Simple Lógica: El PSOE se sitúa a menos de 5 puntos del PP

Durante las últimas semanas hemos detectado una tendencia que se repite en todos los sondeos sobre intención de voto publicados: Una caída en la expectativa de voto de Unidos Podemos y, sobre todo, del PP, que se completa con una recuperación electoral por parte de C’s y del PSOE, que parecen convertirse en las formaciones que estarían recibiendo parte del voto de descontento con las fuerzas llamadas a protagonizar la vida política española esta legislatura.

El sondeo de Simple Lógica, a partir de 1004 entrevistas realizadas entre los días 5 y 9 de junio, se suma a esta tendencia. Durante los días previos al debate de la moción de censura de Unidos Podemos contra el Gobierno, el PP se movía por debajo del 30% de intención de voto que, sumado a un ascenso de los socialistas, reducía la distancia entre ambos partidos de 10.3 puntos a menos de cinco.

Según los datos de Simple Lógica, los populares obtendrían el 29.9% de los apoyos, -3.1 punto respecto a su representación actual y menos un punto si lo comparamos con la estimación de hace un mes. Este contexto se completa con un PSOE que sube del 22.3% de los votos a un 25.3% en un solo mes, de manera que hoy el partido gana 2.6 puntos respecto a los resultados conseguidos hace un año.

Por su parte, Unidos Podemos cae al 18.6% de los apoyos, -1.2 puntos en un un solo mes y -2.5 puntos respecto a los resultados del 26J. Esta pérdida es casi idéntica a la que gana el PSOE en un solo año, por lo que no sería descabellado pensar que los socialistas estarían recuperando parte del voto que se fue a las filas de la formación morada entre enero de 2014 y diciembre de 2015, cuando las urnas confirmaron que Ferraz tenía un problema en forma de fuga de votos a su izquierda.

En el caso de Ciudadanos, hablamos de una situación parecida. Simple Lógica le otorga el 16.8% de los votos, +2 puntos en un mes y +3.8 puntos respecto a sus resultados de hace un año, que también se parece mucho a las pérdidas de apoyo que recibe el PP. Y todo ello, recordemos, en un contexto de recuperación económica y con el frente catalán abierto.

Por lo tanto, podríamos estar anta un escenario en el que al PP ya no le sirven los marcos clásicos de movilización y retención de voto, sepultados quizás por la reacción ante los casos de corrupción política y las noticias que impiden pasar página (como la puesta en libertad bajo fianza de Francisco Granados hace unos días).

En voto directo, encontramos también datos que merecen ser destacados. El principal, el 39% del electorado que se inclina por la abstención, el voto nulo o blanco, o los que se muestran indecisos o prefieren no responder. Entre los que lo hacen, llama la atención los valores que obtienen los partidos clásicos (con un empate entre PP y PSOE en movilización de su base electoral con poco más del 15% de voto decidido). Unidos Podemos se queda enel 12% y C’s, con un 11.7%, también se quedaría cerca.

En cuanto a la fidelidad de los votantes respecto a las siglas, vemos que el PSOE aparece como el partido con mayor lealtad entre sus votantes: El 75.1% votaría por sus siglas en el caso de nuevas elecciones, con un 7.2% que se abstendría. Sorprendentemente, el PP amarra sólo al  72.8% de sus electores (un dato que es muy bajo si lo comparamos con el de Celeste-Tel o el de My Word), con un 8.7% que en esta ocasión votaría por C’s y un 2.3% que lo haría por el PSOE.

Entre los partidos de la nueva política, Unidos Podemos conserva al 65.8% de sus votantes y tiene fugas hacia la abstención (9.2%) y hacia el PSOE (5.9%), lo que confirmaría el argumento de recuperación de ex votantes por parte de los socialistas. En el caso de C’s, mantiene al 68.7% de su base electoral, con un 12.2% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones; un 4.9% que optaría por el PP y un 3.3% por el PSOE.

Respecto al liderazgo, Pablo Iglesias vuelve a ser el dirigente que mayor rechazo genera, con un 74.3% de los votantes que desaprueba su gestión. También es el líder que menos apoyo recibe entre los suyos (61.1%) y entre los votantes de un partido cercano (en este caso del PSOE, con un 28.1% que le aprueba). Como es habitual, Alberto Garzón le sobrepasa en valoración (el 60% desaprueba su gestión, -14.3 puntos menos que el dato que registra Iglesias) y también recibe mejor dato entre los votantes de UP: el 65.7% respalda su gestión, porcentaje que se suma al 36.1% de los electores del PSOE que se suman a la aprobación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mariano Rajoy suspende para el 67.1% de los votantes pero registra un buen dato entre los del PP (82.4%) y de forma secundaria también entre los de C’s (37.4%). Por su parte, Pedro Sánchez suspende para el 62.5% y tampoco despunta en exceso entre los votantes del PSOE: El 64.3% respalda su liderazgo, al igual que el 28.1% de los electores de C’s.

Por último, Albert Rivera vuelve a ser el líder que menor rechazo genera: Aprueba para el 40% y suspende para el 52.1%. Es el dirigente que mejor porcentaje recibe entre sus votantes (84.7%) y, como siempre, también logra penetrar en los electorados de PSOE (43.5% aprueba su trabajo) y, sobre todo, del PP, con 6 de cada 10 votantes que aprueba su gestión.

Conviene tener en cuenta, sin embargo, que la recogida de datos se realizó antes del debate sobre la moción de censura de UP sobre el Gobierno, de manera que es posible que Iglesias haya obtenido mejor dato entre sus votantes (y quizás entre los del PSOE), con un posible refuerzo de Rajoy y de Rivera entre los suyos.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Simple Lógica: El PSOE se sitúa a menos de 5 puntos del PP

  1. Pingback: Simple Lógica certifica el trasvase de votos entre bloques ideológicos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.