Más fragmentación parlamentaria y difícil formación de Gobierno en Islandia

Se cumplieron los pronósticos de los últimos sondeos sobre intención de voto en las elecciones anticipadas islandesas: el Partido Independencia volvió a ganar las elecciones con un 25.2% de los votos, -3.8 puntos en comparación con los resultados de los comicios celebrados hace un año, lo que vuelve a plantear muchas incógnitas sobre la formación del próximo gobierno tras la experiencia de tres meses de negociación para conformar el Ejecutivo saliente.

El partido del primer ministro saliente, obligado a dimitir por la pérdida de apoyo parlamentario de sus socios tras un escándalo que implicaba a su padre, confirmó le vuelco en los sondeos y conserva 16 de los 21 diputados que tenía hasta la actualidad frente al Movimiento Verde, virtual favorito tras la convocatoria electoral, que finalmente se desinfló. El partido ecologista sigue como segunda fuerza con un 16.9% de los votos, +1 punto en comparación con el año pasado, y suma un diputado a los 11 que tenía.

Como ocurrió hace un año, cuando los sondeos situaron a los Piratas como primera fuerza electoral, la realidad sirvió para recolocar expectativas y permitió a los partidos centrales del sistema político islandés obtener unos resultados razonables dadas las circunstancias en un contexto de crecimiento económico (7% del PIB el año pasado y  salarios reales mejoran un 5% anual, un 20% acumulado respecto a los peores años de la crisis económica).

Una lección que habla de la fortaleza del Partido Independencia sobre el terreno y del agotamiento del propio impulso de reforma desde el propio sistema impulsado por los islandeses tras el colapso de su economía en el año 2008, con las réplicas consabidas en su sistema político y social. Parece que el espacio para la crítica y la innovación parece limitarse a un juego entre los actores conocidos, como ha puesto en evidencia la irrupción del Movimiento Centro con casi el 11% de los votos.

Tal y como aventuraron las encuestas, la Alianza Socialdemócrata se convirtió en una de las vencedores de la noche al obtener el 12.1% de los votos (+6.4 puntos), que le permite pasar de 3 diputados a 7, los mismos que lograría el Movimiento Centro, la nueva formación del ex primer ministro Sigmudur David Gunnlaugssonm, que irrumpió con el 10.9% de los votos y que se da por hecho que intentará formar gobierno de nuevo con el Partido Independencia (entre ambos suman 23 de los 32 diputados que garantizarían la mayoría absoluta).

Los dos partidos que participaron en el gobierno de coalición del primer ministro se desplomaron este sábado en las urnas: Futuro Brillante pasó del 7.2% de los votos a quedarse sin representación con un 1.3% del apoyo. Por su parte, el Centro Reformista pasó de 7 a 4 escaños al perder 3.8 puntos en representación (6.7%), aunque finalmente podría hacer valer sus diputados para desequilibrar la balanza en un sentido u otro.

Los sondeos tampoco se equivocaron respecto al Partido de la Gente, la formación ultranacionalista que prácticamente duplicó su representación del 3.5 al 6.9% de los votos que se tradujeron en 4 diputados,  y a las expectativas del partido Pirata, que obtuvo el 9.2% de los votos (-2.3 puntos), que se tradujo en una pérdida de 4 diputados (de 10 a 6). También perdió porcentaje de voto en Partido Progreso (del 11.5% al 10.7%), aunque mantuvo los 8 diputados que tenía).

Formar Gobierno: Un puzle en el que entran ocho fuerzas políticas

Con un 81.2% de participación, los islandeses han fragmentado aun más su Parlamento, compuesto por 63 asientos. Esta cifra obliga a alcanzar los 32 diputados que garanticen la mayoría absoluta y, de momento, ningún bloque ideológico lo aporta. El Partido Independencia, que ya ha mostrado su disposición a intentar formar gobierno como partido más votado, y el Movimiento Centro suman 23 diputados.

Enfrente tiene la previsible alianza entre los Verdes y los Socialdemocrátas, que ya gobernaron juntos entre 2008 y 2013, al que se sumará con total probabilidad los piratas. Tras conocerse el resultado de las urnas, Katrin Jakobsdóttir, líder del partido ecologista, aseguró: «La oposición tiene la mayoría, eso es un mensaje. Pero también hemos hablado sobre que tal vez la cosas deberían haberse hecho de un modo diferente y crear un gobierno más amplio». Entre los tres suman 24 diputados, lo que convierte en fundamentales los votos del Partido del Progreso, que decantarían el gobierno en una dirección u otra.

Con el precedente de hace un año, todo apunta a que podemos estar ante la apertura de un proceso de negociación que será duradero y que puede deparar sorpresas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Islandia, Sondeos, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Más fragmentación parlamentaria y difícil formación de Gobierno en Islandia

  1. Pingback: Gobierno de coalición inédito con presidenta ecologista en Islandia | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.