Podemos y la penúltima batalla por Madrid

Este miércoles acabó el plazo para votar en las primarias municipales de Madrid por dos candidaturas que simbolizan el último desencuentro en el universo Podemos: La de Isabel Serra, diputada en la Asamblea de Madrid y miembro de la corriente Izquierda Anticapitalista; y la del ex JEMAD Julio Rodríguez, apoyado por Pablo Iglesias y los suyos, por Iñigo Errejón y su corriente y por los antiguos miembros de IU-Madrid que recalaron en Ahora Madrid.

Podemos, que no pasa por uno de sus mejores momentos, según las encuestas sobre intención de voto, se juega en la primera batalla por Madrid buena parte del control del partido de cara al futuro, sobre todo si se constata la pérdida de influencia en Cataluña, a la espera de los resultados que obtenga Catalunya en Comú y de la previsible nueva alianza de los comunes con Podemos a corto plazo.

De ahí que la atención vuelva a dirigirse a la capital, el núcleo duro del poder electoral de la formación morada, cada vez más evidente si tenemos en cuenta la crisis particular que vive el partido en Euskadi , tras la retirada de Nagua Albay Navarra, los problemas en Cataluña o el intento de las mareas gallegas o Compromís de ir cada vez más por libre, como se confirmó hace unas semanas con el voto en el Congreso sobre el Cupo Vasco.

Con Andalucía controlada por los Anticapitalistas, el partido está echando el resto para catapultar a Julio Rodríguez como líder en Madrid, con una candidatura en la que confluyen dos ideas: Agrupa todas las corrientes importantes frente a los anticapitalistas y ha unido su futuro al de la candidatura de Manuela Carmena al Ayuntamiento de Madrid, que ni siquiera se cuestiona. Enfrente, Serra está a la espera de recoger el apoyo de unos círculos cada vez más desactivados y del apoyo exterior, como el que llegó este martes en forma de vídeo protagonizado por Teresa Rodríguez y Kichi, alcalde de Cádiz:

En apenas dos minutos de conversación aparentemente informal ante dos tazas de café, los protagonistas enumeran las raíces de los problemas que vive la formación en estos momentos: Se elige una dirección del partido desde el activismo político y la conexión con los círculos y la calle (reconectando, quizás, con las movilizaciones políticas de hace cuatro o cinco años); o se opta por un paracaidista como Julio Rodríguez, incluido en las listas de Zaragoza y Almería en las últimas dos elecciones generales, con escaso éxito en la consecución de un acta de diputado.

Sorprendemente para sus contrarios, Iglesias ha decidido apoyar a un ex militar que hará tándem con una jueza retirada, ambos vinculados en su momento con el PSOE. Eso ayuda a entender el mensaje final del vídeo a favor del «café, café» frente al «café descafeinado» en lo que constituye una crítica velada, pero brutal, a la deriva que lleva el partido en términos de liderazgo, organizativos y de selección de cuadros medios.

Estrategia errejonista y el giro catalán

Más allá de la batalla por el control municipal, las primarias de Madrid constituyen la primera constatación de una nueva política de alianzas en Podemos tras la sonora derrota del errejonismo en la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II, gracias a la alianza de Iglesias con los Anticapitalistas. Apenas unos meses después, Podemos ha abrazado con alegría la estrategia que en su momento defendió Iñigo Errejón para ampliar sus bases electorales y plantear, a corto o medio plazo, una alianza con el PSOE vertebrando el eje izquierda/derecha, una estrategia que tiene en Cataluña una de sus primeras bazas.

No se entiende el penúltimo giro de la dirección de la formación morada a lo que está ocurriendo en Cataluña sin entender el intento de frenar la caída libre que aventuran todos los sondeos sobre intención de voto. Es imposible no vincularlos con las groseras equiparaciones entre el independentismo con el terrorismo de ETA, como la que hizo Juan Carlos Monedero hace unos días, o las críticas de Iglesias a los partidos independentistas por engañar, dice, a los ciudadanos con una vía unilateral de independencia. El mismo que se abrazaba a David Fernández y hablaba del derecho de autodeterminación hace apenas unos años y que ahora acusa al independentismo de haber despertado el fascismo en España como respuesta el referéndum del 1 de octubre.

Iglesias, en la línea de lo que defienden algunos históricos de la izquierda, ha decidido poner el foco en la causa que lo motiva y no en la propia existencia de una ultraderecha que se mantiene agazapada a la espera de que aparezcan hipotéticos motivos para presentarse con fuerza, como ya ocurrió durante la polémica en torno al Estatut, por ejemplo, aunque entonces brotó con mucha menos virulencia que en la actualidad.

De forma indirecta, el giro de Podemos en torno al independentismo o respecto a la opinión de amplias capas de catalanes respecto al statu quo confirma, de nuevo, la incapacidad de Podemos por entender el nacionalismo periférico, al que se prefiere contraponer un patriotismo que no termina de cristalizar en una idea alternativa de España a la que propugnan los sectores más conservadores. Y, de paso, el abandono a un replanteamiento de todo lo que surgió del régimen del ’78, que constituyó una de las bazas de la formación durante los dos primeros años de existencia.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política, Podemos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Podemos y la penúltima batalla por Madrid

  1. Pingback: Carmena vuelve a plegarse. Punto de Iglesias frente a IU | La última en llegar

  2. Pingback: Las urnas confirman la fractura catalana, con C’s como primera fuerza | La última en llegar

  3. Pingback: Podemos implosiona en Madrid | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.