C’s aprovecha el desplome del PP y sube 10 puntos respecto al 26J

El arraque del año, desde el punto de vista de la demoscopia, no puede ser mejor para los intereses de C’s. En apenas un trimestre, el partido que lidera Albert Rivera ha pasado de de ser cuarta fuerza parlamentaria a convertirse en la opción preferida de los españoles en tres de los seis sondeos publicados y analizados en este blog. En otro, en el Sociométrica, C’s sobrepasa al PSOE como principal partido de la oposición y prácticamente empata con el PP, que le supera en apenas unas décimas.

Hace unas semanas señalamos que es muy posible que este 2018 sea el año de C’s, sobre todo si el PP agudiza sus problemas con la corrupción política, reconocida en sede judicial por Ricardo Costa en el marco del juicio del caso Gürtel, y con cierta incapacidad para proyectar una imagen mínimanente ilusionante de país de cara al futuro. En este contexto, C’s juega con el viento a favor.

Por un lado, sigue ausente de la mayoría de las instituciones del país al margen de sus pactos con el PP en el Gobierno central, en el Gobierno de Madrid o Murcia, o con el PSOE en Andalucía. Inés Arrimadas ya ha manifestado que no ofrecerá una candidatura alternativa a la de Carles Puigdemont en Cataluña, por lo que, en estos momentos en el que la gobernabilidad pasa mucha factura, C’s se mantiene al margen, a la espera del salto que se espera en las elecciones municipales y autonómicas de 2019, que el partido ha comenzado ya a preparar.

Por otro lado, el partido de Albert Rivera continúa con su estrategia de mano dura en el marco que, hasta hace apenas unos años, jugaba el PP a conveniencia. Ahí está la estrategia respecto a Cataluña pero también en relación a la financiación autonómica (que dará grandes momentos en los próximos meses), a la prisión permanente revisable (aprovechando el revuelo ante asesinatos muy mediáticos) y a su propia capacidad para aprovechar indirectamente los errores provocados por la propia dirección del PP, desde el patinazo de Mariano Rajoy respecto a la brecha salarial por género a las prácticas habituales de presión a instituciones como el Tribunal Constitucional desplegadas por Moncloa.

Si tenemos en cuenta este escenario, no sorprende del todo que C’s se mueva en torno al 23.1% de los votos de media según los sondeos publicados a lo largo del mes de enero, +3.2 puntos respecto a la media de sondeos del mes de noviembre y +10.1 puntos respecto a la representación que consiguió en las urnas en junio de 2016, con tres sondeos que le sitúan como primera opción con entre el 27.1% de los votos (Metroscopia) y el 24.1% (Simple Lógica). Otro estudio, el de Sociométrica, le sitúau como segunda fuerza parlamentaria con el 23.9%, a la espera de sobrepasar al PP (24.1% de intención de voto).

La subida espectacular de C’s se explica por el desplome del PP, que pasaría del 33% de la representación a un 25.6% de media, casi 3 puntos menos respecto a los datos de noviembre, con el efecto corrector que aporta el 30% de intención de voto que sigue manejando NC-Report y Celeste-Tel: sin ambos, la media se sitúa en el 23.4%, por lo que habría un triple empate técnico con el PSOE. Con este matiz en la retina, el próximo Congreso se caracterizaría por una fragmentación del voto y con la necesidad de realizar acuerdos de gobierno entre formaciones políticas con idéntica representación (lo que trasladaría al Congreso la pugna interna que hemos mencionado respecto a ERC y JxC por el liderazgo del independentismo).

En cualquier caso, y a pesar de los problemas del PP, hay un rearme del centroderecha parlamentario, de manera que un acuerdo entre populares y C’s garantizaría un gobierno de derechas en Moncloa. Este escenario se explica por la incapacidad del PSOE por emerger como alternativa al PP, tal y como ha ocurrido desde la Transición política, y por los problemas que atraviesa en este momento de la legislatura Unidos Podemos.

En el caso de los socialistas, el PSOE de Pedro Sánchez se sitúa en el 23.4% de intención de voto de media, -0.7  puntos respecto a la media de noviembre y +0.7 puntos respecto a las elecciones del 26J que se traducirían en una horquilla de 89-97 diputados y que podría verse afectado por los puntos elegidos por C’s para avanzar en su estrategia de elecciones municipales y autonómicas (Málaga, Madrid, Guadalajara, Murcia).

El partido que lidera Pablo Iglesias, por su parte, sería cuarta fuerza política en todos los sondeos, que recogen la misma tendencia: Se movería en torno al 16.1%, -5 puntos respecto al 26J, con poca oscilación entre los distintos estudios demoscópicos estudiados.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a C’s aprovecha el desplome del PP y sube 10 puntos respecto al 26J

  1. Pingback: El PP toma la iniciativa para frenar a C’s | La última en llegar

  2. Pingback: GAD3: Empate técnico entre PP y C’s por la primera plaza en votos | La última en llegar

  3. Pingback: C’s aprovecha la caída de PSOE y PP y Unidos Podemos comienza a recuperarse | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.