Metroscopia: Cuatripartidismo a menos de 7 puntos de distancia

La subida de 2 puntos en intención de voto que Metroscopia daba al PSOE al mismo tiempo que Pedro Sánchez se hacía con los mandos de la Secretaría General socialista se frena y revierte según el sondeo de Metroscopia para el diario El País.  De acuerdo a sus datos, a partir de 1.017 entrevistas realizadas entre los días 27 y 28 de junio, la progresión del PSOE en plena era del sanchismo decae hasta el 21.6% de intención de voto y se aleja del porcentaje del pasado mes, que le situaba muy cerca del resultado obtenido en las urnas hace un año. Según sus datos, el PSOE se movería en torno al 21.6% de los votos, -1.1 punto respecto al 26J y -1.2 en comparación con la estimación anterior.

Capturametroscopiajunio

La nueva estimación coincide con los últimos posicionamientos del Grupo paralmentario socialista en el Congreso de los Diputados, posiciones ya atribuidas por completo a la actual dirección del partido. Nos referimos, claro está, al resultado de la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra el Ejecutivo y también a la abstención al acuerdo comercial con Canadá tras anunciar que se opondría (a pesar de que el PSOE en el PE votó a favor). Finalmente, la dirección socialista optó por la abstención, que está siendo el signo de las primeras medidas en las que se percibe el nuevo liderazgo, una abstención que no tiene nada que ver con el «no es no» decretado durante muchos meses.

De forma paralela a la caída del PSOE, Unidos Podemos recupera parte del espacio perdido en los meses anteriores y estaría ne el 20.6% de intención de voto, a sólo un punto de distancia del PSOE. Habría perdido medio punto en comparación con sus últimos resultados en las urnas pero habría ganado 1.4 puntos según la estimación de Metroscopia correspondiente al mes de mayo. En la práctica, parecería que la moción de censura finalmente le salió bien a la formación de Pablo Iglesias.

Algo parecido ocurre en el bloque de centroderecha parlamentario. El PP sigue cayendo en estimación de voto y ya estaría en el 25.5%, nada menos que 7.5 puntos en comparación con su representación actual, aunque se deja 0.4 puntos respecto a hace un mes. De nuevo, es C’s el beneficiado parcial de esta caída: El partido de Albert Rivera ya está en el 18.8% de intención de voto aunque sólo ha ganado una décima en mes, a la espera de ver el impacto que podría tener su posición sobre los vientres de alquiler o la presencia de su líder en la manifestación del Word Price a pesar de los pronunciamientos que realizó en el pasado sobre el matrimonio igualitario.  En Capturametroscopiajunio2cualquier caso, y de acorde a la tendencia habitual de Metroscopia, C’s gana casi 5 puntos respecto a hace un año.

Con un dato estimado del 69% de participación, el PP y Unidos Podemos compiten por ser el partido con mayor voto decidido en estos momentos: 17.2% y 17.7% respectivamente. Les sigue el PSOE, con un 15.7%, prácticamente empatado con C’s, que registra un increíble 15.3% que nos vuelve a transportar a las estimaciones realizadas antes de las elecciones generales de 2015 por parte de empresas como Metroscopia.

Y de nuevo se plantea un estrechamiento entre los márgenes competitivos de los cuatro partidos con implantación estatal con un añadido mayor: Las distintas competiciones se reducen al margen de error que reconoce Metroscopia. Así, podemos asistir a la competición tradicional entre PP y PSOE (3.9 puntos de diferencia); a la de la propia izquierda (con una diferencia de un punto entre socialistas y Unidos Podemos); y la presencia de un partido capaz de competir en el nicho de mercado del PP (6.7 puntos de distancia entre populares y C’s), por no hablar de la distancia entre C’s y UP por ser la tercera fuerza parlamentaria.

La izquierda y la decepción de las expectativas

El sistema político español presenta un sesgo presidencialista cada vez más marcado, como confirman los cambios en la estructura del PSOE tras su último Congreso. De ahí que resulte llamativa la escasa valoración que reciben los distintos líderes nacionales, con la repetición de una tendencia: El que genera menor rechazo es el líder del partido con menor estimación de voto.

Albert Rivera recibe un saldo negativo de 10 puntos, aunque sigue siendo el mejor valorado entre sus votantes (+87). Le sigue Pedro Sánchez, con un saldo de -27 que pasa a ser de +64 entre sus votantes, el dato más bajo de los registrados entre los cuatro. Y, como viene siendo habitual, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias compiten por ser el líder que genera mayor rechazo: En el caso de Rajoy, el saldo es de -45 (+76 entre sus votantes) mientras que Iglesias registra un -46 que se convierte en +69 entre los suyos.

Capturametroscopiajunio3.JPG

Otros datos interesantes tienen que ver con la percepción de los votantes de la actuación de los respectivos partidos en el Parlamento en este primer año de legislatura, y aquí comienza el problema de los partidos que entendemos como izquierda, sobre todo por lo que puede significar de desconexión con su base electoral. El PSOE registra un saldo negativo de -47 y pasa por ser el partido que menor apoyo recibe entre sus votantes cuando se pregunta por el trabajo parlamentario del Grupo (+13). Unidos Podemos, por su parte, registra un saldo de -49 pero entre los suyos consigue un +31, un dato muy bajo si lo comparamos con la opinión de los electores de C’s y el PP.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así, C’s es el partido que menos rechazo genera en términos generales (-11) y obtiene un buen dato entre los suyos (+68) y entre los votantes del PP (+41), que podrían ser atraídos por los cantos de sirena de la formación de Rivera si prosigue la tendencia a la baja del PP. Éste, por su parte, registra un saldo de -41 en términos generales aunque sigue gozando de un apoyo mu notable entre sus votantes (+65), por lo que la fuga de votos que estaría registrando podrían tener otro tipo de explicaciones, más en la línea de la gestión de la corrupción y de la falta de discurso que sustente lo que está ocurriendo en sus filas desde hace años.

Metroscopia pregunta también en esta ocasión por la gestión del primer año de Gobierno del PP, que recibe un saldo de -39 que se convierte en +60 entre sus votantes (-12 entre los de C’s). La escasa diferencia de opinión que recibe la gestión del Ejecutivo y la del Grupo Popular en el Congreso hace pensar en un cierre de filas del electorado conservador con Mariano Rajoy y el rumbo de su partido durante este primer año.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Metroscopia: Cuatripartidismo a menos de 7 puntos de distancia

  1. Pingback: Situación demoscópica estable de cara al parón veraniego | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.