NC-Report: Fortaleza en el PP tras sus problemas de corrupción y la elección de Sánchez

El domingo, Metroscopia planteó un escenario electoral en el que las cuatro fuerzas de implantación estatal quedaban separadas por apenas 7 puntos en intención de voto. El sondeo abonaba así la idea de una fuerte caída en la estimación de voto del PP que se sumaba a una subida espectacular de C’s en unos meses y a la resolución de la pugna entre PSOE y Unidos Podemos por convertirse en la segunda fuerza parlamentaria. La elección de Pedro Sánchez como secretario general de los socialistas ayudaba a explicar una estabilidad en el voto del PSOE, que se movería en torno a los márgenes conseguidos en las últimas elecciones generales.

Hoy analizamos otro sondeo, el trabajo de NC-Report para el diario La Razón, que parte del supuesto contrario: el PP aguanta como la primera fuerza política del país, superando con creces el apoyo recibido hace un año, mientras que C’s cae levemente a la espera de que se resuelva la batalla en la izquierda, con dos partidos que se moverían en torno al 20% de intención de voto.

De acuerdo con los datos de NC-Report, el PP ganaría las elecciones con el 36% de los votos, +3 puntos respecto al 26J, aunque pierde 0.8 puntos si lo comparamos con la estimación del pasado mes de abril, realizada antes del estallido de la Operación Lezo y antes de saberse que Mariano Rajoy deberá comparecer en la AN como testigo del caso Gürtel. Los populares pasarían de 137 diputados a una horquilla de entre 149-155 escaños, por lo que le bastaría sólo el apoyo de C’s para volver a gobernar.

El partido de Albert Rivera caería al 12.6% de intención de voto (-0.4 puntos respecto a las últimas elecciones) aunque sube 0.8 puntos si lo comparamos con la anterior estimación. Sus 32 diputados se convertirían en 25-29 escaños, por lo que bastaría con obtener la horquilla mínima para que el PP pudiera revalidar el acuerdo de investidura de esta legislatura.

Como apuntábamos, tanto PSOE como Unidos Podemos caen por debajo del 21% de intención de voto. El trabajo de NC-Report, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 22 de mayo y 1 de junio, es decir, tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias, sitúa al PSOE en el 20.5% de los votos, -2.2 puntos respecto al 26J y medio punto menos que en el sondeo de hace dos meses. Unidos Podemos, por su parte, sigue anclado en el 20.2% del apoyo, un punto por debajo de su representación actual. En la práctica, los socialistas caen tras la victoria de Sánchez y UP sigue sin aprovechar la coyuntura, de manera que se confirma el cierre de la ventana de oportunidad con la que irrumpió en la política española.

De acuerdo a los datos, el 78.8% de los votantes de Unidos Podemos volvería a votar por sus siglas, con un 15.7% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones ahora; un 3.2% daría su confianza al PSOE. Entre los socialistas, el 72.9% repetiría el sentido de su voto y, de nuevo, su principal fuga vuelve a ser la abstención (20.1%). Un 2.2% votaría por Unidos Podemos.

El PP vuelve a ser la formación con mayor fidelidad de voto (90.7%) y su principal fuga es la abstención (8%), con un dato residual de votantes que se irían a C’s. En cambio, el 6% de los que votaron a C’s el 26J hoy votaría al PP. El 76.9% repetiría el sentido de su voto hace un año y el 15.4% se abstendría.

Si observamos el recuerdo de voto por edad, tenemos de nuevo dinámicas que ya hemos visto en otros estudios: la abstención entre los menores de 30 años llega al 55.5%, casi 20 pntos más que el dato que se registra entre los mayores de 45 años. Si tenemos en cuenta que en esas franjas de edad el apoyo al bipartidismo, con especial mención al PP, es masivo, tenemos una posible explicación de los datos globales de la estimación de NC-Report.

Entre los 18-29 años, el 55.5% se abstendría y UP es la primera opción para el  15.5%. El PP es la segunda preferencia par ael 8.4 mientras que el PSOE recibe un apoyo del 6.5% y C’s del 5.8%. Para los votantes de 30-44 años, existe una pugna entre el apoyo a UP (16%) y al PP (16.3%), con un porcentaje de abstención del 42.6%. El 10.3% respaldaría al PSOE y el 8.4% a C’s, que logra su mejor dato en esta franja de edad.

Para los electores de 45 a 64 años, el PP ya aparece claramente como la primera opción (23.3%), con el PSOE como segunda preferencia (13%). El 37.5% se abstendría y el resto votaría por UP (10.6%) y por C’s (8.3%). Por último, los mayores de 65 años también son el grupo de edad más incentivado a acudir a las urnas (37.4%) y un 30% lo haría por el PP, que duplica el apoyo a la segunda opción, que es el PSOE (15.2%). El apoyo a UP (6.2%) y a C’s (5.8%) es residual, tal y como ha ocurrido en toda la serie histórica desde que cristalizaron sus propuestas en 2014.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a NC-Report: Fortaleza en el PP tras sus problemas de corrupción y la elección de Sánchez

  1. Pingback: El PP cae por debajo del 30% y se sitúa a 6 puntos del PSOE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.