NC-Report: Una mayoría abrumadora de españoles respalda la ofensiva del Gobierno

Uno de los grandes argumentos estos días tiene que ver con la erupción del patriotismo españolista con motivo de la crisis política en Cataluña. Desde el referéndum de independencia catalán se han multiplicado las exhibiciones oficiales y oficiosas de banderas españolas y de todo el arsenal relativo a la unidad de España como esencia del origen y final del Estado nación español. En este contexto, no hubo imperialismo español susceptible de procesos de independencia incluso en la propia Península Ibérica y se pueden vislumbrar las huellas de lo que en teoría constituye la esencia de lo español, como mínimo, desde los Reyes Católicos.

Una de las derivadas de este discurso tiene que ver con el reparto de culpas. Así, se acusa al independentismo catalán de haber despertado a una bestia que se creía adormecida desde la restauración democrática y que tiene que ver con la exaltación excluyente de principios y valores pretendidamente españoles creados desde un esencialismo que hunde sus raíces en la Guerra Civil y dictadura posterior. De ahí que a menudo proyecten un tufo de pasado franquista evidente en cualquier concentración convocada para defender la unidad de España frente al separatismo catalán, y que de paso aleje a quienes, sintiéndose españoles, no comparten repertorios ni mensajes.

Esta suerte de renacer de un autoritarismo nacionalista español, que vuelve a hablarnos de cómo se realizó la Transición política y de cómo España no reflexionó en serio sobre su Historia reciente como se hizo y se hace en Alemania o Italia respecto al nazismo y fascismo, comienza a recogerse en los sondeos que publican los grandes diarios editados en Madrid a propósito del desafío catalán y que reflejan una ruptura clara entre Cataluña y el conjunto del Estado, con una conclusión clara: Si se extraen los datos recogidos en Cataluña, las opiniones se disparan en el resto del país en términos de apoyo a toda la maquinaria del Estado arrojada contra los catalanes contrarios a mantener el statu quo. Con rédito electoral para los líderes que se han puesto al frente de la ofensiva.

De acuerdo con los datos del sondeo de NC-Report para el diario La Razón,  Albert Rivera es el líder mejor valorado tanto fuera como dentro de Cataluña (4.6 y 3.5 respectivamente), con Mariano Rajoy como el segundo en España (4.3) aunque último en Cataluña (2.7), sólo por detrás de Pedro Sánchez.

El líder del PSOE, escondido durante toda la crisis, suspende en Cataluña con un 2.8 (con las implicaciones que eso conlleva al futuro del PSOE en unas elecciones generales en el resto del país) y en España, con una valoración de 3.7 puntos. El secretario general socialistas sólo supera en España la puntuación que recibe Pablo Iglesias (2.4), que vuelve a mejorar cuando se habla de Cataluña (3.0).

En cuanto a los datos, el 79.4% de los españoles se pronuncia en contra de la independencia de Cataluña, que pordría llegar este martes con una declaración simbólica de Carles Puigdemont en el Parlament, un porcentaje que llega al 58.9% entre los catalanes, entre los que hay un 35.1% que apoya una declaración unilateral de independencia. En cuanto a la aplicación del art. 155 de la CE en el caso de que se declare la separación, el 49.3% de españoles estaría a favor (31.8% en contra) frente al 27.8% de los catalanes (55.6% se posiciona en contra de esta opción que el Gobierno reconoce que maneja si Carles Puigdemont va a la celebración de la DUI este martes).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se pregunta también por la valoración del discurso del Rey el pasado martes, muy criticado desde la Generalitat y sectores que llaman a llevar el conflicto a una mesa de diálogo y el dato es claro: El 62.5% de los españoles lo define de forma positiva o muy positiva frente al 14.5% que no recibió en términos negativos. De nuevo, esta opinión contrasta con el electorado catalán, que lo define en términos negativos en un 43.7% frente al 37.1% que lo aplaude.

Ante la posibilidad de que los responsables de las instituciones catalanas (Govern y Parlament) hayan promovido el referéndum y la posible independencia de Cataluña, el 65.5% de españoles entiende que deberían ser detenidos y acusados de desobediencia y sedición (21.9% se posiciiona en contra). En Cataluña, el 48.7% se pronuncia contra esa posibilidad frnte al 40.1% que lo apoyaría.

No hay tanta división en Cataluña respecto a la actuación de la Guardia Civil y la Policía nacional durante las cargas del 1-O: El 53% de los catalanes mantiene que las FCSE no acutaron en defensa del Estado de derecho (41.7% cree que sí lo hicieron), un dato que contradice también la opinión generalizada en España: El 75.6% cree que las FCSE sí actuaron en defensa de la legalidad en las cargas. NC-Report no pregunta por el hecho de que esas actuaciones cesaran a media mañana.

Así, el 81.1% de españoles apoya la presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña, porcentaje que cae al 55.33% entre los catalanes. Así, el 76.5% compra la idea de que se está promoviendo un clima de odio como ocurrió en Euskadi en los tiempos duros de ETA, opinión que comparte el 52.3% de los catalanes.

El 77.7% afirma que en España está renaciendo un sentimiento patriótico como consecuencia de lo que ocurre en Cataluña, algo que comparte el 88.1% de los catalanes. En cuanto a la salida del conflicto, el 63.9% de españoles apuesta por adelantar las elecciones autonómicas, frente al 47% de los catalanes que lo apoya. Una hipótesis que Carles Boix definía este lunes correctamente como una suerte de «día de la Marmota» con consecuencias directas entre esa sociedad civil que ha empujado a las instituciones catalanas ante la situación actual.

NC-Report elabora este trabajo a partir de 1000 entrevistas recogidas entre los días 4 y 7 de octubre, con toda la resaca del referéndum independentista que no existió para el Gobierno central y que, sin embargo,está sirviendo de pegamento para buena parte de las actitudes y comportamientos sociales y políticos de los últimos días.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, Modelo territorial, Nacionalismo, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.