La izquierda controla el 60% del Parlamento portugués

Portugal sigue de moda por varios motivos. Hace unas semanas, se supo que el paro en el país se situó por debajo de la media de la Eurozona por primera vez en 11 años y que su economía va como un tiro: registró un crecimiento del 2.8% del PIB en el segundo trimestre del año. Todo ello mientras el país subre una oleada de incendios agudizada por la sequía y mientras se adoptan medidas para combatir la economía sumergida y el fraude fiscal, con medidas como la prohibición de realizar pagos de más de 3.000 euros en efectivo. El país vecino también se ha convertido en un referente por la entrada en vigor que legaliza los vientres de alquiler, una medida que C’s ha convertido en parte central de su agenda política, con el apoyo nada disimulado de personalidades de referencia en los medios de comunicación.

Este retrato de país se sucede mientras el PS sigue disparado en las encuestas sobre intención de voto, una sitaución a la que ayuda la estabilidad parlamentaria que prestan sus socios de gobierno. El PS del primer ministro sigue en el 42.2% de intención de voto de media, casi medio punto más que hace un mes, con el sondeo de Aximage otorgándole un apoyo del 44%. En la práctica, supone +9.9 puntos respecto a los resultados conseguidos en las elecciones de hace dos años, confirmándose que los problemas públicos, como las muertes registradas en incendios descontrolados, no pasan factura por el momento al Ejecutivo. De esta manera, parece que se reafirma el idilio entre la izquierda tradicional y su electorado. Una situación que, por descontado, no tiene comparación posible en ningún país de la UE.

Según Aximage, más de la mitad del electorado considera que el Ejecutivo lo está haciendo mejor de lo que esperaba. Así, no sorprende que el primer ministro, António Costa, siga liderando tanto su partido como el Ejecutivo, con un 66.3% que asegura sentir confianza en su trabajo. Sólo el 23.2% se manifiesta en estos términos al referirse al ex primer ministro y líder del PSD Pedro Passos Coelho. Su partido estaría en el 25.75% de media, -1 punto respecto al mes anterior, mientras que el CDS, con quien fue en coalición en las últimas elecciones, obtendría el 5.75% de los apoyos si en las próximos comicios decidieran acudir por separado. Entre ambos sumarían el 31.5% de los votos, -7.1 puntos respecto a los resultados conseguidos por Portugal a Fora en las últimas elecciones.

Enfrente tenemos los resultados de los socios parlamentarios del PS, que sufren cierto desgaste del que se estaría aprovechando los socialistas. Así, el BE, hermanado con Podemos, se movería en el 9.3% de los votos de media, casi un punto por debajo de sus resultados en las últimas elecciones. El CDU, por su parte, estaría en el 7.8% de media,  casi medio punto por debajo de su representación actual. Ambos se mantienen estables respecto a los sondeos publicados en el mes de junio.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La izquierda controla el 60% del Parlamento portugués

  1. Pingback: Los socialistas lusos siguen cómodos en el 42% de intención de voto | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.