C’s aprovecha la caída de PSOE y PP y Unidos Podemos comienza a recuperarse

El mes de febrero cerró con la confirmación de la tendencia respecto a C’s, que pasaría de ser cuarta fuerza parlamentaria a tercera, en el peor de los casos, disputándose con el PSOE y el PP la primera y segunda plaza. El partido de Albert Rivera sigue en estado de gracia a pesar de los patinazos cometidos por su líder en esta semana en relación a su propuesta de exención del IRPF a las rentas más bajas (con una medida ya en vigor y una confusión en torno a la clase media trabajadora, que situó entre los que cobran 1000 euros al mes) o la defensa de una vuelta de tuerca a la llamada Ley Corcuera para actuar contra los narcopisos (tumbada en su momento por el TC y que ya figura en la Ley de Enjuiciamiento Criminal en relación a la potestad de la policía de entrar en domicilio particular sin autorización judicial en caso de delito flagrante).

Más allá de estos errores, que el electorado medio ni siquiera percibe, C’s es el partido que ahora mismo permanece intocable a la propia evolución de la legislatura, mientras muerde en los electorados de PP y PSOE. Así, de acuerdo con los sondeos analizamos en este blog, obtendría un 24.1% de media, +11.1 puntos respecto a su representación actual y +1 punto en comparación con la media del mes anterior, y sería primera fuerza para Simple Lógica y Metroscopia, segunda para GAD3 y My Word, prácticamente empatado con PP y PSOE, y tercera para el CIS y Celeste-Tel, que vuelven a ser los que se muestran más prudentes respecto al avance de la formación naranja, que habría sobrepasado ya al PSOE en votos y que se situaría a 0.8 puntos del PP.

La tendencia vuelve a ser favorable a C’s en un contexto en el que se empieza a barruntar la posibilidad de un adelanto electoral vinculado a los anuncios presupuestarios del Gobierno y a la más que probable imposibilidad de sacar adelante los PGE. Y las buenas noticias para C’s suponen malos datos para las fuerzas tradicionales del bipartidismo. El PP seguiría cayendo en intención de voto hasta el 24.9% de media (-0.7 puntos en un mes y -8.1 puntos respecto a los resultados del 26J), a la espera del efecto en sus intereses de la movilización de los pensionistas, la propia evolución en los tribunales de los casos de corrupción o la posible salida al conflicto catalán una vez que Carles Puigdemont parece dispuesto a apartarse de la primera línea.

Las cosas tampoco marchan bien para el PSOE que, en el mejor de los casos, sigue anclado en el porcentaje de voto recibido en las últimas elecciones generales de 2016 y que ya sería tercera fuerza parlamentaria. Según los datos de febrero, estaría en el 22.5%, mientras se instala el marco de que Pedro Sánchez no es alternativa de nada dadas sus posiciones ante la defensa de la libertad de expresión, la huelga feminista o incluso los problemas internos que vuelven a reconocerse en público. C’s le sacaría 1.6 puntos en votos pero, seguramente, no en escaños por la fuerza de los dos grandes partidos en la España interior.

De acuerdo a los datos de los sondeos publicados, Unidos Podemos habría tocado suelo electoral y estaría remontando, una posibilidad que Carolina Bescansa matizó en su informe sobre el CIS filtrado a los medios. Salvo GAD3, que le sitúa en el 14.8%, el partido de Pablo Iglesias estaría en el 16.7% de media, +0.6 puntos respecto al mes anterior pero todavía 4.5 puntos por debajo de su último resultado en las urnas. Falta por ver la capacidad del partido para movilizarse con la campaña anunciada para esta primavera y, sobre todo, si se plasma en la práctica las informaciones que apuntan a una marca política achicharrada en sólo cuatro años y en opciones como potenciar a los candidatos, en lugar de al partido, en el próximo ciclo electoral.

En cualquier caso, y a la espera de que cristalice la idea de un adelanto electoral, el centroderecha concentra el 49% del electorado frente al 39.2% que suman PSOE y Unidos Podemos, dos partidos que, además, confirman cada día un alejamiento ideológico y que tiene mucho de personal. En este contexto, llama la atención la estrategia del PSOE de pedir un adelanto electoral si Mariano Rajoy no logra sacar adelante los PGE mientras postula un alejamiento del PP (que en la práctica no existe) y se busca que C’s escenifique su apoyo parlamentario al Gobierno con el apoyo a las cuentas públicas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a C’s aprovecha la caída de PSOE y PP y Unidos Podemos comienza a recuperarse

  1. Pingback: IMOP Insights: C’s computa 3.6 millones de votos procedentes del PSOE y del PP | La última en llegar

  2. Pingback: Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE | La última en llegar

  3. Pingback: El PSOE despega a la espera de medir la caída de Unidos Podemos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.