Segundo sondeo sobre intención de voto que insiste en la estabilidad de la política vasca medio año después del acuerdo alcanzado por PNV y PSE para formar Gobierno. Según los datos del Sociómetro del Gobierno vasco, el PNV volvería a ganar las elecciones con 29 diputados, los mismos que obtuvo en las elecciones autonómicas del pasado mes de septiembre y los mismos que le atribuyó el Sociómetro del pasado mes de marzo.
EH-Bildu se asienta como segunda fuerza parlamentaria con 18 diputados, uno más de los que tiene en la actualidad, que recibe de Podemos, que repetiría el mismo resultado que en el anterior estudio: 10 escaños. La caída de Podemos le vuelve a acercar al resto de partidos, PSE y PP, que repiten resultados con 9 escaños. C’s, en esta ocasión, seguiría fuera de la Cámara Vasca.
Según el estudio que analizamos hoy, a partir de 2268 entrevistas realizadas entre los días 16 y 22 de mayo, el único cambio en la atribución de diputados se registra en la provincia de Vizcaya, en la que Podemos cede un diputado al PNV. En el resto de provincias, el reparto de votos y escaños se mantiene respecto a los datos de las elecciones y del estudio publicado el pasado mes de marzo. Así quedarían las cosas:
- En Alava, el PNV sacaría casi 11 puntos a su inmediato competidor al obtener el 29.6% de los votos y 8 diputados. EH-Bildu sobrepasa al PP como segunda opción en esta provincia con el 18.9% de los apoyos y 5 diputados, que serían los mismos que obtendrían los populares con el 17.5% de los votos. La pugna entre Podemos y el PSE en esta provincia se desquilibra en favor de la formación morada, que lograría un 15.2% de los votos y 4 escaños, uno más de los que obtendría el PSE con el 12.5% de los votos.
- En Vizcaya, el PNV vuelve a postularse como una apsionadora electoral con el 42.3% de los votos y 12 diputados, seguido de EH Bildu, que se hace con el 17.8% de los votos y 5 escaños. Podemos pierde un representante y se queda con 3 y el 13.7% de los apoyos mientras que el PSE mantiene sus 3 diputados con el 11.3% de los votos. El PP conserva 2 diputados y el 9.3% de los votos.
- En Guipúzcoa, volvemos a ver cómo se reducen las distancias entre las dos principales fuerzas. El PNV conseguiría el 34.3% de los votos que se traducirían en los 9 diputados que tiene en la actualidad mientras que EHBildu se movería en torno al 28.8% y 8 escaños. Podmeos logra 3 diputados con el 13.5% de los votos y 1.5 punto menos el PSE, que se hace también con 3 asientos. El PP lograría 2 escaños y el 6.9% de los votos.
En cuanto a la valoración de líderes políticos, la líder de Podemos, Nagua Alba, es la que registra un menor porcentaje de conocimiento (36%), seguida de Andoni Ortúzar (54%) y de Idoía Mendía, la portavoz del PSE (57%). En cuanto a la valoración, sólo el lehendakari, Iñigo Urkullu, supera el aprobado con un 5.3 de puntuación. Le sigue el portavoz parlamentario del PNV con un 4.6 y ya por debajo del 4 hallamos a Arnaldo Otegi (3.8), Idoia Mendía (3.7) y a Alba (3.7). Como es habitual, el peor valorado es el líder del PP vasco, Alfonso Alonso, que consigue un 2.1 de valoración.
CODA. Se puede consultar en este enlace los datos Sociómetro elaborado por el Gobierno vasco sobre comportamiento social y político. Destaca la lista de problemas, que no se parecen demasiado a los que registra el CIS para el conjunto del Estado: Los asuntos relacionados con el empleo (46%); los problemas económicos (16%); la sanidad (15%); y la vivienda y los deshucios (9%) como primeros asuntos
Pingback: Sociómetro: Euskadi se postula como el nuevo ‘oasis catalán’ | La última en llegar