NC-Report: El centroderecha se refuerza con el empuje de C’s

La primera encuesta del año publicada que mide el impacto del llamado ‘efecto Arrimadas’ es bastante más cauta respecto a las expectativas electorales de C’s y de su alter ego, el PP. A diferencia del escenario que pinta Simple Lógica, el sondeo de NC- Report para el diario La Razón sigue hablando de dos fuerzas políticas en clara ventaja respecto a las segundas, escalón en el que C’s adelanta con claridad a Unidos Podemos.

En el caso del PP, NC-Report le concede el 30% de la intención de voto, -1.4 puntos en comparación con el registro del pasado mes de octubre pero sólo-3 puntos respecto a las elecciones del 26J. En este sentido, Génova estaría aguantando bien el empuje de C’s durante todo el mes de otoño a cuenta del conflicto catalán y habría controlado el impacto de las elecciones catalanas con una atribución de 124-127 diputados de los 137 que tiene en la actualidad.

C’s, por su parte, sería tercera fuerza parlamentaria con el 18.8% de intención de voto, +5.8 puntos respecto a los resultados de las últimas elecciones generales y +1 punto si lo comparamos con la estimación anterior. La lista de Albert Rivera se haría con 55-57 diputados, lo que garantizaría una mayoría absoluta del centroderecha en el Congreso sin la inmolación del PSOE. En este sentido, C’s podría vender muy caro el apoyo de grupo para volver a tener un presidente del PP en La Moncloa, como la exigencia de que ya no sea Mariano Rajoy esa persona.

En el centroizquierda, NC-Report ofrece datos curiosos que hablan también de una transferencia de votos entre PSOE y Unidos Podemos. En el caso de los socialistas, se harían co nel 23.8% de los votos, +1.2 puntos respecto al 26J y de la estimación de hace un mes, lo que le haría ganar entre 3 y 8 diputados. Su rival ideológico, Unidos Podemos, caería al 16.1% de intención de voto, -1.4 puntos si lo comparamos con la estimación del mes de octubre y -5.1 puntos de acuerdo con su resultado en las urnas. La formación morada conservaría una horqulla de 49-55 diputados que serían inútiles para empujar un cambio político.

Con 59.8% de participación, NC-Report recoge también el impacto de las elecciones catalanas y atribuye a ERC 9-10 diputados (en octubre eran 10-11 escaños) y al PdeCat 6-7 en lugar de los 5-6 que le atribuía entonces. No se registran cambios en las expectativas de los partidos vascos ni en CC, que mantiene su escaño actual.

De acuerdo con las transferencias de voto, C’s es el partido que mantiene mayor porcentaje de fidelidad de voto, con un 87% de sus votantes que repetiría su lista en el caso de nuevas elecciones; un 9% se abstendría y un 2.4% votaría por el PP. En el caso del PP, conserva al 78.2% de su electorado, un porcentaje muy superior al 59.2% que le atribuía Simple Lógica. Las dos principales fugas de votos se dirigen hacia la abstención y hacia C’s, con un 9.4% de voto perdido en ambos casos.

En el caso del PSOE, mantiene al 75.8% de sus votantes, con un 12.9% que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 6.5% que votaría por Unidos Podemos. La formación morada, por su parte, confirma un problema grave de fuga de votos hacia la abstención (21.5%) con un 11.8% que votaría por el PSOE. De esta manera, el partido amarra sólo al 63.3% de sus votantes durante el 26J.

En términos de liderazgo, NC-Report coincide con el resto de estudios en situar a Albert Rivera como el líder mejor valorado, con un 3.9 de puntuación, seguido de Pedro Sánchez, con 3.5 puntos. Mariano Rajoy se queda en el 3.1 y, de nuevo, Pablo Iglesias vuelve a ser el peor valorado con una valoración de 2.6 puntos.

CODA. Según datos de Jaime Miquel y Asociados publicado en Público, a partir del análisis ponderado de los sondeos efectuados, el escenario electoral hoy se aproxima más a la estimación de Simple Lógica que a la de NC-Report. Con el 25.8% de los votos, el PP sería la fuerza más votada si hubiera elecciones generales, aunque se habría dejado 7.2 puntos en intención de voto y nada menos que 31 diputados, lo que le llevaría a los 106 escaños.

El PSOE, por su parte, estaría en el 23% de la representación, apenas +0.4 puntos respecto al 26J, y habría ganado un diputado en el cómputo total, aunque se estima que habría perdido 200.000 electores. Con un 22.4% de los votos, C’s se confirmaría como la oferta electoral de modo al pasar de 32 a 75 diputados, mientras que Unidos Podemos, con el 17.6% de los votos (-3.6 puntos respecto al 26J) pasaría de 71 a 56 diputados, con una pérdida de un millón de votos en año y medio de legislatura.

JM&A plantea un supuesto de participación del 66.4%, lo que agudizaría la idea de crisis en Unidos Podemos si se confirma que su electorado enfadado no se abstendría masivamente en unas elecciones generales. Y certifica la impresión de que C’s está mordiendo, sobre todo, en las CCAA del centro de la Península y en Andalucía: Ganarían 7 escaños en Castilla y León y Andalucía, 5 en Madrid y 4 en Castilla-La Mancha.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a NC-Report: El centroderecha se refuerza con el empuje de C’s

  1. Pingback: C’s aprovecha el desplome del PP y sube 10 puntos respecto al 26J | La última en llegar

  2. Pingback: NC-Report: PP y C’s suman mayoría absoluta y pueden llegar a los 191 escaños | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.