NC-Report: PP y C’s suman mayoría absoluta y pueden llegar a los 191 escaños

Hasta el momento, sólo tres encuestas mantienen que el PP sería la fuerza más votada en el caso de nuevas elecciones: Es el caso de Celeste-tel y NC-Report, por un lado, y el CIS por el otro. Las tres recogen, sin embargo, que sí habría una caída importane en el apoyo al PP que tendría que compartir espacio con un PSOE que permanece más o menos estable y un C’s al alza que ya habría sobrepasado a Unidos Podemos como tercera fuerza parlamentaria.

Èste es el escenario que vuelve a plasmar el sondeo de NC-Report para el diario La Razón, que sitúa al PP en el 27.9% de intención de voto, por debajo del resultado que logró en las elecciones de diciembre de 2015 y -5.1 puntos si lo comparamos con la representación conseguida en los comicios del 26 de junio de 2016. Desde el sondeo anterior, con datos de finales de año, los populares registran una caída de 2.1 puntos y pasaría de 137 a 112-116 diputados.

 El PSOE aguanta como segunda opción con el 24% de los apoyos (+1.3 puntos respecto al 26J y +0.2 puntos respecto al sondeo anterior) y pasaría de 85 a una horquilla de 89-93 diputados, en apariencia inútiles en la configuración de una mayoría alternativa al PP, en principio insuficiente salvo acuerdo de varios partidos.

Génova podría volver a gobernar con C’s, que ahora estaría en una posición de fuerza mucho mayor que la que consiguió tras el 26J: Se movería en torno al 22.1% de los apoyos, +8.9 puntos respecto a su representación actual y podría conseguir entre 74-75 diputados. Desde el mes de diciembre, habría sumado 3.3 puntos que procederían, en su mayoría, de las pilas del PP. Entre ambos sumarían el 50% del electorado y entre 186 y 191 diputados, lo que les igualaría a la mayoría absolutísima conseguida por Felipe González en 1982.

Unidos Podemos, por su parte, seguiría cayendo, aunque de manera más mitigada que hace unos meses: Según el trabajo de NC-report, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 26 de febrero y 2 de marzo, la formación morada ahora estaría en el 15.8% de intención de voto y 46-46 escaños, con problemas también en cuanto a las transferencias de voto hacia C’s.

Otros datos a tener en cuenta: ERC pasaría de 9 a 10-11 diputados, a la espera de que se despeje el culebrón catalán; el PdeCat pasaría de 8 a 5-6 diputados; el PNV podría sumar un diputado sus 5 actuales, mientras que EH-Bildu podría sumar un diputado más a los dos actuales. Es muy posible que ambos escaños procedan de las filas de UP de forma directa o  indirecta. CC, por último, conservaría su escaño.

No decimos nada nuevo si afirmamos que C’s es el partido de moda en este momento: El 88.2% de sus votantes volvería a dar su confianza a una lista liderada por Albert Rivera, y sólo presenta fugas hacia la abstención (6.3%) o hacia el PP (3.3%). En cambio, recibe votos de todos los partidos, como pone de manifiesto el 15.6% que recibe desde el PP, el 12.3% desde el PSOE y, atención, el 11.4% desde UP.

El partido morado es el que muestra, en estos momentos, mayores fugas de votos en todas las direcciones, algo similar a lo que le ocurrió en su momento al PSOE. Así, UP conserva al 62.7% de su electorado, con una vía de agua del 18% hacia el PSOE y un 14.5% hacia la abstención.

En el caso del PP, el 8.3% de sus votantes se abstendrá y el 74.5% volverá  a confiar en el partido, una cifra similar al 74.8% que registra el PSOE, que tiene un 7% de su electorado que se quedará en casa en el caso de nuevas elecciones generales.

En cuanto al voto por el sesgo de edad, vemos cambios respecto a los datos publicados en los meses anteriores y que hablan de un cambio de tendencia que tiene toda la pinta de asentarse en los próximos meses, a la espera de cómo ejecuten los partidos sus estrategias. Así, UP sigue siendo la primera opción entre los menores de 30 años (17.9%), pero C’s ya es la segunda en este grupo de edad (11.7%), por delante de PSOE (9.7%) y PP (8.3%).

C’s es la opción preferida entre los que tienen 30 y 44 años (17%), con UP en la segunda opción (13.5%) y el PSOE con un 11.6%. El PP, de nuevo, vuelve a ser la última opción con un 10.8% de apoyo que se convierte en 16.3% en los votantes de entre 45 y 64 años, entre los que es primera opción prácticamente empatado con el PSOE (16%) y C’s (15.4%). UP ya se descuelga en este grupo de edad, con un apoyo del 9.1% que pasa a ser irrelevante (1.6%) entre los mayores de 65 años. El PP vuelve a ser la opción preferidad (30.1%), seguido del PSOE (19.5%), con C’s en el 8.5%.

Volvemos a consignar, por lo tanto, una brecha del comportamiento electoral de acuerdo con la edad, a la espera de los efectos de la movilización de los pensionistas. Por su importante, NC-Report aporta datos en esta ocasión sobre el peso de este electorado, qu es distribuye de esta manera: 2.7 millones de votos (30.1%) va para el PP y 1.7 millones (19.5%) para el PSOE. El 36.2% (3.2 millones) se abstiene sistemáticamente y el apoyo a C’s (768.000 votos) y UP (146.000) es irrelevante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este sentido, según NC-Report, el peso del votante de más de 65 años es del 43.2% para el PP y el 32.5% para el PSOE, lo que refuerza nuestra idea de un error de estrategia de Génova al no haber parado la movilización y de Ferraz por no liderarla personalmente.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a NC-Report: PP y C’s suman mayoría absoluta y pueden llegar a los 191 escaños

  1. Pingback: Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.