La izquierda lusa recibe 6 de cada 10 votos mientras el centroderecha busca líder

El socialismo luso sigue en estado de gracia, a pesar de las consecuencias de los incendios que, de nuevo, volvieron a asolar el centro y norte del país, con consecuencias políticas: Por un lado, provocaron la dimisión de la ministra de Administración interna, que no pudo defender una gestión en un departamento en un año catastrófico en lo humano (41 muertos sólo en esta última oleada de incendios) y en lo medioambiental (450.000 hectáreas quemadas este año). Por otro, se presentó una moción de censura, superada con comodidad por el primer ministro.

Antonio Costa, por el contrario, sigue cosechando el reconocimiento de la UE por los buenos datos macroeconómicos que arroja el país, que afrontará el próximo año una rebaja de impuestos generalizada en respuesta a la consolidación de las finanzas públicas.

Con un 41.45% de los votos de media, +9.15 puntos respecto al dato que obtuvo en las últimas elecciones generales, el PS se consolida como la opción favorita de los portugueses, a punto de cumplirse dos años de la constitución de un gobierno alternativo al del PSD/CDS, que habían conseguido más votos en las elecciones pero no la mayoría de escaños suficientes para volver a ser Poder Ejecutivo. El PS se deja casi medio punto respecto a los datos de hace un mes, pero afronta los dos próximos años con la comodidad de un adversario político totalmente desnortado.

Tras el anuncio de Pedro Passos Coelho de que no volvería a ser cabeza de lista por el descalabro en las elecciones municipales, el PSD busca nuevo líder y parece que las cosas no funcionan del todo bien. Por el momenot, Riu Rio, ex alcalde de Oporto, y Pedro Santana Lope, ex ministro, han dado el salto, pero ninguno apasiona. Tampoco los sondeos marchan bien para sus intereses: se mueve en torno al 25.9% de media, -1.6 puntos respecto al mes de octubre.

Su socio de Gobierno entre 2011 y 2015 y de coalición en 2015, el CDS, conseguiría el 5.95% de los votos de media si fuera por separado en esta ocasión. Si fueran juntos, ambos sumarían el 31.85% de los votos, -6.75 puntos en comparación con el 38.6% registrado en las elecciones y -1.15 puntos respecto a la suma de ambos de los últimos sondeos analizados en este blog.

En este contexto, parece que los socialistas se aprovechan de una parte del voto del descontento del centroderecha liberal y, sobre todo, de sus socios parlamentarios: El BE, hermanado con Podemos incluso en sus referencias respecto a Cataluña, que provocaron malestar en las relaciones entre socios, se movería en torno al 9% de los apoyos, -0.8 puntos en comparación con 2015, aunque suma un punto de media respecto al mes anterior. El CDU, por su parte, sigue anclado en el 7.6% de intenció de voto de media, -0.8 puntos también respecto a su resultado en las urnas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La izquierda lusa recibe 6 de cada 10 votos mientras el centroderecha busca líder

  1. Pingback: La vía portuguesa: Estabilidad política y reconocimiento internacional | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.