Primer tracking de Sociométrica para El Español en esta campaña electoral, con cambios respecto a los datos publicados hace unos días: ERC pierde terreno, presumiblemente en favor de Junts per Catalunya (JxC), mientras que se registran dos movimientos de los que hemos hablado en este blog: La posibilidad de la existencia de transferencias de voto entre PP y C’s y entre el PSC, C’s y CeC, habida cuenta de que una parte del voto que llegó a estos dos partidos procedía de los extremos ideológicos del socialismo: De los votantes más situados a la izquierda, que recalaron en CQESP en 2012, y los escorados más a la derecha que fueron a parar a C’s.
Los datos recogidos por Sociométrica, a partir de 1100 entrevistas recogidas entre los días 27 de noviembre y 8 de diciembre, apuntan movimientos en estos sentidos. ERC sería la primera fuerza parlamentaria con el 22.5% de los votos (-0.6 puntos respecto al sondeo anterior) y entre 32-33 diputados. JxC, por su parte, registra una subida parecida: +0.8 puntos hasta el 19.8% de los apoyos, que se traducirían en 27-28 escaños. Entre ambos sumarían el 42.3% de los votos (+2.8 puntos respecto a 2012) y una horquilla de 57-61 diputados de los 62 que lograron entonces, lo que viene explicado por el aumento de la participación que se espera respecto a hace dos años.
C’s compite con ERC por la primera fuerza con un 21.5% de intención de voto (+3.6 puntos respecto a 2015 y +1 punto respecto al sondeo anterior), lo que le haría ganar hasta 5 diputados. Esta subida podría explicarse por la caída que registra el PP, que obtendría el 5.4% de los votos, -3.1 puntos en comparación con el resultado de 2015 pero -0.8 puntos si lo comparamos con la estimación anterior de Sociométrica. El PP se quedaría en 6-7 escaños y sería la última fuerza en representación en el nuevo Parlament.
Por su parte, el PSC pierde apoyo respecto a la estimación anterior y volvería al 14.4% de los apoyos (-0.8 puntos respecto al mes anterior pero +1.7 puntos en comparación con hace dos años) y 21-22 diputados, es decir, por encima de su representación en las elecciones de 2012. Si tenemos en cuenta la idea de las transferencias de votos entre bloques y entre los partidos de los respectivos bloques, el dato de los socialistas se relaciona con el punto que gana CeC repsecto al sondeo anterior: Los comunes llegarían al 7.4% de los votos (-1.5 puntos en comparación con 2015) y conservarían 9 de los 11 diputados que obtuvieron entonces.
La CUP, por último, consrevaría 8 diputados de los 10 conseguidos en 2015 aunque caería al 5.5% de los votos (-2.7 puntos). De nuevo, su representación sería fundamental para lograr una mayoría absoluta independentista, que dependería de la capacidad de ERC y JxC por alcanzar sus horquillas máximas. Si tenemos en cuenta la idea de que las transferencias de voto se estarían dando entre ambos partidos y, tal vez, la CUP, no parece muy creíble que ambos logren el 21D las estimaciones máximas que le otorga Sociométrica, por lo que peligra la mayoría absoluta independentista.
En esta ocasión, Sociométrica aporta datos a propósito de la preferencia por el futuro presidente de la Generalitat. En este sentido, Puigdemont aparece como el preferido por el electorado para liderar el próximo Govern (24%), con Inés Arrimadas en segundo lugar, con un apoyo del 20%. Conviene tener en cuenta que ni el CIS ni el GESOP coincide en este dato, que invitamos a tomar con suma precaución. En el siguiente nivel, Miquel Iceta recibe un apoyo del 11% y Oriol Junqueras un 10%.
CODA. El segundo tracking de Feedback publicado por El nacional sitúa a ERC y C’s en empate técnico debido a la caída registrada en la intención de voto de ERC. Como hemos señalado en otras ocasiones, la campaña electoral no está siendo cómoda para ERC, que se enfrenta a un problema inesperado: Con Oriol Junqueras en prisión, Marta Rovira es la voz visible del partido y parece que no da el perfil. Desde hace semanas, la victoria aplastante de ERC se corrige poco a poco gracias a la subida de la expectativa de la marca electoral de la antigua Convergència y tambieín por el avance de otras formaciones que podrían estar mordiendo en el eje izquierda/derecha.
De acuerdo con los nuevos datos del tracking, ERC pierde casi un punto en comparación con el dato anterior y estaría en el 23.07% de intención de voto y los 33-35 escaños, que serían lo que explicarían la posible pérdida de la mayoría absoluta que sí se recogía en el anterior sondeo de Feedback. JxC, por su parte, permanecería estable en el 17.02% de los votos y 24-26 escaños. Entre ambos, sumarían 57-61 de los 62 conseguidos en 2015, lo que podría hacer insuficiente el apoyo de la CUP para revalidar la mayoría absoluta. La nueva oleada de 200 entrevistas realizadas (hasta el 7 de diciembre) sitúa a la CUP en el 6.40% de intención de voto (-1.8 puntos respecto a 2015) y 9 diputados, por lo que su apoyo llevaría a los 66-70 escaños en función de las horquillas conseguidas por el resto de formaciones.
C’s, con el 22.9% de los votos, empata y compite con ERC por convertirse en primera fuerza política en Cataluña. Este dato se traduciría en 30-32 escaños. El PSC, por su parte, sube casi 2 puntos respecto al tracking anterior y podría conseguir entre 20-21 diputados, a la espera del PP, que se quedaría con 6 escaños al caer 0.7 puntos en unos días. La suma de los tres partidos supondría el 43.7% de la representación y entre 56 y 59 escaños.
En el caso de que el independentismo se quedara a las puertas de la mayoría absoluta, los ojos se dirigirían a CeC, que conseguiría el 7.97% de los votos (-1.33 puntos respecto al tracking anterior) que se traducirían en 9-10 escaños. Su decisión de apoyar a un bloque u otro (o de abstenerse) le convertiría en pieza central del nuevo sistema de alianzas a partir del 22 de diciembre.
CODA 2. Tanto Feedback como Sociométrica publicarán trackings electorales hasta el próximo fin de semana. Analizaremos los últimos datos publicados pero, por motivos personales, sólo nos limitaremos a mencionar los cambios registrados por cada una.