El SPD acepta el diálogo con Merkel para reeditar la ‘Grosse Koalition’

Hace apenas unos días escribimos a propósito del fracaso de las negociaciones para formar gobierno en Alemania por la decisión del Partido Liberal de levantarse de la mesa. Tras la constatación del fracaso de la llamada coalición Jamaika (CDU/CSU, Liberales y Verdes), se abrían varias vías que, en el momento de redacción del post, abocaban a unos nuevos comicios, presumiblemente en primavera.

Angela Merkel se había mostrado contraria a un gobierno en minoría y el líder del SPD, Martin Schulz, insistió en que su partido no estaba interesado en revalidar la gran coalición que, entre otros asuntos, ha provocado que la socialdemocracia obtenga los peores resultados en todo el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Apenas unos días después, la situación ha cambiado y parece que finalmente puede no  haber repetición de elecciones generales, aunque habría que esperar al mes de enero: Igual que ocurrió en España, con la rebelión interna de los barones del PSOE, que acabaron con la dimisión de Pedro Sánchez, los pesos pesados del SPD presionaron a Martin Schulz para que aceptara entablar un diálogo con Merkel para facilitar la formación de Gobierno. Merkel lo avanzó hace unos días: «Estamos preparados para iniciar conversaciones con el SPD, y estas conversaciones deben ser serias, leales y honestas, y con el objetivo de que concluyan con éxito».

Finalmente, Schulz aceptó establecer contactos para volver a facilitar el Gobierno a Merkel («Hemos decidido aceptar la invitación del Presidente. Todo el mundo tiene claro que el SPD no está en una situación fácil. Nadie puede saber lo que saldrá de esa reunión») y la cita será este jueves en un encuentro del presidente de la República con Merkel, Horst Seehofer, líder de la CSU, y Schulz. Tras el encuentro, el viernes, la ejecutiva del SPD se reunirá para evaluar el encuentro y decidir los pasos del futuro, como la consulta a la militancia de un posible acuerdo con  como el que sostuvo al Gobierno en la anterior legislatura y entre 2005 y 2009.

Los primeros trackings electorales publicados arrojan datos interesantes que dejan pocas dudas sobre la conveniencia del acuerdo: Por un lado, la CDU/CSU gana apoyo respecto a los datos publicados hace una semana y se movería en torno al 32.5% de los votos, casi un punto más que hace unos días, acercándose también a los resultados que obtuvo en las urnas el pasado mes de septiembre.

No obstante, es evidente la imagen de debilidad que afronta Merkel en estos momentos, que si bien no estaría afectando a las expectativas electorales de su partido, sí estaría registrando movimientos internos. Este martes, se produjo un movimiento impensable hace unos meses: El titular de Agricultura en funciones, cuota de la CSUvotó a favor de la renovación en la UE de la licencia al herbicida glifosato contra el criterio del gobierno, lo que llevó aparejada una amonestación de Merkel con mensaje incluido ante el malestar creado entre los socios de gobierno socialdemócratas: «No era éste el proceder pactado en el Gobierno, donde se había acordado una abstención. Lo sucedido no debe repetirse y así se lo he advertido al ministro».

A pesar de las posiciones contradictorias del SPD, los primeros trackings electorales tampoco recogen castigos claros: Estaría en el 20.75% de los votos frnete al 20.8% registrado hace unas semanas. Lo mismo sucede con los liberales, acusados de ser los culpables de la situación de incertidumbre que atraviesa hoy Alemania, que se movería en torno al 10.5% de los votos (apenas 2 décimas menos que hace una semana), y de Die Linke, que sería sexta fuerza con el 9.5% de los votos (+0.2 puntos respecto a los sondeos anteriores).

En este contexto, los partidos que más perdidas de apoyo registran son los Verdes, que estraían en el 10.75% de los votos (frente al 11.1% de hace una semana) y la ultraderecha, que seguría siendo tercera fuerza del Bundestag con el 11.5% de intención de voto (-0.6 puntos respecto a la semana anterior). Su mérito, a la espera de que cristalice la Gran Coalición, es que puede emerger como la oposición más clara a Merkel si son capaces de trasladar la idea de que todos los partidos, excepto Die Linke, se han prestado a negociar un nuevo gobierno de la CDU.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El SPD acepta el diálogo con Merkel para reeditar la ‘Grosse Koalition’

  1. Pingback: Alemania prolonga su situación de interinidad | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.