así) y el 42.3% rechaza que la corrupción derive en la presentación de una moción de censura en Madrid.
Como si lo hubiera anticipado, Sara Hernández, líder del PSM, anunció que su partido sondeará con C’s la posibilidad de presentar una moción de censura contra Cifuentes y su Gobierno. Como viene siendo habitual, el anuncio se hizo sin Gabilondo al lado.