C’s se confirma como el gran vencedor de la crisis política en Cataluña, algo que está por demostrar en las elecciones del próximo 21 de diciembre allí pero que se constata en todos los sondeos sobre intención de voto publicados desde el pasado mes de septiembre. Hoy analizamos el trabajo de Metroscopia para el diario El País, que otorga a C’s casi 10 puntos de crecimiento desde las últimas elecciones generales, celebradas el 26 de junio de 2016, +4.2 puntos sólo desde el pasado mes de agosto. El motivo, el aparente desgaste que el tema catalán ha tenido en el resto de partidos de implantación estatal, con especial mención al PP y Unidos Podemos.
Según el escenario diseñado por Metroscopia, C’s se situaría en el 22.7% de los votos, +9.7 puntos respecto al 26J y +4.2 puntos si lo comparamos con la estimación anterior publicada. La noticia, además del crecimiento de casi 10 puntos en año y medio, tiene que ver con la situación de empate respecto al PSOE por la segunda plaza parlamentaria y la distancia respecto al PP, que queda reducida a 3.4 puntos.
El PP se movería en torno al 26.1% de los apoyos, -6.9 puntos respecto al 26J y -0.8 puntos en comparación con la estimación de Metroscopia anterior. En cualquier caso, empeoraría los resultados conseguidos en las elecciones de diciembre de 2015, lo que abre muchas incógnitas a propósito del momento y el método utilizado para que a Metroscopia le salgan estos resultados.
Como apuntábamos, el PSOE empata con C’s en el 22.7% de estimación de voto, +0.7 puntos en comparación con el último sondeo de Metroscopia y con el mismo porcentaje conseguido el 26 de junio de hace año y medio. Cataluña, por lo tanto, no parece castigar al PSOE, que tampoco se beneficia de la volatilidad de la situación política.
No puede decir lo mismo Unidos Podemos, que cae al 14.7% de los votos, -5 puntos desde el pasado mes de agosto y -6.4 puntos si lo comparamos con el resultado de las últimas elecciones. Con un supuesto de participación del 70%, parece que la crisis interna que ha estallado en Catalunya en Comú, con efectos como la ruptura del acuerdo de Gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona o las reuniones de Carolina Bescansa para armar un liderazgo alternativo al de Pablo Iglesias, se puede llevar por delante gran parte de lo ganado por la formación morada desde su aparición, hace cuatro años.
Según el voto directo, C’s se coloca como la primera opción con un 18.8% de voto movilizado en estos momentos. Le sigue el PSOE, con un 18.4%, y el PP, con un 17.5%. Cierra la tabla Unidos Podemos, con un 11.3%.
En cuanto al liderazgo de los partidos de implantación estatal, podemos extraer dos conclusiones: Los líderes de la nueva política empeoran respecto a las valoraciones obtenidas el pasado mes de agosto y Pablo Iglesias tiene, además, un problema añadido respecto a la caída de popularidad entre sus propios votantes.
Albert Rivera suspende con un -2 respecto al +7 registrado el pasado mes de agosto, aunque entre su base electoral consigue el 90% de aprobación; le sigue Pedro Sánchez, con un -20, que mejora del -34 conseguido en agosto, y que logra un 71% de aprobación entre los electores socialistas. Por su parte, Mariano Rajoy, que pasa del -35 a un -22, con un 85% de aprobación entre los suyos. En el lado contrario encontramos a Pablo Iglesias, que consigue un -65 que empeora el -49 conseguido en agosto, que se queda en un 49% de aprobación entre su base electoral.
Metroscopia, que elabora este trabajo a partir de 2371 entrevistas realizadas entre los días 6 y 8 de noviembre, pregunta por la actuación de los partidos políticos nacionales en el Parlamento, con una tendencia clara: Todos mejoran respecto al mes de agosto menos Unidos Podemos, que pasa del 24% de aprobación al 18%. En el caso de C’s, es el que obtiene mejor dato con un 53% (+11 puntos respecto a agosto), seguido del PP, con un 40% (+7 puntos) y el PSOE, que pasa del 25% al 39% de aprobación en estos momentos.
Además, el 55% considera que Mariano Rajoy debería volver a convocar elecciones generales cuanto antes (+6 puntos respecto al mes de agosto), algo que comparten, casualmente, los electoresl PSOE (68%) y de Unidos Podemos (77%), a pesar de la situación por la que pasa su formación. Tanto los votantes del PP (66%) como los de C’s (54%) se pronuncian en contra de la convocatoria electoral anticipada.
Pingback: Metroscopia: C’s deshace el empate técnico con PP y PSOE | La última en llegar