NC-Report: Todo en manos de Podem en Comú

A menos de dos meses del referéndum sobre el encaje de Cataluña en el conjunto del Estado y antes de los atentados de Barcelona y Tarragona, la opinión de los catalanes sobre el 1O y sus preferencias electorales apuntaba a una situación política similar a la que arrojaron las urnas en las últimas elecciones autonómicas, con la marca Podemos en Cataluña como formación decisora entre bloques.

Éste es el retrato que arroja el sondeo de NC-Report para el diario La Razón, elaborado a partir de 1255 entrevistas realizadas entre los días 4 y 11 de agosto, una fecha que nos hace, de nuevo, recomendar prevenciones en torno a la calidad de la muestra seleccionada. Con ese matiz realizado, el sondeo apunta a ERC como el partido llamado a relevar la hegemonía de Convèrgencia como principal referente en Cataluña con el 23.9% de los votos y 40 escaños.

Su socio de coalición, el PdeCat, sería tercera fuerza con el 13.9% de los apoyos, empatado con el PSC, aunque lograría 19 diputados y no 17 como los socialistas. Con estos resultados, la suma de ERC y el PdeCat daría el 37.9% de los votos, casi dos puntos menos respecto a la representación conseguida hace dos años por Junts Pel sí (JxS), que se traduce en la pérdida de 3 diputados. Si tenemos en cuenta que la CUP, con el 6.5% de los votos (-1.7 puntos respecto a las elecciones de septiembre de 2015) se deja otros tres diputados, las fuerzas que representan el independentismo sumarían 66 de los 135 diputados que componen el Parlament.

Con estos datos, la futura gobernabilidad pasa por la capacidad de decisión de Catalunya Si que es Pot (CSQEP), una opinión que quedó de manifiesto con los problemas que ha tenido el líder de Podem con la posición defendida por Ada Colau o Xavier Doménech, por no hablar de los mensajes recibidos desde Madrid en torno al referéndum. CSQEP se movería en torno al 12.1% de los votos (+3.2 puntos) y pasaría de 11 a 16 representantes parlamentarios.

En el bloque constitucionalista encontramos a C’s, que sigue como segunda fuerza parlamentaria en Cataluña con el 17.5% de intención de voto, un resultado muy parecido al que logró hace dos años, aunque se dejaría un diputado en el camino. El PSC, que empataría en porcentaje de voto con la antigua Convergència, sube 1.2 puntos respecto a las últimas elecciones autonómicas y ganaría un diputado, que es también lo que gana el PP, que gana un punto de intención de voto también. La suma de los tres partidos es de 53 diputados, por lo que también necesitaría el pronunciamiento final de CSQEP.

En voto directo, ERC también es el partido que concentra mayor porcentaje de apoyo en este momento de la legislatura y del procés, con un 16.3% de electores que votarían por sus siglas. Le sigue el PSC, con un 11.8%, y C’s con un 11.1%. CSQEP convence al 9.8% de los votnates, por delante del apoyo que suscitaría el PdeCat, que se queda en el 8%. El PP consigue un 5.5% de los votos, casi empatado con la CUP (5.3%).

El sondeo recoge también las posibles transferencias de voto que se estarían produciendo entre las distintas formaciones políticas, con datos curiosos que parten de la misma idea: Existe un alto pordentaje de fidelidad de voto entre los electores y sus respectivas formaciones, con la excepción de la CUP, que no supera el 70% en términos de fidelidad de voto. También sorprende el dato de CSQEP, el partido que mayor fidelidad de voto registra con permiso del PP pero también la formación que sufre una mayor fuga de votos hacia un partido concreto (13.6% votaría en el caso de nuevas elecciones por la CUP).

En el caso del PP, mantiene al 84.2% de su base electoral, con un 3.5% que votaría por C’s si hubiera comicios; lo mismo le sucede al PSC, que conserva al 76.3% de sus votantes pero que se deja apoyos en varias direcciones: El 6.1% votaría por C’s, el 4.3% por el PP o CSQEP, y el 8.7%  a otro partido, que bien podría ser una reinvención del partido de Josep Antoni Duran i Lleida. C’s, por su parte, mantiene al 81.9% de sus votantes y su principal fuga de votos, además de ese posible otro partido, es el PSC (4%).

En el bloque soberanista, además del bajo porcentaje de lealtad que registra la CUP, conviene destacar el rédito que obtiene ERC, que se lleva a buena parte de la base electoral de JxS, confirmándose, pues, el desplazamiento de la antigua Convergència como el principal partido catalán.

En cuanto a la valoración de líderes, NC-Report plantea directamente una sustitución de Josep Lluis Rabel por Ada Colau como la cabeza visible de la formación llamada a presentarse en las urnas como la marca Podemos en Cataluña. Así, la alcaldesa de Barcelona es la tercera líder mejor valorada con un 4.2, por detrás de Oriol Junqueras (4.3) y del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Colau casi empata con MIquel Iceta (4.1). En el vagón de cola encontramos a Inés Arrimadas (3.6), a Xavier García-Albiol (3) y a Anna Gabriel, portavoz de la CUP en el Parlament, que registra una valoración 3 puntos.

Referéndum: Escépticos con la celebración de la consulta

NC-Report pregunta en esta ocasión sobre las posibilidades de que se pueda celebrar el referéndum el próximo 1 de octubre, y los catalanes se muestran escépticos: El 56.5% apunta a que el TC frenará la celebración de la consulta y el 55.9% apunta que no se permitirá que se celebre la votación. En ese caso, el 53.9% apuesta por adelantar las elecciones autonómicas y el 53% pide la dimisión del presidente de la Generalitat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si se celebrara la consulta, el 41.5% votaría a favor y el 48.6% en contra, mientras que el 75.3% asegura que no cambiaría el sentido de su voto aunque con la independencia Cataluña quedara fuera de la UE. Otros datos a tener en cuenta: El 57% considera que el procés se ha llevado todos los recursos de la Generalitat, que ha descuidado otras áreas, mientras que el 54.6% considera que la antigua Convergència se ha sumado al proceso para intentar tapar los casos de corrupción.

En cuanto al debate identitario en Cataluña, el 39.4% asegura sentirse tan catalán como español mientras que el 43.7% señala sentirse más catalán que español (23.6%) o sólo catalán (20.1%). En el otro extremo, sólo el 10.3% mantiene sentirse más español que catalán (5.9%) o sólo español (4.4%).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a NC-Report: Todo en manos de Podem en Comú

  1. Pingback: El ‘procés’ entra en la fase de desobediencia | La última en llegar

  2. Pingback: NC-Report: El independentismo se queda a dos escaños de la mayoría absoluta | La última en llegar

  3. Pingback: NC-Report: Empate entre bloques a la espera de la decisión de ‘los comunes’ | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.