Hace unos días, analizamos el sondeo publicado por el GESOP en El Periódico y extrajimos tres conclusiones: Mayoría absoluta del independentismo; estabilidad en la distribución de poder entre los bloques enfrentados en Cataluña, a la espera de un pronunciamiento de CeC que equilibre (en el caso de apoyar las tesis constitucionalistas) o desequilibre por completo (si opta por dar su apoyo al independentismo); y fortaleza de ERC y aumento del apoyo a PSC y la CUP en las últimas semanas.
Hoy abordamos los datos del sondeo de NC-Report para el diario La Razón que plantea un escenario radicalmente diferente: Los partidarios de la independencia pierden su mayoría absoluta y prácticamente empatan en porcentaje de voto con el bloque constitucionalista, de manera que la decisión última que adopte CeC desequilibraría la balanza en un lado u otro. Según sus datos, habría tres claros vencedores en la contienda: ERC, en el bloque independentista; Ciudadanos, que seguiría como segunda fuerza parlamentaria; y el PP catalán, que sumaría votos en Cataluña a pesar de las expectativas de voto negativas en el resto del país.
Según los datos de NC-Report, ERC aglutina buena parte del voto que en 2015 obtuvo la coalición Junts pel Si (JxS): El 24.6% se decantaría ahora por la formación republicana, +0.7 puntos en comparación con la estimación realizada el pasado mes de agosto, frente al 12.1% que lo haría por el PdeCat (-1.8 puntos respecto a la estimación anterior). Entre ambos aglutinarían al 42.3% del electorado, +2.7 puntos respecto a las elecciones de hace dos años, aunque este resultado se traduciría en 59 de los 62 escaños que tiene en la actualidad.
En este contexto, no le basta con el apoyo de la CUP, que se desploma al 5.6% de intención de voto (-2.8 puntos respecto a 2015, -1.1 en comparación con el sondeo anterior) y se dejaría 4 de sus 10 diputados. Si sumara sus votos a los de ERC y los de la antigua Convergência, se quedarían en los 65 diputados, a tres de la mayoría absoluta.
Enfrente, C’s emerge como la formación más fuerte del bloque constitucionalista con un 19.2% de intención de voto (+1.3 puntos respecto a 2015 y +1.7 si tenemos en cuenta la estimación publicada por NC-Report el pasado mes de agosto). El PSC, por su parte, vuelve a sobrepasar al PdeCat como tercera fuerza parlamentaria y se movería en torno al 13.1% de los apoyos, +0.4 puntos respecto a su representación actual aunque -0.8 puntos respecto e la estimación anterior.
La sorpresa, en este sondeo, llega de la mano del PP, que gana 2 puntos en intención de voto en comparación con su representación actual y podría conseguir 13 escaños. Entre los tres sumarían el 42.8% de la representación que se traduciría en 56 diputados, un resultado muy parecido al que aglutinaría el bloque independentista.
Con este escenario, por lo tanto, cobra relevancia la decisión que finalmente pudiera adoptar CeC, que conseguiría el 11.4% de los votos, +2.5 puntos respecto a 2015 aunque pierde 0.7 puntos si lo comparamos con la estimación del sondeo anterior. Con las caídas del PSC y la CUP, es posible que esa parte del voto fugado terminara recalando en ERC, únco partido en ascenso respecto al último trabajo demoscópico publicado.
El sondeo de NC-Report, que realiza la estimación a partir de 1000 entrevistas recogidas entre los días 16 y 21 de octubre, plantea un supuesto de participación de 71.2% de los catalanes, por debajo del dato registrado en las últimas elecciones autonómicas. Las diferencias, respecto a los datos del GESOP, nos hace pensar, de nuevo, en la prudencia necesaria para analizar estos resultados en un contexto como el actual. Dada la posición de la mayoría de catalanes respecto al autogobierno y la Generalitat, resulta del todo increíble ese avance del PP catalán que, en este caso, no se traduce en un descenso de las expectativas de C’s. Prudencia, por lo tanto.
Pingback: Plataforma de aterrizaje para la República Catalana | La última en llegar
Pingback: NC-Report: Todo en manos de Catalunya en Comú | La última en llegar