Hace unos días, José Fernández-Albertos publicó un post fundamental para entender las dificultades para realizar estimaciones de voto en estos momentos que invito a leer. Es obvio que la tensión informativa de las últimas semanas añade incertidumbre al comportamiento electoral y, aun más, a los encargados de realizar proyecciones en un contexto de fuerte fragmentación entre bloques al que hay que añadir, además, un voto oculto importante de PP y, en menor medida, de C’s. No es algo nuevo: Desde hace años, el CIS viene recogiendo un voto directo o voto recuerdo significativamente menor a las estimaciones de voto y/o resultados finales hacia el PP y C’s, sobre todo en contextos de movilización social o entorno favorable al centroizquierda.
Una vez asumida la dificultad para realizar la famosa «cocina» en los estudios demoscópicos, pasamos a analizar los datos del sondeo de Sociométrica para El Español, que plantea un escenario insólito en varios sentidos. De acuerdo con sus datos, a partir de 800 entrevistas recogidas entre los días 27 de octubre y 3 de noviembre, C’s se consolida como el éxito de la temporada gracias a los desplomes de Unidos Podemos y del PP en el territorio nacional y de ERC y del PdeCat en Cataluña. El partido de Albert Rivera se haría con el 20.6% de los votos (+7.6 puntos respecto al 26J y +2.5 puntos respecto al sondeo anterior) y pasaría de 32 a nada menos que 70 diputados.
En este punto, hay que preguntarse de dónde proceden esos escaños y los datos vuelven a ser contundentes: El PP se movería en torno al 27.5% de la representación (-6.5 puntos respecto a la actualidad pero +0.8 puntos en comparacióncon el dato registrado en verano) y se dejaría 30 diputados en el camino (de 137 a 117). Por otro lado, Unidos Podemos se hunde al 15.7% de los votos (-5.4 puntos respecto al 26J y -3.4 puntos en comparación con el sondeo anterior) y pasaría de 71 a 45 diputados.
Puesto que la situación de En Comú Podem es la que es en estos momentos, es muy posible que el partido morado también sufra en Cataluña, lo que podría suponer un repunte de ERC, tal y como recogen los sondeos. No es la previsión de Sociométrica, que sitúa a ERC en 8 diputados y al PdeCat en 6, por lo que los escaños que se deja En Comú Podem y ERC también irían a parar, en parte, a C’s.
En este escenario, el PSOE sigue como segunda fuerza parlamentaria con un 24.8% de los votos (+2.1 puntos respecto al 26J) y 95 diputados, 10 más de los que tiene en la actualidad, y entendemos que también recibiría parte del voto que las izquierdas ceden en Cataluña. Y la novedad pasaría por la entrada de Vox con representación parlamentaria con un 2% de los votos y un diputado, como premio, suponemos, a la movilización impulsada desde la Fundación Denaes a favor de la unidad de España, sobre todo en Madrid.
Según Sociométrica, el PNV mantendría sus 5 diputados y EH-Bildu 2, con CC aguantando también el acta de diputado conseguida hace un año y medio.
Más datos extraños: El Gobierno recibe una valoración de 4.6 puntos que pasa a 6.6 entre los votantes del PP y, atención, al 5.5 entre los del PSOE. Entre la base electoral de C’s, la valoración al Ejecutivo se queda en 4.7 puntos mientras que los votantes de Unidos Podemos le atribuyen un 2.9-
En cuanto a la valoración de liderazgos, Albert Rivera es el mejor valorado con un 5.3 una vez que transformamos los porcentajes. Pedro Sánchez queda ya por debajo del 4 con un 4.15 mientras que Mariano Rajoy roza el 4 con un 3.88. Pablo Iglesias sería el peor valorado sin superar siquiera el 2 de puntuación (1.81).