Increíble pero ése es el escenario que maneja el sondeo de DYM para elconfidencial.com a propósito de unas hipotéticas elecciones autonómicas adelantadas. ERC se coronaría como la gran beneficiada de la coalición Junts Pel Sí, que en 2015 reunió en una misma candidatura a ERC y la antigua Convergència, y obtendría el 30.9% de los votos, un resultado casi idéntico al de CiU en las elecciones 2012 (30.7%) y a sólo 9 puntos del resultado conseguido por JxS hace dos años.
La cruz de este resultado está en el PdeCat, que se desplomaría al 9% de intención de voto, a años luz de ese 30.7% conseguido hace cinco años y casi -30 puntos si lo comparamos con los resultados que obtuvo entonces el partido que presidía Artur Mas en las elecciones autonómicas de 2010. En aquellas, ERC, con la herencia del tripartito que compartió con el PSC e ICV, se quedó en el 7% de la representación.
El sondeo del Instituto DYM, a partir de 531 entrevistas realizadas entre los días 22 y 28 de junio, sitúa al PdeCat como sexta fuerza del nuevo Parlament, por detrás del PP, sólo por delante de la CUP, que, aunque pierde apoyo, no cae tanto como apuntan otros estudios. La formación se movería en el 6.3% de los votos, -1.9 puntos respecto a hace dos años. En total, el bloque soberanista, con un dominio prácticamente total de ERC, supondría el 46.2% de la representación, un resultado muy parecido al 46% que suman en la actualidad. Enfrente, las fuerzas constitucionalistas sumarían al 39.9% del electorado, por lo que las distancias se reducen y convierten al electorado de Catalunya En Comú como el objeto de deseo que desequilibre del todo la balanza.
C’s seguiría como principal fuerza de la oposición, con un 16% de intención de voto, la misma estimación que recogía hace unos días el estudio de GAD3 para La Vanguardia, y -1.9 puntos en comparación con 2012. Por primera vez desde la aparición de C’s, el partido que lidera en Cataluña Inés Arrimadas pierde apoyo entre el electorado, aunque todavía se mantiene como segunda fuerza parlamentaria.
Por su parte, el PSC se consolida como tercera opción con un 13.6% de intención de voto, +0.9 puntos en comparación con su representación actual pero todavía lejos del 18.3% conseguido en 2010. De nuevo, tenemos un sondeo que recoge que la caída del PSC se ha frenado en este tiempo político, a lo que podría ayudar la situación de estabilidad interna con el reelegido Miquel Iceta como primer secretario.
DYM tampoco plantea el sorpasso de Catalunya en Comú respecto al PSC. El partido, que podría elegir a Xavier Domenech o a Ada Colau como candidatos a la Generalitat, se movería en torno al 11.8% de los votos, +2.9 puntos en comparación con hace dos años, la segunda mejor subida con permiso de ERC. Su resultado, como hemos señalado anteriormente, valdría su peso en oro en función de su capacidad para desequlibrar numéricamente el bloque soberanista o constitucionalista.
Para concluir, hay que citar el resultado del PP, con el 10.3% de los apoyos (+1.8 puntos respecto a hace dos años y -2.6 respecto a su resultado en 2012), que estaría por delante de PdeCat con ese increíble 9% de intención de voto, y de la CUP.
En cuanto al responsable último de liderar el proceso independentista, los catalanes lo tienen claro: El 25.7% cita al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como el principal artífice de la situación en este momento, seguido de Oriol Junqueras (17.8%) y del ex presidente Artur Mas (13.8%). El 7.30% menciona el impulso popular como el responsable de la situación actual, lo que enrocaría con la idea de un movimiento social nacido de las bases y que condicionó a las elites políticas catalanas.
Pingback: DYM: Sube C’s, que sigue lejos de PSOE y PP | La última en llegar