Problemas para el SPD a cinco meses de las elecciones generales

Dos señales abundan en que el impulso del SPD que logró como fuerza política alternativa a la CDU tras la elección de un candidato como Martin Schulz se ha agotado. El hecho más evidente fue el resultado de las elecciones celebradas en el estado de Schleswig- Holstein, este domingo. Este estado de poco más de dos millones de habitantes está situado al norte del país, presenta características propias por su vinculación nórdica, una fragmentación de voto habitual y una sociedad mayoritariamente liberal. El derecho al voto está legalizado desde los 16 años.

Schleswig- Holstein ha estado gobernado en coalición por los socialdemócratas, los Verdes y el partido de la minoría danesa SSW, un gobierno que no se puede reeditar debido a la pérdida de apoyo del candidato socialista. El SPD consiguió el 27% de los votos (-3.2 puntos respecto a las elecciones de 2012) mientras que la CDU se hizo con el 32% de los apoyos (+1.2 puntos). Los Verdes aguantaron su resultado de hace cinco años con un  12.9% (-0.3) mientras que el FPD dio la sorpresa al obtener el 11.5% de los apoyos, +3.3 puntos respecto a las anteriores elecciones. Por otra parte, AfD consiguió entrar en otro Parlamento federal con el 5.9% de los votos y ya tiene representación en 12 de los 16 estados federados alemanes.

El SPD lo daba por segura que conservaba el gobierno Schleswig- Holstein, en la ronda de elecciones que se celebrarán hasta la cita con las generales, el próximo mes de septiembre, y que dentro de unos días obliga a dirigir el foco hacia las elecciones de Renania del Norte-Westfalia. De esta manera, los resultados suponen un revés que indican que Angela Merkel y la CDU lo están volviendo a hacer: Según se acercan la cita en las urnas, el electorado parece olvidar sus problemas con la gestión económica,con el papel de Alemania en la UE y en el mundo y, sobre todo, con la gestión de los flujos de refugiados y parece volver a buscar la confianza de los conservadores.

Tendencia a la baja en estimación de voto

La segunda señal de que Merkel se aproxima a revalidar su cuarto mandato como canciller la encontramos en los sondeos publicados a lo largo del mes de abril, que se caracterizan por un hecho destacable: La progresiva pérdida de apoyo al SPD de los últimos trackings electorales respecto a los publicados a comienzos de mes, una tendencia que beneficia a la CDU, por un lado, y a Die Linke por otro.

La CDU se movería en torno al 35.6% de los votos, -5.9 puntos en comparación con sus resultados en las elecciones de 2012, pero +2.3 puntos respecto a los datos publicados hace un mes, con horquillas de hasta el 36-37% (ForschungsGruppe o Allensbach) y con subidas de hasta 3 puntos respecto a los datos publicados a comienzos de mes. Es el caso de Emnid (33% para la CDU, empatada con el SPD, en el primer tracking publicado en abril), +2 puntos según Civery o Insa y +1 según estimaciones de Ipsos.

Este dato se completa con la caída del SPD hasta el 30.1% de media, casi dos puntos menos respecto a los datos de hace un mes, y con caídas generalizadas en todas las estimaciones de voto: -3 puntos según el tracking publicado por ForshungsGruppe e Infratest a comienzos de abril y -2 puntos en Emnid, Forsa o Civery.

Los socialistas todavía aspiran a conseguir un buen resultado respecto a 2013, aunque deberían prestar atención a las tendencias, sobre todo si Merkel consigue postularse como uno de los líderes capaces de volver a hacer que el proyecto europeo conecte con amplias capas de la sociedad. Su apoyo a Emmanuel Macron en campaña y su reunión con él tras ser elegido presidente de la República, además de la despedida de François Hollande prevista para el próximo lunes y de su papel en la negociación del Brexit, pueden ser el inicio de una nueva reedición del eje franco-alemán.

Como apuntábamos, uno de los beneficiados de la caída en la expectativa de voto del SPD es Die Linke, que se movería en torno al 8.75% de los votos, casi el mismo resultado que hace cuatro años, pero que gana 0.75 puntos respecto a los últimos datos que analizamos en este blog. Por su parte, los Verdes siguen perdiendo apoyo y se sitúan en el 7% de media, medio punto respecto al mes pasado y -1.5 puntos si nos retrotraemos a sus últimos resultados en el Bundestag.

Los liberales se quedaron cerca de lograr representación en 2013. En estos momentos, conseguirían el 5.75% de los votos, -0.25 puntos respecto al mes pasado. Por último, AfD sigue perdiendo apoyo progresivamente a pesar de la entrada en los parlamentos federales: según los últimos trackings, obtendría el 9% de los apoyos, -0.2 puntos respecto al mes de abril, con horquillas de porcentajes de voto del 7 al 10%. Está por ver el efecto de la elección de nuevos líderes: 600 delegados del partido designaron a Alexander Gauland y Alice Weidel como cabezas de partido en las elecciones generales.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Sondeos, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.