Una de las noticias políticas más relevantes en Grecia tiene que ver con la recuperación de la marca del PASOK, que se consolida como tercera fuerza parlamentaria tras la coalición con To Potami y que recuperaría porcentajes de voto similares a los de las elecciones de junio de 2012 según los últimos sondeos publicados. Con el 12.7% de media, +6.42 puntos respecto a su reultado en las elecciones de septiembre de 2015, el partido sigue su escalada ascendente respecto al último tramo del año 2017 y suma 3 puntos respecto a la media de los datos de los sondeos publicados durante el mes de noviembre.
Por delante del partido socialdemocráta tradicional griego encontramos a Nueva Democracia, que sigue muy fuerte con el 34.1% de media, +6 puntos en comparación con las últimas elecciones pero casi -2 puntos respecto al mes anterior y con un sondeo, el de Kapa, que corrige a la baja la tendencia de situar a este partido por encima del 30% holgadamente.
Por su parte, Syriza se movería en torno al 22.8% de media, -12.66 puntos respecto a las elecciones y -1 punto respecto al mes de noviembre, mientras el Gobierno se enfrenta a una nueva movilización por el intento de reducir el número de huelgas en el país (medio centenar desde 2007) a través de una modificación de la normativa. Todo ello con un sector de la población que sigue manifestándose contra las medidas adoptadas en relación a la creación de un sistema electrónico para las ejecuciones hipotecarias o la reforma de los subsidios familiares aprobadas por el Parlamento heleno.
Así, el Gobierno de Tsipras logró sacar adelante los presupuestos para este año mientras hace frente a la acusación de que al frente del Ejecutivo ha impuesto 27 impuestos nuevos, 21 recortes entre pensiones y beneficios sociales y dos reducciones de los ingresos libres de impuestos. Un argumento nefasto de cara a las próximas elecciones generales, previstas para septiembre de 2019, en las que el país podría dar un giro a la derecha.
Sigue la disputa entre los comunistas del KKE y la ultraderecha por la cuarta plaza parlamentaria. Amanecer Dorado se situaría en el 7.82% de los votos de media, +0.86 puntos en comparación con las elecciones de 2015 y -0.68 puntos si lo comparamos con el dato publicado el mes anterior, siendo uno de los grandes partidos que registra menor oscilación de voto según los estudios publicados. Por su parte, el KKE pasaría del 5.55% actual al 8.96% de intención de voto, +1.66 puntos respecto a la estimación media anterior y con un sondeo, ProRata, que le sitúa en un poco creíble 14% de intención de voto.
El próximo parlamento heleno, según los sondeos publicados, contarían con dos fuerzas políticas más. Por un lado, Anel roza el mínimo de la representación con un 2.9% de media (medio punto más que hace un mes) y EK conseguiría el 4.16% de los apoyos de media, +1.66 puntos respecto al mes de noviembre. Conviene tener en cuenta, de nuevo, el posible efecto distorsionador que puede suponer la estimación de ProRata: Sin ese dato, EK se situaría en el 3.2% de los votos y Anel, socio de Gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, en el 2.3% de lops apoyos.
En cuanto a las izquierdas escindidas de Syriza, los estudios demoscópicos cuentan esta vez con ellos: Course Of Freedom se movería en torno al 2.04% de media (con, de nuevo, posible efecto distorsionador del 4% que le concede ProRata) y LAE en el 2.08%.