Simple Lógica: Patxi López afronta las primarias con los mejores datos de aprobación

Hoy se celebran las primarias socialistas que deberán elegir al próximo secretario general del partido entre tres candidaturas: Patxi López, Susana Díaz y Pedro Sánchez. Este domingo, las bases del partido confirmarán si hay divorcio entre la militancia y el aparato del partido, algo que ha quedado meridianamente en los enfoques de la mayoría de los medios de comunicación que han seguido las primarias socialistas.

Tanto la entrega de avales como el tono de la campaña, con hitos como el rescate de unas declaraciones que Susana Díaz realizó en enero en relación al 15M, que va en la línea de lo que escribimos en el aniversario del movimiento, hacen presagiar una victoria clara para Sánchez, un escenario curioso si se tiene en cuenta que hace apenas un año estaba desahuciado políticamente, a la espera del sorpasso de Unidos Podemos que finalmente no se produjo.

Durante la última semana,  hemos hablado de sondeos que plantean como hipótesis un buen resultado de un PSOE liderado por Sánchez. Otros estudios, como el de Simple Lógica, recogen desde que comenzaron las quinielas de los candidatos a liderar el partido que el líder que menos opciones tiene de ganar mañana, Patxi López, es el que menos rechazo genera entre los votantes y también entre los electores socialistas.

El sondeo mensual de Simple Lógica vuelve a incidir en esta idea: Entre los líderes socialistas, el ex lehendakari obtiene un respaldo del 39.3% entre los votantes que pasa al 58.8% entre los del PSOE, +3 puntos respecto al dato registrado el pasado mes de marzo. También es el líder que mejor dato recibe entre los electores de otros partidos políticos: El 45.9% de los de UP aprueba su gestión, al igual que el 44.4% de los de C’s y el 43.8% de los del PP. En la práctica, López saca 10 puntos de aprobación entre los votantes a Susana Díaz  y casi 14 puntos a Pedro Sánchez.

Los datos, en cambio, varían cuando se pregunta a los votantes del PSOE: Susana Díaz sólo aprueba para el 41.3% de sus votantes (el 56.7% la suspende) y vuelve a obtener mejor dato entre los votantes del PP (50.6% aprueba su gestión). Los de C’s se sitúan en el 38.2%. En cambio, Sánchez, que recibe un mal dato entre el votante en general, sigue de cerca los niveles de aprobación de López (55.6%, +6.8 puntos respecto al mes de marzo) entre los votantes socialistas y consigue también un buen dato entre los de UP (38.5%).

A pesar de los porcentajes, llama la atención que se dé por hecho que será el tercer candidato en votos, algo que podría venir explicado, precisamente, por los llamados a las urnas. Conviene tener en cuenta, de nuevo, que estamos hablando de votantes y no de militantes socialistas, que podría estar valorando otras opciones antes de dar su confianza a uno u otro líder este domingo. Entre esas opciones figuran la capacidad de cada uno de los candidatos para unir o no al partido, los problemas para la propia supervivencia de la organización en función de quién venza las primarias o las posibilidades de volver a La Moncloa con la situación interna que vive el partido desde hace años.

La corrupción no pasa factura al PP

Existe cierto mito en torno a la fidelidad del votante del PP respecto a su partido, una fidelidad que pasaría por encima de renuncias a programas electorales, ideológicas e incluso a la corrupción política. Este dato se puede contrastar con la sucesión de distintos procesos electorales, en los que el PP ha perdido apoyo social, sobre todo en los territorios más afectados por la corrupción. Es cierto que, en la mayoría, ese proceso coincidió en el tiempo con un desgaste tras años en el poder en un contexto de fuerte crítica a la gestión desde el Palacio de la Moncloa, pero no deja de ser un hecho que la corrupción, aunque sea acompañando a otros factores, hicieron perder al PP 3.63 millones de votos entre las elecciones de noviembre de 2011 y las de diciembre de 2015.

Hace unos días, destacamos como posibilidad que tengamos que ver la corrupción política como una variable independiente respecto a los resultados electorales del PP. Es decir, eas posible que los distintos casos de corrupción que estamos conociendo estos días ya no pasen factura electoralmente al PP. Analizamos hoy el segundo sondeo que plantea esta hipótesis, con un PP en el 30.9% de los votos, un resultado casi idéntico al registrado hace un mes, cuando el trabajo se campo se había realizado antes del estallido de la Operación Lezo.

El PP se movería en un porcentaje casi idéntico al del mes de abril, -1.9 puntos si lo comparamos con los datos del 26J, con el PSOE anclado como segunda fuerza parlamentaria. Con el 22.3% de intención de voto, los socialistas casi igualan el porcentaje de voto recibido hace casi un año (-0.4 puntos) aunque se deja 1.5 puntos respecto a la estimación de hace un mes, un dato que, ya señalamos, nos parecía sumamente extraño en el contexto en el que se encuentra los socialistas en estos momentos.

Unidos Podemos, por su parte, conseguiría el 19.8% de los apoyos, medio punto más que hace un mes, pero cae casi dos puntos respecto a su representación en las urnas. De nuevo, un sondeo constata el cierre de la ventana de oportunidad de la formación de Pablo Iglesias en un contexto en el que su principal competidor ideológico, el PSOE, se encontraba inmerso en una guerra interna que terminará en los próximos meses, con la celebración de los congresos autonómicos y provinciales.

La gran novedad del sondeo de Simple Lógica es el avance de C’s, que se movería en torno al 14.8% de los apoyos, +1.8 puntos respecto a su dato el 26J. Sube casi un punto en un mes y, de nuevo, el avance se parece mucho a lo que se deja el PP en el camino. Un dato que, sin embargo, no se explica en las menciones a las transferencias de voto: C’s conserva el 72.8% de los votantes y pierde un 4.1% que se iría al PP.

En el caso del PP, mantiene al 77% de su electorado, con un 6% que se iría a C’s y un 8.7% que dice no saber qué votaría en el caso de nuevas elecciones. Respecto al PSOE, conserva al 68.4% de sus votantes (la cifra más baja entre los cuatro partidos), con fugas de votos hacia la abstención (9.7%) y la indecisión (13.7%), con un 2.1% que votaría por Unidos Podemos.

Por último, la formación que lidera Pablo Iglesias mantiene al 72.8% de sus votantes y también registra fugas de votos en todas las direcciones. El dato más llamativo es el 9.1% que señala que votaría por el PSOE en el caso de nuevas elecciones, un porcentaje superior a los que se muestran indecisos (5.8%) o los que se abstendrán (7.7%).

Respecto a los liderazgos de los distintos partidos, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias vuelven a ser los que generan mayor rechazo entre el electorado: 69.5% en el caso del presidente del Gobierno y 69.6% si nos referimos al líder de Unidos Podemos. La gran diferencia entre ambos es el diferente grado de aceptación entre sus votantes: Rajoy recibe un respaldo del 80.6% entre sus electores (36% entre los de C’s) mientras que Iglesias se queda en el 62.5% de apoyo entre sus votantes (14.7% entre los del PSOE).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como viene siendo habitual, Alberto Garzón recibe mejores datos tanto en la aprobación del electorado en general (31.5%, +10 puntos respecto al porcentaje que recibe Iglesias) y también entre los de UP (74.2%, +12 puntos en comparación con Iglesias). También duplica la aprobación entre los votantes del PSOE (28.5%).

Por  último, Albert Rivera es el líder que menor rechazo genera: El 41% aprueba su gestión al frente de C’s. También es el dirigente con mayor capacidad de penetración en otros partidos políticos, un dato a tener en cuenta desde el sesgo presidencialista que tiene nuestro sistema de partidos. Así, Rivera aprueba con un 85% entre los votantes de C’s, llega al 66.6% de aprobación entre los del PP y al 44.8% entre los del PSOE.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Socialismo, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.