My Word: ERC, JxCat y la CUP dependen de sí mismos

Último sondeo sobre intención de voto publicado en plazo legal con matices a las afirmaciones que hemos realizado en los últimos análisis: Existe una pugna por ser el partido más votado y con más escaños este jueves, pero la distancia entre ERC y C’s se amplía a los 2 puntos. También se mantiene la incertidumbre en el segundo grupo, si bien las distancias entre Junts per Catalunya (JxCat) y el PSC se amplían considerablemente, con los socialistas situándose en las horquillas mínimas que atribuyeron los estudios demoscópicos antes de la campaña electoral. De forma paralela, Catalunya en Comú (CeC) mantiene su representación de forma bastante digna (lo que se traduce en el menor aumento de las expectativas del PSC) y tanto PP como la CUP se desploman al perder la mitad de su electorado.

A grandes rasgos, éstas son las conclusiones del sondeo de My Word para la Cadena SER, realizado a partir de 1004 entrevistas entre los días 5 y 13 de diciembre. ERC, con el 24.3% d elos votos, sería la fuerza más votada en el próximo Parlament, un apoyo que se traduciría en una horquilla de 34-36 escaños. JxCat, por su parte, quedaría muy por debajo del apoyo al partido de Oriol Junqueras, quedando por lo tanto claro que el grueso del voto que recibió Junts Pel Si (JxS) estaría esta vez en manos de ERC, confirmándose la sucesión por la hegemonía en el independentismo.

Con el 17.9% de los votos, JxCat se haría con 27-29 diputados. Entre ambos, sumarían al 42.2% del electorado (+2.6 puntos respecto a lo logrado por JxS en las elecciones de 2015) y entre 61 y 65 diputados, pudiendo mejorar también la atribución de escaños. En este contexto, habría que mirar a la CUP, que conseguiría el 5.1% de los votos (-3.1 puntos respecto a 2015) que le harían perder la mitad de su representación. Así, el independentismo depende de sí mismo para revalidar la mayoría absoluta, sobre todo si tenemos en cuenta, como hemos apuntado en otras ocasiones, que todo apunta a transferencias de votos entre las formaciones del bloque político.

En el bloque constitucionalista, se produce un escenario curioso que coincide, en parte, con lo que apuntan otros estudios demoscópicos. C’s s confirma como el primer partido con le 22.4% de los votos (+4.5 puntos respecto a 2015) y 30-31 diputados que parecen tener un origen claro: El PP pierde exactamente este número de asientos al pasar del 8.5% de los votos a una expectativa de 4.8% y de 11 a 5-6 escaños.

En el caso del PSC, parece que también se acentúa la tendencia que hemos visto en otros estudios: Si CeC no cae clamorosamente, las expectativas electorales de los socialistas se reducen considerablemente. Así, My Word le otorga el 15.1% de los votos (+2.2 puntos) que se traducen en 20-22 diputados frente a los 10 que conservan los comunes con el 9% de los votos (+0.2 puntos respecto a hace dos años).

En voto directo, el 25.2% dice no saber (16%) o prefiere no responder (9.2%) lo que hará este jueves. Entre los que sí lo hacen, ERC aparece como la primera fuerza con el 20.2% de voto decidido (y apenas 4 puntos en crecimiento según la estimación final). Le siguen JxCat y C’s, que empatan con un 12.8%, y el PSC, con un 10.7%. Los comunes obtienen un 9.5% (medio punto más que la estimación de voto), la CUP un 3.3% y el PP un 0.8%.

Con un 83.5% de los votantes que señala que con total seguridad acudirá a votar este 21D, la simpatía se reparte también por barrios. El 23.8% señala a ERC como el partido que más se aproxima a sus opiniones (82.9% de votantes de JxS) y el 14.2% cita a JxCat (80.3% de sus votantes). Estos datos explicarían, por sí solos, por qué ERC y JxCat podrían superar el porcentaje de voto recibido hace dos años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El PSC adelanta a C’s en este contexto con un 13.8% (82.9% entre sus votantes, 15.7% entre los de C’s y 11.4% entre los indecisos) y también lo hace CeC, con un 13.6%, con un 16.6% de simpatía entre los indecisos (y 91.1% entre los suyos). My Word, por lo tanto, insiste en la idea de que no habrá transferencias de voto de los comunes a otros partidos (PSC, ERC o CUP, como recogen otros estudios) en función de este dato que se completa con la posibilidad de que los indecisos opten al final por el voto útil. En los últimos lugares vemos a C’s, con un 12% de simpatía (77% entre sus votantes), al PP (2.5%) y a la CUP (3.5%).

Si se pregunta por la persona preferida para que ocupe el Palacio de la Generalitat  el próximo viernes, el 25.4% menciona a Carles Puigdemont, líder de la tercera lista preferida por los votantes según My Word. Oriol Junqueras obtiene un 18.1% de apoyo, cerca del 15.8% que menciona a Inés Arrimadas y el 13.2% que cita a Miquel Iceta.

Preferencias tras el 21D

El 44.1% de los catalanes apuesta por una Cataluña independiente frente al 37.1% que lo descarta. El 11.7% se muestra indeciso y el 7.1% prefiere no responder. Los datos, por lo tanto, confirman que los resultados de las elecciones no supondrán por sí mismos un bálsamo que reconduzca la situación política e institucional en Cataluña de forma inmediata, sobre todo si el constitucionalista no confirma más que avances estéticos.

Si tenemos en cuenta estas opiniones, quedan más claros las referencias a los dos escenarios con una misma consecuencia tras los comicios: La mayoría cree que habría que negociar una salida al conflico tanto si hay un Gobierno independentista (68.7%) como constitucionalista (78.3%).

Ante las preferencias por el signo del próximo Govern, encontramos datos que matizan la ola de C’s que apuntan otros estudios demoscópicos: El 35.4% apuesta por que se reedite el pacto entre ERC, JxCat y la CUP y un 24.2% sitúa como segunda opción un frente de izquierdas con ERC, el PSC, CeC y la CUP. Esta última opción es apoyada por la abrumadora mnayoría del electorado de los comunes (91.5%), por el 36.6% del de PSC y por el 14.4% del de ERC. La alternativa constitucionalista (PSC, C’s y PP) sería apoyada por el 20.7% de los votantes, particulamente entre los electores de C’s (95.2%)., También lo vería con buenos ojos el 41.3% de los electores del PSC.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si se pregunta por los beneficios del signo del próximo Gobierno, la mayoría de votantes apunta a que sería bueno reeditar un Ejecutivo independentista para todas las áreas citadas excepto en relación a la convivencia (con un 28.8% que señala que sería mejor un Ejecutivo de izquierdas) y las empresas, con un 30.2% que menciona un gobierno constitucionalista como la mejor fórmula.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.