El PP obtuvo el 28.7% en las elecciones generales de diciembre de 2015, un resultado prácticamente idéntico al que consiguió el PSOE en los comicios generales de 2011 y que se tradujo en una mayoría absoluta de su principal rival político. Estos datos, por sí solos, explican el cambio operado en el sistema político y la ruptura del sistema de partidos español desde la Transición, con la fragmentación de los bloques ideológicos tradicionales en cuatro formaciones.
La repetición de las elecciones, hace un año, ayudaron a matizar ese escenario con una victoria más holgada de la primera fuerza política. Hoy, el sondeo de My Word para la Cadena SER vuelve a situar al PP como primera fuerza con un apoyo similar al que venimos reflejando. Si hoy hubiera elecciones, los populares habrían conseguido el 28.6% de los votos, -4.4 puntos respecto a las elecciones del 26 de junio y -2.1 puntos si lo comparamos con los datos del pasado mes de marzo.
Como recogen otros estudios, esta caída beneficia, sobre todo, a C’s, que aparece como el principal competidor por el centroderecha del PP. El partido de Albert Rivera conseguiría el 15.7% de los apoyos, +2.7 puntos en comparación con los datos del 26 de junio, +1.7 puntos en sólo dos meses.
El PSOE, con un 24.8% de los apoyos, sube dos puntos respecto a su representación actual y también respecto al último sondeo publicado por My Word, elaborado con datos recogidos en los primeros días de las primarias socialistas. Casualmente, la subida del PSOE es prácticamente la misma que la caída de Unidos Podemos, que se aleja del umbral del 20% de intención de voto.
La formación morada, con un 18.9%, prosigue su tendencia a la baja con una caída de 2.2 puntos respecto a su representación actual y -1.4 puntos si lo comparamos con la última estimación de My Word, realizado poco después de consolidarse la victoria del sector que lidera Pablo Iglesias frente al errejonismo.
En voto directo también encontramos datos curiosos: Unidos Podemos y las confluencias obtiene un 17.9% y se sitúan como la primera fuerza en este sentido, mientras mantiene al 75.7% de sus votantes y atrae al 4.5% de los del PSOE. Los socialistas, con un 14.8%, se sitúan como segunda opción y logran un 75.1% entre su base electoral y un 8.4% entre los votantes de UP (es decir, ya atrae más voto de la formación morada respecto a las fugas).
En el caso del centroderecha, C’s obtiene un 14.6%, un porcentaje casi idéntico al que consiguen los socialistas; entre los suyos, el apoyo llega al 73.5% y convence al 16.7% de los votantes del PP, en lo que constituye una seria fuga de votos que explica la estimación final de My Word. Por su parte, el PP moviliza al 11.1% de los electores (67.7% de los suyos), con un 29.1% del electorado que se inclina por el voto en blanco (4.1%), nulol (2.6%), la abstención (6.9%), la indecisión (10.6%) o prefiere no responder (4.9%).
Cuando se pregunta por la simpatía, vemos datos también interesantes: En primer lugar, el apoyo a UP se dispara al 20.5% (con un 80% de los votantes de UP que manifiestan sentirse cerca de su partido). Le sigue C’s, con un 18.9% (76.6% entre sus votantes y 28.5% entre los del PP) aunque es el PSOE el que manifiesta mayor fidelidad de sus electores respecto a las siglas (81.1% dice sentir simpatía por lo que defienden los socialistas). El 9.6% mantiene sentirse cerca del PP (52.2% de votantes del PP), en lo que constituye un ejemplo de libro de voto oculto que no casa con la estimación final.
Sobre las posibilidades del próximo presidente del Gobiernom el 31.1% opina que Pedro Sánchez sería la mejor opción, opinión que respaldan 8 de cada 10 votantes del PSOE y, atención, el 32.7% de los de UP. Albert Rivera es la segunda opción para el 28.5% de los españoles (86.7% de votantes de C’s y, de nuevo, sorpresa, el 36.2% de los electores del PP). En el caso de Pablo Iglesias, el 24.8% lo preferiría como opción en La Moncloa, opinión que respalda el 63% de los ciudadanos. Por último, el 15.6% señala a Mariano Rajoy como un buen presidente, y es el líder que recibe menor respaldo en su base electoral (58.2%).
En este sentido, resulta sumamente llamativa la opinión de los votantes del PP respecto a Rivera y de los de UP respecto a Sánchez, sobre todo lo que implica de inicio de una vuelta del electorado socialista que abandonó el partido en las elecciones de 2011. En un sistema tan presidencialista de facto como el nuestro, un liderazgo aceptado por los votantes puede ser el primer paso para dar la confianza, lo que añade más incertidumbre a las posibilidades de futuro de UP.
El PSOE se refuerza con la elección de Pedro Sánchez
El estudio de My Word, a partir de 1008 entrevistas realizadas entre los días 30 de mayo y 1 de junio, pregunta en esta ocasión por la opinión ante la victoria de Sánchez en las primarias socialistas. En general, los datos son positivos y refuerzan tanto la imagen del secretario general electo como del partido.
El 47.4% señala que la victoria de Sánchez aporta una imagen positiva o muy positiva del PSOE, opinión que comparten el 81.1% de los votantes del PSOE y el 74.9% de los de Unidos Podemos. El 31.2% , por su parte, estima que la imagen del partido ahora es negativa o muy negativa, algo en lo que coinciden sobre todo los votantes de PP (79.4%) y de C’s (53.3%).
El 32.7% asegura que su victoria aporta menos estabilidad a la vida política española (66.9% de votantes del PP y 53.6% de los de C’s) mientras qu eel 19.5% cree que aporta estabilidad (45.8% de electores del PSOE y 24.7% de los de UP). El 29.14% cree que no afecta (43% de electores de UP).
En cuanto a la posibilidad de que Pedro Sánchez sea la solución para reflotar el partido, el 46% estima que sí (13.3%) o que probablemente sí lo sea (32.7%), algo que comparten los votantes socialistas (76.8%) y de UP (65.3%). El 38.5% cree que probablemente no solucione los problemas del PSOE (21.7%) o directemente no creen que lo sea (16.8%), opinión mayoritaria entre los votantes del PP (80.3%) y de C’s (58.6%).
Respecto a la relación con otros partidos, el 32% señala que ahora mejorarán los contactos del PSOE con UP (49% de votantes del PP y 45% de los de UP), mientras que un 37.6% opina que todo seguirá igual (42.8% de votantes socialistas) y un 12.7% vaticina un empeoramiento (20.3% de votantes de PSOE y 18.2% de los de C’s). Respecto al PP, el 56.1% señala que las cosas empeorarán, opinión que respalda más del 50% de todos los electorados (sobre todo el 76.9% de los del PP). Si hablamos de ls relaciones con C’s, el 47.5% asegura que todo seguirá igual (más del 50% de los votantes de UP, PSOE y PP se posicionan así) y un 25.9% vaticina que irán a peor (51.7% de electores de C’s).
En cuanto al giro a la izquierda que pregonan Sánchez y sus afines y la constatación de su «no es no» a Rajoy, parece que no goza de demasiada credibilidad: el 41.6% cree que habrá giro a la izquierda pero que no presentará una moción de censura contra el Gobierno, opinión que comparten mayoritamente los electorados de todos los partidos (sobre todo el 51.5% de los de C’s). El 27.2% apunta a que habrá giro a la izquierda con moción de censura (34.6% de votantes del PP opina así, al igual que el 33.7% de los de PSOE y el 33.5% de los de UP). El 16.2% apunta a que las cosas seguirán igual que hasta ahora a pesar del cambio de liderazgo (18.8% de votantes de C’s y 16.2% de los del PP se pronuncia así).
Si se pregunta por la preferencia de estas posiciones, sí que se registran cambios: El 43.9% preferiría un giro del PSOE a la izquierda, con moción de censura incluida, algo que comparten masivamente los votantes de UP (83.8%) y algo menos los del PSOE (57.6%). El 20.8% preferiría un giro a la izquierda sin moción de censura (26.4% de votantes del PSOE se posiciona así, al igual que el 30.7% de los de C’s). El 17.1% preferiría que las cosas siguieran igual que hasta ahora, algo que comparten sobre todo los votantes del PP (49.9%) y de C’s (32.4%).
En resumen, parece que Sánchez tiene una segunda oportunidad y que, con ese escenario, tiene muchas opciones de disputar en serio al PP la presidencia del Gobierno. Veremos si la realidad no le pasa por encima.
Pingback: El PSOE se despide de la estructura orgánica clásica y explora proyectarse como movimiento | La última en llegar
Pingback: My Word: El PP recupera intención de voto a la espera de la comparecencia de Rajoy en la AN | La última en llegar