Metroscopia: Los ‘comunes’, llamados a deshacer el empate técnico entre independentistas y constitucionalistas

Última semana de campaña electoral de cara a los comicios autonómicos del 21 de diciembre y los estudios demoscópicos siguen mostrando diferencias abismales sobre el comportamiento electoral de los catalanes. Si bien la tendencia sigue centrada en el avance  de PSC, C’s y JxCat respecto al inicio de la campaña, los últimos estudios apuntan a cierta recuperación de la intención del voto de la CUP y de los comunes, así como la caída libre de ERC y, con matices, del PP. A partir de estas líneas generales, los sondeos recogen diferencias abismales, y a veces contradictorias, en la pugna por convertirse en la primera fuerza política en Cataluña y en el principal partido de la oposición.

El último sondeo de Metroscopia en El País recoge las tendencias apuntadas con una preferencia clara por situar a C’s como primera opción en votos y escaños sin movimientos importantes en el constitucionalismo salvo el derrumbe del PP, que podría perder la mitad de su representación. Con el 25.2% de los votos, +7.3 puntos respecto a las elecciones de 2015 y -0.1 puntos respecto a la estimación anterior, C’s sería la primera fuerza parlamentaria en Cataluña y en votos y escaños, con una atribución de 35-36 diputados.

El partido de Inés Arrimadas ganaría la pugna que mantiene con ERC desde hace semanas, que obtendría el 23.1% de los apoyos  (-3.4 puntos respecto a la estimación anterior de Metroscopia) y 33 de los 62 diputados que la coalición Junts Pel Si (JXS) consiguió hace dos años. Su socio de coalición entonces, Junts per Catalunya (JxCat) en estos comicios, competiría con el PSC como la tercera opción política con un 14.3% de los votos (+0.7 puntos respecto al dato de noviembre) y 22 diputados.

Así, la suma de ERC y la antigua Convergência caería de los 62 diputados a 55, a la espera de lo que consiga la CUP. La formación habría perdido casi 2 puntos en intención de voto respecto a 2015 pero hoy se haría con el 6.4% de los votos  (medio punto más que hace un mes) y 8 de los 10 diputados que tenía, por lo que el independentismo se quedaría a 5 escaños de la mayoría absoluta (63 diputados).

En el bloque constitucionalista, el PSC pasaría de 16 a 20 diputados con el 14.3% de los votos (+1.4 puntos respecto a 2015 pero -0.7 puntos en comparación con noviembre) que, en esta ocasión, tampoco se sabe muy bien de dónde salen si tenemos en cuenta que Metroscopia le atribuye a Catalunya en Comú el 9.3% de los votos (+0.4 puntos respecto a 2015 y nada menos que 2.6 puntos respecto a la estimación anterior) y 11 diputados y que C’s se mantiene con esa fortaleza. O bien se ha consignado todo el voto de la antigua Uniò al PSC (con un rédito magnífico) o bien se da por supuesto que el aumento de la participación de 5 a 7 puntos) recala masivamente en el PSC y C’s.

La lista del PP podría dejarse hasta la mitad de su electorado con el 5.4% de los votos (-3.1 puntos en comparación con 2015 y -0.4 puntos en un mes) y se movería en una horquilla de 5-6 diputados, por lo que habría perdido la mitad de su electorado que, presumiblemente, de acuerdo con otros estudios, habría optado por el voto útil que en estos comicios supone la candidatura de C’s. En cualquier caso, la suma de los constitucionalistas sería de 60-62 escaños, por lo que habría un empate técnico con el independentismo, a la espera de la decisión final de los comunes, con el 81-82% de previsión de participación.

En voto directo, el electorado de ERC es el más movilizado ante la última semana de campaña (16.1%), seguido de C’s (14.6%). Los votantes de JxCat y del PSC prácticamente empatan en voto decidido (9.7% y 9.2% respectivamente), con los comunes en el 6.3%. La CUP registra una movilización del 4.5%, a la espera de arañar más votos que podrían estar llegando de las filas de ERC tras la desastrosa campaña que están protagonizando (sobre todo Marta Rovira), mientras que el PP vuelve a consignar un voto oculto importante al registrar un 2.8%  de voto directo (3 puntos por debajo de la estimación final).

Metroscopia desglosa el reparto de escaños por provincias con importantes cambios en todas ellas (particularmante en Barcelona):

En Barcelona, C’s sería la primera fuerza con 23 diputados, seis más que en los comicios de 2015. También estamos en la circunscripción en la que se manifiesta la duda que hemos planteado en otros momentos porque no está muy claro el origen de todos esos escaños que suma C’s. Veamos el detalle: Según los datos de Metroscopia, el PP pierde tres diputados en Barcelona, mientras que la CUP se deja 2, que son los mismos que pierde la suma de ERC y JxCat. Si tenemos en cuenta que el PSC suma un diputado  y que los comunes revalidarían los 9 escaños de hace dos años, parece que C’s se beneficia de la pérdida directa de votos (y escaños) de ERC, JxCat y la CUP, lo que contradice el argumento de que no está habiendo transferencias de votos entre bloques ideológicos que hemos apuntado en otros momentos. Tampoco parece muy acertado apuntar toda esta ganancia a la movilización en la provincia catalana que reparte votos de forma más proporcional según D’Hondt.

En Tarragona sólo la CUP mantiene la misma representación que hace dos años. JxCat y ERC suman 3 y 5 diputdos, respectivamente, y la suma de ambos arroja una pérdida de un diputado. C’s, por su parte, pasa de 4 a 6 escaños y el PSC suma otro más frente a los escaños que se dejan los comunes y el PP.

En Girona, Metroscopia realiza la estimación sobre 18 escaños (y no 17). Con este matiz, ocure algo parecido a lo que apuntábamos respecto a Barcelona sobre el origen del voto: La atribución de diputados a JxCat y ERC suma 9, dos menos que hace dos años, y esos dos son los que suma C’s, que pasa a 4 diputados. El PSC también podría sumar uno más, mientras que la CUP, el PP y los comunes mantienen la misma representación.

En Lleida, ERC y JxCat empatan a 4 diputados cada uno y la suma de ambos registra una pérdida de dos escaños que podrían ir a C’s (que podría sumar uno, seguramente el mismo que perdería el PP) y al PSC (que sumaría otro). Nuestra duda, en esta provincia, que sí podría deparar un resultado de este tipo de acuerdo al reparto de los restos en los últimos escaños está en los comunes, que suma un diputado. Por lo tanto, el escaño que sumaría el PSC podría proceder de votos que  habrían perdido los partidos que formaban JxCat y arrojarían un nuevo ejemplo de que sí estaría habiendo transferencias de voto entre bloques identitarios.

El sondeo, a partir de 3300 entrevistas realizadas entre los días 4 y 13 de diciembre, recoge las preferencias respecto al día después de los comicios  para reconducir el conflicto catalán. De acuerdo con Metroscopia, el 71% prefiere buscar un acuerdo con el Gobierno central, una opción prácticamente unánime entre los votantes constitucionalistas y para el 83% de los comunes.

El 24% del electorado catalán prefiere un Ejecutivo que continué con el Procés, algo que respalda la mitad del electorado de ERC, el 61% del de JxCat y el 84% de la base electoral de la CUP. Como apuntábamos hace unos meses, Metroscopia avala la hipótesis de que estos comicios podrían ser la plataforma de aterrizaje del Procés, con los comunes como los depositarios de la llave que decida el signo del próximo gobierno de la Generalitat.

 

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Metroscopia: Los ‘comunes’, llamados a deshacer el empate técnico entre independentistas y constitucionalistas

  1. Pingback: My Word: ERC, JxCat y la CUP dependen de sí mismos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.