Cataluña lo ocupa todo desde este verano, en particular desde los Plenos del Parlament que aprobaron la normativa de desconexión del Estado español de acuerdo a los resultados del referéndum convocado para el próximo 1 de octubre. De ahí la importancia de pulsar la opinión de los catalanes si, agotada esa vía, la Generalitat convoca elecciones autonómicas anticipadas con la posibilidad de una Declaración unilateral de Independencia como resultado a la intervención de la economía catalana y a la detención de cargos políticos del Govern por la organización del referéndum.
Según datos del sondeo de Celeste-Tel difundido por eldiario.es, el independentismo necesita de sus horquillas máximas para acercarse a la cifra que revalidaría su triunfo y dependería de la posición que adoptara finalmente Catalunya en Comú, que se mostró muy crítica con la operación de la Guardia Civil contra el Gobierno de la Generalitat. Según sus datos, a partir de 800 entrevistas realizadas entre los días 12 y 15 de septiembre, es decir, después de la manifestación de la Diada y antes de la intervención económica y de los operativos policiales contra el referéndum, ERC sería la fuerza más votada con el 24.7% de los votos y entre 38-40 diputados.
PdeCat, por su parte, sería cuarta fuerza con el 13.6% de los apoyos y 19-20 asientos, por lo que queda claro qué formación se beneficia en estos momentos de los resultados de Junts Pel Sí (JXS). Entre ambos suman el 38.3% de la representación, -1.3 puntos en comparación con el 39.6% obtenido en las elecciones de 2015, y transformarían sus 62 diputados en una horquilla que va de los 57 a los 60 escaños.
La CUP seguiría siendo la séptima fuerza en representación al conseguir el 5.9% de los votos, -2.3 puntos respecto a 2015, por lo que sus 10 diputados se transforman en 6-7. Una mayoría insuficiente que necesitaría del apoyo de otra formación política con representación parlamentaria. Dadas las posiciones de todos, este apoyo sólo podría llegar de Catalunya en Comú, que pasaría del 8.9% de los votos a un 12.2% de intención de voto que se traducirían en 14-15 diputados. El apoyo del grupo, por lo tanto, revalidaría el control del Parlament y del Govern por parte de las fuerzas independentistas.
En el frente constitucionalista, PP y PSC mejoran sus expectativas de voto respecto a 2015 aunque C’s sigue como prinicipal fuerza de la oposición. La formación que lidera en Cataluña Inés Arrimadas se movería en torno al 17.4% de los votos (-0.5 puntos respecto a 2015) y se haría con 23-25 asientos. El PSC, por otro lado, suma 2.1 puntos y se asienta en el 14.8% de los votos que se traducirían en 18-19 escaños; se daría la situación de que quedaría por detrás del PdeCat en diputados pero no en porcentaje de voto. Por último, el PP gana casi un punto en intención de voto respecto a las últimas elecciones y podría sumar un diputado a los 11 que tiene en la actualidad.
Fidelidad y recuerdo de voto
Se registran pocas transferencias de voto en estos momentos en la política catalana, con la excepción de lo que ocurre en las filas de JxS y en la CUP. Así, el 54.8% de los que votaron por la lista conjunta en 2015 hoy lo haría por ERC mientras que el PdeCat concentra el 31.8% de los electores. El 5% optaría por la abstención y otro 5% por CeC. En el caso de la CUP, tenemos el partido que registra menor fidelidad de voto (68%) y con el mayor número de abstencionistas potenciales (14.9%), algo que podría cambiar tras el operativo policial y político del Estado central. El 12.4% optaría por ERC en unas nuevas elecciones.
En el resto de partidos, se registran fidelidad de voto cercana o superior al 90%. En C’s, el 89.9% de sus votantes repetiría el sentido de su voto mientras que el 4% se abstendría y el 3.3% votaría por el PP. El PP conseva al 94.2% de sus electores y pierde a un 4.5%, que iría a la abstención. El PSC registra cifras parecidas: El 94.5% repetiría voto, el 2.3% se abstendría y el 1.8% elegiría a C’s. Por último, CeC mantiene a 9 de cada 10 votantes (90.3%), con un 4.9% que se abstendría y un 2.3% que optaría por el PSC.
En cuanto al recuerdo de voto según la edad, tenemos dos lógicas que nos sirven para comparar con lo que ocurre en el cojunto del país: por un lado, se registra un porcentaje inferior de abstencionistas respecto a unas elecciones generales, aunque los más inclinados a no acudir a las urnas son los menores de 30 años, como ocurre en el resto del país; y por otro, se repite la dinámica de que los electores más jóvenes optan por partidos nuevos (CUP o CeC) o por el eje de izquierdas mientras que, según avanza la edad del votante, los partidos de centroderecha (PdeCat y PP) ganan apoyo.
- Entre los 18 y 30 años, el 36.1% se abstendría (frente al 47.8% que registra el barómetro de Celeste-Tel de este mes). Los que votarían lo harían por ERC (19.3%) y CeC (13.4%), con un apoyo del 7.6% para la CUP. El PSC recibiría el 6.7% del voto en esta franja de edad mientras que el PdeCat y el PP se conformarían con un 4.2% y un 1.7% respectivamente.
- Desde los 31 a los 44 años, la abstención baja al 28.4%. Entre sus preferencias, resalta claramente ERC (22.1%), seguido de CeC (9.8%) y el PSC (7.8%), que casi empata con la CUP (7.4%). El PdeCat se queda en el 5.4% y el PP en el 4.4%).
- Los votantes de 45 a 64 años optan en primer lugar por ERC (19.3%) y por CeC (12.9%), aunque la antigua Convergência logra el 10.9% en esta franja de dad. El apoyo al PP es del 6.6% y el de la CUP, residual (2.6%). El 24.5% se abstendría
- Sí tenemos un vuelco entre los mayores de 65 años, que ya optan claramente por las fuerzas centrales del sistema político catalán (Convergência y el PSC). El PdeCat se mueve en el 15.8% de intención de voto y el PSC en el 12.8%. El PP obtendría el 12.3% en este grupo de edad y ya detrás encontramos a ERC (10.3%), CeC (6.9%) y la CUP (1.5%). El 25.6% se abstendría.
Es posible que, tras lo ocurrido estos días, las fuerzas independentistas y la marca Podemos en Cataluña hayan incrementado su apoyo entre el electorado catalán, lo que confirmaría que el problema no sólo no desaparece con los registros, intervenciones económicas y detenciones, sino que se podría estar enquistando aun más.
Pingback: Comienza la fase de recuperacion del ‘seny’ | La última en llegar
Pingback: Celeste-Tel: El PSOE pierde casi 2 puntos que recoge C’s | La última en llegar
Pingback: Celeste-Tel: El independentismo se aleja de la mayoría absoluta | La última en llegar