Se acortan las diferencias para convertirse en el principal partido de la oposición. La situación en Cataluña pasa factura a las expectativas electorales de los principales partidos de implantación estatal, con un sólo beneficiario, Ciudadanos, que aprovecha la caída del PSOE y se queda a menos de un punto de igualar la representación de Unidos Podemos. Ésta es la conclusión del sondeo de Celeste-Tel difundido por eldiario.es, a partir de 1100 entrevistas recogidas entre los días 9 y 10 de octubre, justo antes del Pleno del Parlament en el que Carles Puigdemont suspendió la declaración de independencia de Cataluña.
Con el 30.6% de los votos, el PP apenas se deja 0.3 puntos en comparación con el sondeo de hace un mes, lo que se traduciría en 126-138 escaños, hasta 11 menos de los que tiene en la actualidad. Desde las elecciones generales, Génova se deja 2.4 puntos en intención de voto pero sigue cómodo por encima del 30% de la representación.
No es el caso del PSOE, que se quedaría en el 23.6% de los votos, +0.9 puntos respecto a su representación actual pero -1.8 puntos en comparación con el sondeo correspondiente al mes de septiembre. Si tenemos en cuenta la subida de 2.3 puntos de C’s, del 14.9% al 17.2% de los votos, queda claro que la formación de Albert Rivera vuelve a pescar, sobre todo, entre el votante desencantado de los partidos centrales del sistema de partidos español.
En la práctica, los socialistas se quedarían cerca de igualar los escaños conseguidos en las elecciones fallidas de diciembre de 2015, mientras que C’s,. con un avance de 4.2 puntos, suma entre 22 y 24 diputados a los 32 que tiene en la actualidad. Como se apuntaba hace unos días en otro sondeo, tendríamos un escenario listo para que C’s apoyara un gobierno del PP con mayores exigencias que las que puso sobre la mesa tras el 26J.
Unidos Podemos, por su parte, caería al 18.1% de intención de voto (-3 puntos respecto al 26J y -0.6 si lo comparamos con la estimación de hace un mes); pasaría de 71 a 52-28 diputados, lo que le dejaría práticamente sin opciones de empujar un gobierno alternativo al PP con el PSOE ni aun pensando en los buenos resultados de los nacionalismos periféricos.
En esta ocasión, todos los partidos minoritarios, excepto CC, sufre modificaciones en sus expectativas electorales. La más evidente, el avance de ERC de 9 a una horquilla de 10-11 escaños, mientras el PdeCat se deja la mitad de la representación (de 8 a 4). En Euskadi, en esta ocasión, también hay novedades que se podrían atribuir, quizás, a cambios en UP, PSE y el PP. Así, el PNV pasaría de 5 a 4-6 diputados mientras que EH-Bildu podría sumar un escaño más a los dos que tiene en la actualidad. CC mantendría la misma representación que en esta legislatura.
En voto directo, el PP despunta como la primera opción de voto movilizado, con un 19.2%. Ya por detrás encontramos al PSOE (17.3%) y a UP y sus confluencias, que aglutinan el 14.1% del voto directo y simpatía. C’s se quedaría en un 12.5% de porcentaje.
Origen y fuga del voto
En esta ocasión, Celeste-Tel recoge dos datos: La procedencia del voto que llega a las distintas formaciones y las fugas que se estarían registrando entre las mismas. En el primer aspecto, se confirma que el 15.1% del voto de C’s llega desde el PP y que el 12.4% procede del PSOE, con un 69.2% de votantes «puros» de la formación en 2016. Sólo el PSOE recibe un porcentaje alto de voto de UP (9.8%), con un 84.7% que corresponde a antiguos votantes.
En el PP, el 96.6% de su electorado procede de los votos del 26J, lo que implica, evidentemente, que no ha sido capaz de atraer sufragios de otros caladeros. En el caso de UP, esta procedencia de votantes puros llega al 93.1%, con un 3.3% de apoyo que llegaría de ex votantes socialistas.
Teniendo en cuenta estas variables, C’s conserva el 80.7% de sus votantes con un 14.2% que se decantaría por la abstención, un 2.5% por el PSOE y un 2.1% por el PP. El partido de Rivera, por lo tanto, recibe más votantes de estos partidos de los que cede: El PSOE mantiene al 78.2% de su electorado, con un 9.6% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 8.4% que votaría por Cs’. En el PP, el 7% daría su confianza a C’s mientras que el 11.6% se abstendría y un 79.3% repetiría el sentido de su voto.
Como viene ocurriendo desde hace meses, la principal fuga de votos de UP es la abstención, que llega al 18% en esta ocasión. El 70.6% repetiría el sentido de su voto, constituyéndose el porcentaje de fidelidad más bajo de los registrados por el resto de partidos, mientras que el 9.7% votaría por UP.
Recuerdo de voto según la edad
Celeste-Tel aporta datos sobre el comportamiento electoral según la edad del votante, con datos muy parecidos a los que detectamos en el trabajo de NC-Report: Los jóvenes son los más dispuestos a abstenerse (48%, frente al 55% de su homólogo) y los electores más veteranos son los que tienen más incentivos para acudir a las urnas.
- Entre los 18-39 años, el 15% optaría por UP mientras que C’s y el PSOE empatan con un 10%, por detrás del 9% que registra el PP en este grupo de edad. El 48% no votaría.
- En el grupo de edad de los 31 a los 44 años, la abstención cae al 43%. Entre los que votarían, el 14% lo haría por UP, que se queda cerca del 12% que lograrían PP y PSOE. C’s se quedaría en un 11%, siendo éste el grupo de edad en el que más repartido estaría el voto.
- Entre los 45 y 64 años, ya comienzan las diferencias en la proyección de los partidos tradicionales: El 19% votaría por el PP y el 15% por el PSOE. UP y C’s empatan con un 11%.
- Los mayores de 65 años se decantan claramente por el PP (29%) y el PSOE (17%). El apoyo a C’s se queda en el 7% y el de UP se desploma al 4%.
Se puede concluir, por lo tanto, dos dinámicas: Por un lado, se acortan las distancias entre los principales partidos entre los votantes más jóvenes, que desde hace meses muestran más voluntad de votar a UP y C’s. Y, por otro, se repite la fractura generacional entre los nuevos y viejos partidos políticos, con datos menos llamativos en cuanto a la capacidad de C’s de penetrar en un electorado más veterano.
Pingback: C’s sube 3.5 puntos en un mes y sería tercera fuerza parlamentaria | La última en llegar
Pingback: Celeste-Tel: Unidos Podemos aguanta el ‘sorpasso’ de C’s | La última en llegar
Pingback: Celeste-Tel: El independentismo se aleja de la mayoría absoluta | La última en llegar