Un descuido (o filtración) muestra la división entre los defensores del ‘Procés’

Joan Tardá avanzó en una entrevista, el pasado fin de semana, que si hacía falta sacrificar a Carles Puigdemont para conseguir la consideración de Cataluña como Estado-nación se haría: «Nuestra obligación es intentar que Puigdemont y Junqueras sean presidente y vicepresidente. Pero si es imprescindible tener Govern, si hay que sacrificar al presidente Puigdemont, tendremos que sacrificarlo».

Este martes, el presidente del Parlament aplazó el Pleno de investidura tras señalar que Puigdemont seguía siendo el único candidato a presidir la Generalitat. El anuncio de Roger Torrent fue respondido con malestar por Junts per Catalunya (JxC) y la CUP y derivó en explicaciones posteriores: El presidente del Parlament había intentado ponerse en contacto con Puigdemont sin conseguirlo para anunciarle su decisión de esperar.

En la práctica, se ponía en evidencia, de nuevo, los problemas entre las formaciones independentistas que se han agudizado desde que las urnas confirmaron a JxC como el partido llamado a liderar el independentismo (y no a ERC, como se aventuraba antes de la convocatoria de las elecciones por aplicación del art. 155 de la CE). Todo ello en una calle movilizada con caretas de Puigdemont, lo que volvería a confirmar el músculo de la antigua Convergència en el caso de que fuéramos a unas nuevas elecciones autonómicas en Cataluña.

Este miércoles, El Programa de Ana Rosa, en Tele5, difundió una grabación de los mensajes que Puigdemont habría enviado a Toni Comín, ex conseller de ERC con el que viajó a Bruselas el pasado mes de noviembre, en el que el ex presidente de la Generalitat manifestaba su malestar por el anuncio de Torrent de aplazar la investidura. Esos mensajes, enviados en un intervalo de tiempo abultado, apuntaban a una victoria de la estrategia de Moncloa, sugería que JxC y ERC habían decidido «sacrificarle» para reconducir el Procés a la normalidad autonómica y recogían cuáles serían las aspiraciones de Puigdemont en el futuro: Defenderse y limpiar su imagen.

La difusión de estos mensajes tuvieron un efecto inmediato en dos sentidos: Por un lado, los contrarios al Procés defendían que se ponía en evidencia el cinismo de Puigdemont, que en privado defiende unos postulados que rechaza en sus comparecencias públicas, y daban por hecho el fin del Procés. Por otro, se manifestaba la extrañeza ante la posibilidad de que Comín se hubiera dejado grabar de esta manera en el acto organizado en Lovaina en el que estaba previsto que interviniera Puigdemont y que estaba, literalmente, lleno de periodistas y cámaras de televisión. Se ponía el foco en el tono de los mensajes, en el hecho de que fuera prácticamente un monólogo y, en nuestro caso, añadimos nuestra extrañeza ante el hecho de que aparezca «Carles», un nombre muy común, como único dato del contacto en el móvil del ex conseller. En cualquier caso, parece claro que estamos ante un descuido o una filtración interesada por parte de Comín, a saber con qué fin.

Los protagonistas de los mensajes reconocieron que los mensajes son reales y anunciaban acciones legales ante lo que consideran una intromisión a su intimidad que no parece tal, puesto que esos mensajes se captaron en un sitio público y sin que el destinatario fuera obligado a nada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta consideración, toca analizar el sentido de un descuido que bien podría deberse a una estrategia política en dos sentidos. En primer lugar, quedan claros los problemas que existen entre, digamos, la rama más decidida del independentismo y el independentismo que toca más tierra en estos momentos, que entiende como prioridad desactivar la aplicación del art. 155 de la CE y, por ejemplo, trabajar con el PSOE en una moción de censura contra Mariano Rajoy.  Así, estaríamos ante un intento de echar a la gente encima de los traidores a la independencia catalana, como ya se amagó durante la antesala de la votación del art. 155 de la CE en el Senado, y ante la confirmación de que las relaciones entre ERC y el PdeCat no pasan por su mejor momento.

En otro sentido, la gente de ERC trataría de poner en evidencia el cinismo del símbolo político de la resistencia independentista (Puigdemont), el principal baluarte de la candidatura de JxC, sobre todo de cara a unas elecciones anticipadas en las que ERC podría estar a la baja en beneficio de la antigua Convergència. Tanto en un sentido como en otro, la difusión de estos mensajes no deja en buen lugar a nadie.

Existe una tercera posibilidad, menos probable en este punto: Se trataría de ofrecer una imagen de división del independentismo con el objetivo de que el Estado central relaje la presión sobre los líderes fugados y aprovechar un hipotético descuido para convocar el Pleno de investidura, con presencia física de Puigdemont en Barcelona.

Las reacciones difundidas por cargos del PP y por el propio Gobierno, resaltando el «triunfo de Moncloa», apuntalarían esta posibilidad ante una situación completamente desmadrada, con aviso de que el TS inhabilitará a los líderes del Procés (quizás no se quieren arriesgar a los resultados de unas nuevas elecciones). De confirmarse la fractura en el independentismo, se rompería el ciclo negativo para Moncloa en este arranque del año, con el Procés ocupando toda la agenda mediática del país con ridículos como el operativo para impedir la entrada de Puigdemont en el Parlament.

Hace unos días, Alfredo Pérez Rubalcaba, que hace unos días se reunió con cargos de CDC en un hotel en Madrid, señaló: «Los independentistas quieren que el Estado les quite a Puigdemont de en medio. El Estado lo hará y pagará un coste. Ahora se trata de ver cuál es el coste». Veremos en los próximos días si esta escenificación tiene que ver con esa estrategia o no.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Cataluña, Gobierno, PP, Rajoy. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Un descuido (o filtración) muestra la división entre los defensores del ‘Procés’

  1. Pingback: El PP toma la iniciativa para frenar a C’s | La última en llegar

  2. Pingback: NC-Report: El independentismo pierde la mayoría absoluta | La última en llegar

  3. Pingback: Primer gesto para retomar el diálogo entre Madrid y Barcelona | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.