GAD3: JxCat se mete en el partido con C’s como primera fuerza en votos

Segundo estudio demoscópico, tras el CIS, que sitúa a C’s como primera fuerza en Cataluña en porcentaje de voto. Según los datos del sondeo de GAD3 para La Vanguardia C’s, sería el partido más votado el próximo 21D, aunque podría quedar por debajo de ERC, que le superaría en atribución de escaños. El partido de Inés Arrimadas competiría con Junts per Catalunya por la segunda plaza en diputados, confirmándose, de nuevo, el tirón electoral de la candidatura que lidera Carles Puigdemont, al que muchos daban por desahuciado hace apenas un mes.

Con un supuesto de participación del 82%, bastante más creíble que las cifras que rayan lo absurdo de otros estudios, ERC sería el primer partido en escaños con el 21.5% de los votos que se traducirían en 31-32 asientos en lo que parece una confirmación de su desplome electoral, que podría ir a más si tenemos en cuenta que el trabajo de campo para el sondeo fue del 4 al 7 de diciembre, el mismo día del acto multitudinario celebrado en Bruselas. En apenas un mes, ERC perdería 14 diputados, según la estimación de GAD3 del mes de noviembre, 7.8 puntos en intención de voto, que habrían ido a parar a la lista de JxC.

El partido de Puigdemont sería tercera fuerza parlamentaria con el 18.2% de los votos (+7.8 puntos en un solo mes) y 30 diputados de los 14-15 que en noviembre le atribuía GAD3. Parece claro, por lo tanto, que la mayor parte del voto que recibiría sería de votantes que estaban dispuestos a ar su confianza a ERC y de la CUP, que se hunde con el 5% de los votos (-3.2 puntos respecto a 2015 y -1.3 puntos respecto al mes anterior) y 5 escaños. Sin embargo, en la práctica, la antigua Convergència «sólo» gana 7.8 puntos y, si hacemos una traslación de la intención de voto de ERC hace un mes (29.3%) y del voto de la CUP perdido desde 2015, estarían en juego 11 puntos que, parece evidente, tampoco irá a parar a la abstención.

Con este supuesto de intención de voto, el independentismo se movería en torno a los 66-67 diputados, por lo que se quedaría a un diputado de la mayoría absoluta. Este escenario coincide, por lo tanto, con los discursos de las últimas horas de Catalunya en Comú, que sabe que sus resultados serán fundamentales el día después de las elecciones a pesar de que esta campaña no se presenta bien para sus intereses.

Catalunya en Comú estaría en el 7.4% de intención de voto, -1.5 puntos respecto a 2015 y -0.9 si lo comparamos con la estimación de hace un mes, lo que se traduciría en 8 de los 11 diputados que consiguió en las elecciones de hace dos años. Un dato, insistimos, que puede ser vitar para desequilibrar la balanza en el caso de que las urnas arrojen un resultado parecido al que recoge GAD3 o el CIS.

En el bloque constitucionalista, las cosas parecen también claras aunque con los matices que ya hemos señalado en otras entradas en la aparente distorsión entre transferencias de voto entre los distintos partidos y la evidencia de que no hay un desplome similar al que se recoge respecto a la CUP. Así, C’s obtendría el 23.1% de los votos (+5.2 puntos respecto al dato registrado hace dos años) y se movería en una horquilla de 30-31 diputados. En un mes, las opciones de C’s suben 2.5 puntos, lo que habla, si se consuma, de una campaña electoral muy extraña también en la propia dinámica de la misma.

Las opciones de C’s conviven con un aumento en la intención de voto del PSC y, como decimos, una caída del PP que, sin embargo, no se hunde. Los socialistas conseguirían el 16.5% de los votos (+3.6 puntos respecto a su último resultado en las urnas y +1.9 puntos en un mes), lo que se traduciría en 22 escaños, superando el resultado del partido en las elecciones de 2012. En el caso del PP, pasa del 8.5% de los votos a un 7.1% de intención de voto, con una caída de 1.6 puntos respecto a la estimación anterior que le asegura 8 de los 11 diputados que tiene en la actualidad.

Entre los tres partidos sumarían el 46.7% de los votos y entre 60 y 61 diputados, por lo que también sería fundamental el apoyo de los comunes para garantizar un cambio en el Gobierno, algo que respaldaría el 20.8% de los votantes. El 27.8%, en cambio, prefiere que se repita un gobierno de coalición entre ERC y JxC, con el apoyo externo de la CUP, mientras que el 17.8% vería bien un gobierno en solitario del partido que logre los mayores apoyos parlamentarios.

En términos de liderazgo, Oriol Junqueras vuelve a ser el mejor valorado con un 4.7 que pasa al 7.9 entre los votantes de JxS y de la CUP. Carles Puigdemont consigue un 4.4 de valoración (7.8 entre los suyos y 7.6 entre los de la CUP), muy cerca de Xavier Doménech y Miquel Iceta. El líder de CeC consigue un 4.2 y logra un 5.2 de valoración entre su base electoral, la cifra más baja de las registradas con permiso de Carles Riera. Iceta, por su parte, es valorado con un 4.1 que pasa al 6.4 entre los electores del PSC y al 5.5 entre los de C’s.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya en las últimas plazas encontramos a Inés Arrimadas, con una puntuación de 3.7 que paas al 7.7 entre los votantes de C’s y, tal y como vimos en el CIS, al 6.8 entre los votantes del PP, que valoran más bajo a su candidato.Xavier García Albiol es el candidato peor valorado, con un 2.5 que pasa al 5.8 entre los votantes del PP. Carles Riera, por último, obtiene una puntuación de 3.4 y suspende entre sus votantes (4.9). También es el menos conocido, con un porcentaje de conocimiento del 58.1%, más de 20 puntos por debajo del que registra Domènech y muy lejos del resto de candidatos.

GAD3 pregunta por la preferencia para presidir el Gobierno de la Generalitat y los datos vuelven a ser curiosos: A pesar de que C’s sea la primera fuerza en votos y ERC en escaños, el 25% de los votantes prefiere a Carles Puigdemont al frente de la Generalitat, un escenaroi que apoya el 94% de los votantes de JxC y, atención, el 48% de los de ERC y el 33% de los de la CUP. Junqueras, por su parte, logra un 9.7 % que pasa al 43% entre sus votantes y al 39% entre los de la CUP, que prefieren a él en lugar de a Puigdemont.

Inés Arrimadas es la segunda opción con el 21% de apoyo (85% entre los votantes de C’s y 39% entre los del PP) mientras que Iceta ya aparece muy apartado con un apoyo del 11.5% (74% entre los votantes socialistas). Citamos también el caso de García-Albiol, que consigue un 44% de apoyo entre sus votantes para presidir la Generalitat, apenas 5 puntos más de los que registra el apoyo a Arrimadas.

GAD3 pregunta en esta ocasión por el ambiente de país ante los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas. Así, el 53.7% no ve bien que Puigdemont viajara a Bruselas como presidente «en el exilio» (el 39.7% sí apoya la decisión) y el 52.9% no cree que sea el presidente legítimo de la Generalitat (el 41.9% sí lo cree). Sin embargo, cuando se pregunta por la posibilidad de que tanto él como los ex consellers se reintegren en la vida política, el 54.9% lo ve positivo (el 40.9% lo rechaza).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hay datos que respaldan la crítica a la intervención del Estado central en la Generalitat. Así, el 59.4% no ve justificada la actuación judicial contra el Govern ni contra «los Jordis» y el 53.4% considera a los encarcelados «presos políticos» (el 43.2% no). En cuanto a la aplicación del art. 155 de la CE, el 59.5% lo rechaza (+3.3 puntos respecto al mes anterior) y el 33.7% lo apoya. A la hora de atribuir responsabilidades, el 41.2% carga las tintas contra el Gobierno central, el 14.5% contra el Govern (-5 puntos respecto al mes de noviembre) y el 39.4%, +7.6 puntos, a ambos.

Procés y conflicto identitario 

GAD3 pregunta en esta ocasión sobre el día después de las elecciones y los datos vuelven a ser contradictorios entre sí. Destacamos los más nos han llamado la atención: El 43% considera que tras las elecciones los independentistas retomarán su agenda (el 44.4% no lo cree) mientras que el 56.7% mantiene que se puede abrir un periodo de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat. El 51.8% niega que vaya a haber nuevas elecciones por la imposibilidad de formar Gobierno en Cataluña y el 46.3% no se plantea que la reforma de la CE vaya a ser la herramienta para salir de la situación actual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 42.2% define la situación económica de Cataluña como mala, muy por debajo del 69% que define así la situación de España. En un año, el 30.5% mantiene que la economía en Cataluña irá a mejor (24.6% cree que todo seguirá igual); en el caso de España, el 42.8% cree que mejorará (el 21.3% apunta que seguirá todo igual).

El 66.4% no cree que Cataluña haya salido perdiendo tras cinco años de Procés aunque el 61.5% considera que ha empeorado la imagen exterior de Cataluña. Sobre la fuga de empresas, el 72.4% apunta que éste no será un motivo de peso para decidir su voto el próximo 21D. En cuanto a las posibilidades de que Cataluña sea independiente, la opinión no parece muy optimista: El 39.2% cree que nunca llegará ese momento mientras el 23.3%  plantea la independencia como algo posible en una década o más.

CODA. Un sondeo interno de JxC, filtrado a la prensa, sitúa a C’s como la primera fuerza en atribución de escaños mientras el independentismo amarra la mayoría absoluta incluso en sus horquillas mínimas. Éstos son sus resultados:

ERC: 29-30
JxC: 30-32
C’s: 32-35
PSC: 16-18
CeC: 8-10
PP: 6-8
CUP: 9-11

Como venimos señalando durante estas semanas, estamos ante resultados muy extraños que, en general, no penalizan a casi nadie (salvo al PP, y con muchos matices). Y nos lleva a cuestionarnos por el origen de los votos que llegarían a C’s (sin caída estrepitosa del PSC y del PP si se queda en 8 diputados) o a ERC (sin desplome total de CeC y subida de la CUP) y del PSC, que podría sumar dos escaños a los 16 que logró hace dos años.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a GAD3: JxCat se mete en el partido con C’s como primera fuerza en votos

  1. Pingback: GAD3: Tres partidos separados por menos de 4 puntos, con C’s en cabeza | La última en llegar

  2. Pingback: Sigma Dos: El independentismo depende de sí mismo para revalidar la mayoría absoluta | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.