Simple Lógica: El PP pierde 3 puntos en un mes y sería tercera fuerza

Cuarto estudio demoscópico que sitúa a C’s como primera fuerza en porcentaje de votos en este mes de enero. A la espera del barómetro del CIS, con avisos de que será catastrófico para los intereses electorales de Génova, el sondeo mensual de Simple Lógica sitúa al partido de Albert Rivera con el 24.1% de los votos, +1.3 puntos respecto al estudio publicado a finales del mes de diciembre.

De acuerdo con la estimación de Simple Lógica, a partir de 1079 entrevistas realizadas entre los días 2 y 8 de enero (fecha que coincidirá con la recogida de datos del CIS), el avance de C’s se produce en un contexto de caídas de las expectativas de PSOE, que seguiría como segunda fuerza, y el PP, que cae a la tercera posición con el 21.8% de los votos (-3 puntos respecto al mes anterior, -11.2 puntos si lo comparamos con el resultado de las elecciones generales).

Los socialistas se moverían en torno al 23.4% de los votos, -0.4 puntos respecto al mes anterior pero +0.7 puntos si lo comparamos con lo que obtuvo el 26J. Por su parte, Unidos Podemos se recupera respecto al mes anterior al pasar de un 16.3% a un 17.8% de intención de voto, -3.4 puntos si nos fijamos en su representación actual.

En voto directo, C’s aparece como la primera fuerza con un 16.7% de voto decidido, seguido del PSOE (12.6%), PP (10.6%) y Unidos Podemos (8.9%). Todo ello en un contexto en el que el 43.5% no declara el sentido de su voto, por lo que quedaría todo por jugar en el  caso de unas hipotéticas elecciones generales. 4 de cada 10 votantes se inclinan por la abstención, el voto nulo o en blanco (20.1%) mientras el 23.4% afirma no saber o prefiere no responder por su comportamiento en las urnas.

Si nos fijamos en la fidelidad del voto, C’s aparece como el partido con mayor apoyo entre su base electoral (77.8%), con un 18.7% de voto del PP que hoy se decantaría por sus siglas. El resto de formaciones mantiene una fidelidad de voto similar: El PSOE conserva al 59.2% de sus votantes, UP al 58.1% (con un 9.4% que cede en favor de los socialistas) y el PP mantiene a un 55.7% de su electorado,  una situación inédita en la historia de este partido.

En términos de liderazgo, el contexto político favorece también a C’s: Albert Rivera vuelve a ser el líder mejor situado, con un 45.4% que aprueba su gestión (frente al 46.1% que la desaprueba). Le sigue Mariano Rajoy, con un 26.8% de aprobación (frente al 67.1% que le suspende) y Pedro Sánchez, con un 24.3% de aprobación (y 67.7% de desaprobación).

En Unidos Podemos, Pablo Iglesias vuelve a ser el peor valorado, con un 14.5% que respalda su actuación como líder pero con casi 8 de cada 10 votantes que lo desaprueban. Alberto Garzón vuelve a quedar por delante de su socio de bancada con un 21.6% de aprobación y un 66.7% de desaprobación, en niveles más parecidos a los que registran los líderes de PP y PSOE.

Si observamos la variable recuerdo de voto, se confirman los problemas del PP un mes más: Rivera tiene una aprobación muy alta entre sus votantes (84.1%) pero también entre los electores de PP (72.1%) y PSOE (46.2%), en lo que constituye el primer camino a la pesca en esos caladeros.

En el caso de Mariano Rajoy, su porcentaje de aprobación entre el electorado del PP es comparable al de Rivera (81.2%) pero apenas tiene apoyo entre los votantes del resto de partidos (logra un 28.3% entre los votantes de C’s), lo que constituye un problema ya constatado en cuanto a la incapacidad del PP por atraer voto diferente al tradicional. Ese escenario le obliga a movilizar por completo a su electorado si quiere conseguir unos resultados aceptables.

Entre los líders del centroizquierda se sucede un escenario muy curioso: Todos se mueven en porcentajes de aprobación del 50% entre sus respectivos votantes, salvo Pablo Iglesias, que apenas llega al 45.8% entre los suyos. Sánchez, por su parte, obtiene un 50.9% y obtiene casi la misma aprobación en los electorados de PP (20.4%), C’s (21.3%) y UP (22.3%), lo que da pistas sobre el tipo de oposición desplegada por Ferraz.

Por su parte, Alberto Garzón logra un 56.5% de apoyo entre los electores de UP (+10.7 puntos si lo comparamos con el dato que registra Iglesias) y, como viene siendo habitual, logra datos aceptables entre los votantes de otros partidos, con especial mención al 26.9% que consigue entre el electorado socialista.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Simple Lógica: El PP pierde 3 puntos en un mes y sería tercera fuerza

  1. Pingback: C’s aprovecha el desplome del PP y sube 10 puntos respecto al 26J | La última en llegar

  2. Pingback: Simple Lógica: C’s avanza ahora en detrimento de PSOE y UP | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.